CHILE (www.libertadguerrero.net).-Tres policías
heridos y cincuenta detenidos dejaron los enfrentamientos registrados hoy en
Santiago de Chile, durante la primera manifestación convocada en el curso
escolar 2012 por los estudiantes chilenos
Así lo informó a los periodistas la Intendenta
(gobernadora) de Santiago, Cecilia Pérez, quien aseguró que uno de los
uniformados estaba grave, aunque no mencionó casos de civiles heridos.
Pasadas las 14:00 hora local (17.00 GMT), cuatro
horas después de iniciados los incidentes, se mantenían aún algunos focos de
conflicto en las cercanías de la céntrica Plaza Italia, donde se congregaron
los estudiantes, convocados por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes
Secundarios (ACES).
Según los organizadores, la convocatoria reunió
a unas 10 mil personas, mientras la policía las cifró en dos mil 500, según
Roberto Saldivia, comandante de la prefectura Oriente de Carabineros.
La manifestación, que no fue autorizada por la
Intendencia de Santiago, fue convocada por la ACES para protestar por las
demandas incumplidas de 2011 y la cancelación de matrículas a alumnos que
participaron en las movilizaciones del año pasado.
En 2011, los estudiantes secundarios y
universitarios chilenos se movilizaron durante ocho meses, desde mayo, en
demanda de una educación pública de calidad y gratuita, con más de 40
manifestaciones multitudinarias y la ocupación de centenares de
establecimientos educacionales.
"El movimiento sigue en pie y lucha por
recuperar la educación pública", aseguró hoy a los periodistas Alfredo
Vielma, portavoz de la ACES.
Los jóvenes intentaron marchar desde la Plaza
Italia, con la intención de manifestarse por la Alameda Bernardo O'Higgins, la
principal arteria santiaguina, situada a unas quince manzanas hacia el
poniente, pero la policía lo impidió, lanzando chorros de agua y gases contra
los estudiantes.
Posteriormente, varios grupos levantaron
barricadas e insistieron en marchar, lo que en algunos casos lograron por
calles aledañas y dio lugar a esporádicos enfrentamientos con las fuerzas
policiales, con interrupciones del tráfico y el cierre de algunos locales
comerciales del sector.
Durante los incidentes, los carabineros
detuvieron y mantuvieron durante media hora en un autobús policial, al
camarógrafo Ricardo Uribe, del canal NTN 24, de Colombia, acusándole de
"estorbar y entorpecer" su labor.
La detención del profesional ocurrió
"mientras gases, chorros de agua y palos se descargaban contra los
estudiantes, que no estaban ni encapuchados ni haciendo barricadas, simplemente
agrupados en el parque", dijo el periodista Alberto Pando, corresponsal de
NTN 24 en Chile.
La intendenta Pérez, en declaraciones en la
Moneda, condenó a los los estudiantes por pretender marchar sin autorización y
dijo que ofreció a la ACES congregarse en un sector sin marchar. "Hasta
ahora no tenemos respuesta, la respuesta estuvo en las calles", explicó.
Según dirigentes estudiantiles, ellos acogieron
la posibilidad de reunirse sin marchar, pero en ese momento los jóvenes fueron
agredidos por la policía.
La intendenta dijo que los abogados del organismo
evalúan la presentación de querella contra los detenidos.
Fuente: EFE
Marzo/15/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
Visita nuestra página oficial
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.