DE FRENTE
Ayotzinapa
Por:
Miguel Ángel Mata Mata
Para
Alberto López Rosas la derrota ante la embestida de la federación en su contra
debió tener un sabor a triunfo. Se ha dado amplia información al hecho de que
la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentará una denuncia en la
Procuraduría General de la República (PGR) contra mandos y elementos de la
Policía Federal (PF), como el ex comisionado general Facundo Rosas, por
acciones y omisiones que derivaron en violaciones graves a las garantías en el
fallido operativo del 12 de diciembre de 2011 en la Autopista del Sol, en el
que se victimizó a 52 personas, entre ellos dos estudiantes asesinados.
Desde
los primeros días posteriores a esa fatídica fecha, López Rosas ha peregrinado
solo. Sin el respaldo del partido al que ha representado y en el que milita.
Sin el apoyo del gobierno al que ayudó a ganar la elección y al que sirvió
ejemplarmente el tiempo que estuvo al frente de la Procuraduría de Justicia,
Alberto ha insistido en la responsabilidad de los policías federales en la
muerte de los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa. Tenía razón.
El
vocero del operativo Guerrero Seguro, Arturo Martínez Núñez, desmintió una y
otra vez las conferencias del ex procurador. Videos y mas videos fueron
presentados a los medios. Copias de esos entregados a decenas de periodistas
del estado de Guerrero y del Distrito Federal. La misma cantidad de veces éstos
fueron negados tanto por el gobierno de Guerrero como por los representantes de
la federación.
La
constante que manejo López Rosas fue: “la policía federal tuvo que ver con los
homicidios de los estudiantes. Ellos llegaron primero. Ellos recogieron los
casquillos. Ellos dispararon”.
Hoy,
cuando la Comisión Nacional de los Derechos Humanos recomienda juicio político
en contra de López Rozas, lo mismo que para Ramón Almonte, se informa que será
la propia CNDH la que inicie una demanda penal en contra de Facundo Rosas,
quien fue comisionado general de la Policía Federal.
Fue
a éste funcionario a quien el gobierno de Felipe Calderón protegió y encubrió.
Fue removido del cargo de comisionado de la Policía Federal el pasado mes de
febrero y nombrado por el presidente de la república como subsecretario de
Prevención, Vinculación y Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad
Pública federal.
En
el caso de las autoridades y ex funcionarios del gobierno de Guerrero, promoverá
un juicio político ante el Congreso estatal, aunque la medida no incluye al
gobernador, Ángel Aguirre, pero el organismo destacó que fue indolente para
atender las demandas de los alumnos de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos”
de Ayotzinapa, además de que el día de los hechos, al igual que Facundo Rosas,
no estuvo informado de manera adecuada acerca del operativo.
El
ombudsman nacional Raúl Plascencia Villanueva emitió 30 recomendaciones: 13
conjuntas a Genaro García Luna, titular de la Secretaría de Seguridad Pública
federal, y al gobernador de Guerrero; cuatro solamente al funcionario federal,
11 para Aguirre Rivero y dos al Congreso guerrerense.
Derivado
de la investigación que realizó la Primera Visitaduría, que encabeza Luis
García López, se encontró responsabilidad contra 184 servidores públicos
federales y de Guerrero: 61 policías federales, 73 policías ministeriales y 34
de la policía estatal que participaron directamente en el operativo, así como
16 funcionarios de la cadena de mando, que violaron derechos fundamentales.
La
CNDH informó que el ex procurador de Justicia de Guerrero, Alberto López Rosas,
obstaculizó la investigación de la CNDH y mostró “un desprecio por la cultura
de la legalidad”, pues entregó un video editado del C4, “faltando a la verdad
con el objetivo de que la realidad no se conociera” y dio falsas declaraciones.
El
ex procurador y el ex director de la Policía Ministerial Antonio Valenzuela son
responsables “de acciones y omisiones...”
Para
Ramón Almonte no es sino un dato mas. Él se mantuvo inmóvil pretendiendo que
nada pasaría en su entorno al cerrar la boca. Falló en su pretendida hábil
estrategia. Pagará igual. Para Alberto López Rosas se trata de una evidente
derrota, con sabor a triunfo. Al fin se enjuiciará a los policías federales que
dispararon en contra de los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa. Eso es lo que él
buscó desde un principio. Por eso lo desmentían y por so lo persiguieron. Hoy
pierde. Pero al perder gana.
TRASCENDIÓ
QUE
Robespierre Robles Hurtado sí encabezó un éxodo anunciado por éol la semana
pasada. Se fue. Pero é solo. Abandonó la lucha que emprendió desde las redes
sociales y que había crecido. Dijo abandonar la contienda por la candidatura
priísta a la presidencia municipal de Acapulco cuando las hostilidades aun no
empezaban. Inventó un cuento chino relacionado con la inseguridad en Acapulco.
Aseguró que permanecerá aquí y dijo creer en Dios. Los mal pensados sostienen
que le llegaron al precio y el pago se lo guardó él solito en su bolsa. Que
reparta lo cobrado ¿Qué no?
QUE
Fermín Gerardo Alvarado Arroyo marcha en caballo de hacienda al ser reconocido
como el único precandidato priísta a la presidencia municipal de Acapulco.
Harán campaña con él Carlos de la Peña y Abimael Salgado. Ya se verá si, al
venir cuesta arriba, remontan la distancia que los separa de Luis Walton
Aburto. Es mucha la distancia. Aunque habrá que ver cómo los perredistas le
hacen menos empinada la cuesta.
NUMERALIA
1)
22.6 millones de mexicanos que se ubican en la parte baja de la pirámide de
ingreso, que representan una quinta parte de la población total del país,
participan sólo con 3.8 por ciento del consumo nacional de bienes.
2)
En el otro extremo, 20 por ciento de la población de mayor ingreso en el país
realiza un gasto en bienes que equivale a 56.7 por ciento del consumo total en
la economía.
3)
Las cifras divulgadas por el Banco Mundial muestran los dos extremos en que se
mueve la desigualdad en el país, una relación que hace de México una de las
naciones más desiguales de América Latina, que es, por sí misma, la región más
desigual en cuanto a distribución del ingreso en el mundo.
4)
Los 11.3 millones de mexicanos que se ubican en la parte más baja de la pirámide
de ingreso realizaron apenas 1.41 por ciento del consumo en el último año. En
el otro extremo, el grupo que concentra la mayor parte del ingreso se hizo
cargo de 37.23 por ciento del consumo.
5)
En México, mientras el 20 por ciento más pobre de la población sólo realiza
3.79 por ciento del consumo el de mayor ingreso, realiza el 56.17 por ciento.
PREGUNTAS
QUE MATAN
¿EL
PRI sigue siendo un partido con el sector popular, el campesino y el obrero? Lo
dudamos. Al menos en Guerrero sus dirigentes, Paco Torres y Bertín Cabañas,
fueron avasallados por los que mandan en realidad en Guerrero: los grupos de
Manuel Añorve y Rubén Figueroa, se repartieron las candidaturas a
presidentes municipales y diputados locales como ordena el librito: “el
poder no se comparte”. ¿Berrinche de Paco y Bertín? Claro. Que otra les queda.
¿Quién
gana entre Mario Moreno y Jorge Salgado, en la elección de
presidente municipal de Chilpancingo? Ambos pertenecen al grupo del gobernador
Ángel Aguirre aunque pelearán en partidos distintos. Uno por el PRI otro por el
PRD. A menos que uno decline por el otro. Congruencia entre amigos de Ángel
obligaría a la declinación. Pero ¿quién tendrá el valor? ¿O le vale?
¿BOICOT
y amenazas en contra de Claudia Ruiz Massieu? En efecto. En las redes sociales
han aparecido amenazas y burlas en contra de la candidata al Senado de la
República. Dicen que en su arranque de campaña del viernes próximo “algo malo
le pasará”. De las burlas sostienen que la licenciada Ruiz está feliz
“por el número dos en la fórmula al Senado”. Lo peor del caso es que quien hace
las premoniciones es miembro del equipo de campaña de la aun diputada con
licencia. ¿Pues que pasó ahí?
QUE
CONSTE
“Nos
tratan como perros de rancho. Cuando hay fiesta nos amarran y cuando hay pleito
nos sueltan”. Bertín Cabañas al tomar las oficinas del PRI estatal en protesta
por la imposición de candidatos por los grupos Figueroa y Añorve.
Los comentarios y artículos de opinión
son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias
los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.