21 de Marzo: ¿Qué se celebra hoy? - Libertad Guerrero Noticias

21 de Marzo: ¿Qué se celebra hoy?

 
(www.libertadguerrero.net).-El día 21 de Marzo en México conmemoramos un aniversario más de uno de los presidentes destacados que tuvo el país, quien dejo legados importantes para la constitución mexicana y además una enseñanza y ejemplo de vida; nos referimos al Lic. Benito Juárez García, quien nació en San Pablo Gueletao, Oaxaca en 1806, de origen indígena zapoteca, es conocido el "Benemérito de las Américas", célebre por su frase "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Benito Juárez vivió una de las épocas más importantes de México, considerada por muchos historiadores como la consolidación de la nación como República (1857 – 1872). Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional, siendo protagonista de primer nivel de esta época. Su biografía durante los años que ocupó la presidencia es casi en su totalidad también la historia de México.

La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas, y una de las dos estaciones de la zona intertropical la transición entre el invierno y el verano. El término prima proviene de (primer) y vera de (verdor). Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur; y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur). En la zona intertropical del hemisferio norte comienza el 20 o 21 de marzo hasta el 22 o 23 de septiembre. En la zona intertropical del hemisferio sur va desde el 22 o 23 de septiembre al 20 o 21 de marzo. En literatura, en sentido figurado, la primavera, representa la juventud.

El Día Mundial de la Poesía es tributo a la palabra poética propuesto en el año 2001 por la Unesco, se celebra cada 21 de marzo (equinoccio de primavera) con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo. Este evento que fortalece la cultura en nuestro planeta se realiza en importantes capitales del mundo como París, Ámsterdam, Berlín y Bogotá. En Europa es llamado Primavera de los Poetas y en Colombia la Común Presencia de los Poetas, por ser instituido por la Fundación que lleva el mismo nombre, la cual trabaja desde hace dos décadas en la promoción del universo poético en Hispanoamérica.

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial establecido este año por la ONU con el objetivo de aumentar la concienciación sobre estos temas y recordar el sufrimiento de las víctimas que han sufrido o siguen sufriendo como resultado de los conflictos relacionados con el racismo.
El primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». El Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial nos recuerda nuestra responsabilidad colectiva de promover y proteger este ideal.

Por: Staff Redacción
Marzo/21/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.