La gente aduce que no tiene tiempo, los recintos están muy lejos o de
plano no desean conocerlos. La mayoría de los visitantes van por motivos
escolares
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero).- Si tomamos en cuenta que
de los 30 mil recintos museográficos en el mundo, el Museo del Louvre es el más
visitado, con 8.3 millones de personas al año, México todavía tiene mucho por
hacer para estar cerca de esa cifra récord.
De
acuerdo con la Encuesta de Hábitos de Consumo del 2010, publicada en el Atlas
de infraestructura y patrimonio cultural de México 2010, en nuestro país,
37.6 por ciento de los mexicanos nunca ha acudido a un museo. Según el
documento, las personas pretextan varias razones, entre ellas que no tienen
tiempo, que los recintos están muy lejos o, simplemente, que no desean
conocerlos. Esto cobra relevancia en un país donde hay más de mil 185 museos,
uno por cada 91 mil 437 habitantes.
Un
museo es “una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la
sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva,
investiga, difunde y expone los testimonios materiales del hombre y su entorno
para la educación y el deleite del público que lo visita”, según el Consejo
Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés), organización
internacional no gubernamental fundada en 1946, dedicada a la promoción, el desarrollo
y la comunicación entre museos de todo el mundo.
Involucrar
al público
Expertos
como Néstor García Canclini, consultor en temas de cultura y desarrollo de la
Unesco, y Emilio Montemayor, consultor y promotor cultural, dicen que la falta
de asistencia obedece, en gran medida, al espíritu y a las colecciones que
presentan, pues en muchas ocasiones no son del gusto y el agrado del público.
Así
lo demuestran los datos recientes obtenidos por el Sistema de Información del
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), que hablan de que la
mayoría de las personas que van a los museos lo hacen, generalmente, por
motivos escolares. Las instituciones culturales han emprendido esfuerzos por
conocer a sus visitantes, lamentablemente no ha sido un proyecto que arroje
datos significativos.
García
Canclini, autor del libro Culturas híbridas, indica que uno de los
problemas está en que gran parte de la oferta cultura sólo llega a algunas
minorías. La cuestión es cuando la política del museo, que implica la selección
de una muestra o el precio que hay que pagar por entrar al espacio, crea
exclusión. Otro de los aspectos a considerar es la formación educativa en las
escuelas, desde donde se discrimina a los estudiantes al no darles los
instrumentos mínimos para entender y disfrutar el arte.
“En
uno de los últimos estudios que hicimos hace 10 años, encontramos gente que
antes de entrar al Palacio de Bellas Artes se persignaba, por la sensación de
que era un lugar sagrado. Hay algo intimidatorio en ciertos edificios”, indica
García Canclini.
El
antropólogo Emilio Montemayor, autor del ensayo Los estudios de público en
los museos, apunta que los nuevos públicos están constituidos por los
jóvenes entre 15 y 25 años. Pese a ello, los museos no han usado esa información
para atraer y retener a los jóvenes, a quienes deberían involucrar para lograr
su participación. Recomienda que las instituciones actúen de inmediato para no
perder la oportunidad de desarrollar sus propios públicos.
El
Museo de Antropología, el de mayor afluencia
El Museo Nacional de Antropología (MNA) de la Ciudad de México es el más visitado del país, pero apenas reporta más de un millón 800 mil personas cada año. De acuerdo con un profundo estudio de públicos realizado por la institución, más de 57 por ciento de sus visitantes asiste para cumplir con algún trabajo escolar o para acompañar a otra persona a este espacio que, en alrededor de 45 mil metros cuadrados y más de 24 salas permanentes, cuenta con una colección de más de 100 mil piezas.
El
MNA ha registrado un número sin precedente de visitantes con la exposición
Faraón. El culto al sol en el antiguo Egipto. Fue recorrida por 618 mil 874
personas, cifra que contribuyó en gran medida a que, en 2008, el recinto
tuviera una asistencia de aproximadamente 2 millones de personas.
Claves
Los más visitados
Los más visitados
•
El
British Museum, en Londres, Reino Unido, recibe anualmente a 5.5 millones de
visitantes.
•
El Tate Museum, en Londres, es visitado por 5.1 millones.
•
El Metropolitan Museum de Nueva York, Estados Unidos, es recorrido por 4.3
millones.
•
Los Museos Vaticanos, en el Vaticano, también atienden a 4.3 millones.
•
El Museo del Prado, en Madrid, España, cuenta con un público de 3.4 millones
cada año.
Fuente:
Milenio
Febrero/25/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
Visita nuestra página oficial
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.