GUERRERO Y LOS TARAHUMARA | Empeora la Marginación Social - Libertad Guerrero Noticias

GUERRERO Y LOS TARAHUMARA | Empeora la Marginación Social

GUERRERO Y LOS TARAHUMARA

Empeora la Marginación Social

Por Rodrigo Huerta Pegueros*

Guerrero es el tercer estado de la República Mexicana con el 90.8% de marginación social y una de las tres  entidades  con la mayor concentración de grupos indígenas, tanto tlapanecos, chontales, mixtecos, triques, amuzgos, zapotecos, chinantecos, huaves, mazatecos y mixes, entre otros. Es también una de las zonas que más empeoró, en términos nutricionales, entre  los años de 1990 al año 2000.
Si las estadísticas al respecto no mienten, entonces tenemos que aceptar que durante el sexenio del gobernador José Francisco Ruiz Massieu (1990-1993), el trienio del depuesto gobernador, Rubén Figueroa Alcocer (1993-1996), así como el trienio del  gobernador interino, Ángel Heladio Aguirre Rivero (1996-1999), hoy gobernador en funciones a partir del primero de Abril del 2011 y el sexenio del ex gobernador y actual candidato del PRI al senado de la República, René Juárez Cisneros (1999-2000), la entidad tuvo un retroceso en términos de combate a la pobreza y la marginación social con sus efectos mas nocivos como son la desnutrición y la hambruna que afectan a 73 de los 81municipios que conforman esta entidad.
Tanto el CONAPO como la Encuesta Nacional de Nutrición, revelan que el 99.6% de los niños de entre uno y dos años de edad en condiciones de pobreza presenta deficiencia en hierro; mientras que casi el 50% de los menores de entre tres y cuatro años y el 40% entre cinco y 11 años presentan el mismo cuadro.
Lo peor de todo esto, dicen los expertos, es que  por el abuso político de los programas de desarrollo social que están atados a la imagen de los gobernantes, la pobreza extrema no solo no ha logrado aminorarse sino que al contrario se ha disparado a niveles impensables y que cada día cobran innumerables vidas humanas.
Los estudios relativos a la marginación, la pobreza y el hambre en México son más que reveladores en cuanto a que los programas y proyectos que deberían atenuar estas situaciones de emergencia no ha podido lograrse, particularmente por la desviación de los recursos públicos, la utilización como medios de control político y la falta de sensibilidad de quienes gobiernan.
Se afirma por parte de los expertos en el tema que: el círculo vicioso que se integra entre la pobreza y la desnutrición es muy claro en amplias regiones del país (...) A través de los años, los estudios geográficos muestran las mismas áreas con los mismos problemas. Hay cambios, la mayoría del medio rural y hacia el empeoramiento, aunque algunos municipios mejoran sobre todo debido a áreas de desarrollo cercano que dan lugar a migraciones.
E insisten que: es indudable que existe una persistencia secular de las áreas muy críticas que en ciertas épocas del año llegan al hambre y que ponen en evidencia el subdesarrollo del país; en el fondo, el fracaso socio-político de más de 200 años de gobiernos y sociedad independientes.
El tema es recurrente en el país cada vez que se encienden los ‘focos rojos’ como ha ocurrido en los últimos quince días a consecuencia de una trágica noticia que se publicitó a nivel nacional e internacional respecto a que los indígenas de Chihuahua, los Tarahumara, habían decidido quitarse la vida porque no tenían nada que proporcionar como subsistencia alimentaria a sus familias.
Este hecho concitó no solo la indignación de buena parte de los habitantes del país sino también de varias naciones y organizaciones internacionales, lo que obligó a los gobiernos federal y locales a entregarse de lleno a la atención de los grupos marginados y olvidados por los gobernantes tanto del PRI como del PAN. La tragedia sirvió para poner en alerta a los demás gobiernos estatales y locales que tengan grupos indígenas y regiones en situaciones similares de abandono, pobreza y marginación como es el caso del estado de Guerrero.
Pero también, y hay que decirlo, esta información que ha estado en los últimos días en los principales portales de los medios de comunicación ha servido para que los políticos sin escrúpulos saquen a relucir sus plañideras y a rasgarse las vestiduras y buscar culpables para demandar justicia, atención y mejoría de vida de estos grupos que históricamente han sido olvidados.
En el estado de Guerrero los políticos en funciones y los que aspiran a un puesto de elección popular no han puesto sus barbas a remojar y no han posado su mirada a estas regiones marginadas de la entidad para hacer algo a su favor y si en cambio, no tendrán empacho alguno para ir a esos mismos lugares a solicitar el voto para la elección del primero de julio del 2012.
¿Dónde están los diputados y los senadores del estado de Guerrero, quienes se desgañitan en contra del gobierno federal por lo sucedido en la sierra tarahumara del estado de Chihuahua? No los vemos por ningún lado. Lo que quieren es salir en los medios y salir como verdaderos reivindicadores de los olvidados rarámuris, olvidándose que en esta entidad hay demasiadas etnias que requieren igual o más atención que los propios hermanos de Chihuahua que hoy sufren por la sequía que ha afectado a varios estados de la República Mexicana.
Los senadores de la República, los diputados federales, los diputados locales, los alcaldes de las regiones deprimidas de esta entidad, no han dicho nada respecto a la situación que sufren en Guerrero los indígenas, donde también, como lo muestran y demuestran los organismos oficiales y los estudios realizados por instituciones de educación superior y de agencias internacionales, hay miles y miles de guerrerenses que padecen de marginación social, de hambre, de desnutrición y de falta de solidaridad de los gobiernos.
Hace unos días el gobernador Aguirre Rivero estuvo de gira por la región de la montaña y ahí volvió a decir que estos territorios serán mejorados sustancialmente durante su administración y se comprometió a sacar del atraso y la marginación a varios municipios que hoy son la vergüenza del estado de Guerrero por su alta concentración de indígenas que sufren de las peores calamidades que no pueden ser concebidas en pleno siglo XXI.
El discurso gubernamental debe apoyarse en un programa especial, el cual todavía no se ha configurado y por lo tanto, sería iluso aceptar que el compromiso hecho por el gobernante vaya a convertirse en realidad, sobre todo cuando el programa que se echó andar durante la pasada administración estatal denominado ‘’Guerrero sin Hambre’’ no ha sido validado ni reforzado por la presente administración.
Habrá que estar atentos y darle seguimiento a estos pronunciamientos y recordarle al gobernador Aguirre Rivero para que los cumpla al pie de la letra, ya que si en Guerrero a alguien no se le ha hecho justica, es particularmente a los grupos indígenas que habitan varias regiones de la entidad y no solo se circunscribe a la región de la montaña alta de Guerrero.
Lo cierto es que ningún gobierno, sean emanados del PRI o del PRD en esta entidad, han logrado disminuir la marginación social que ha prevalecido desde siempre en nuestro territorio suriano.
Vienen las elecciones. Los políticos pedirán nuestro voto. Por lo tanto es conveniente hacerles la pregunta: ¿y usted que ha hecho por nosotros para merecer nuestro sufragio?

Periodista y Analista Político*
observar@gmail.com

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________

Visita nuestra página oficial
 

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.