APUNTES DE UN VIEJO
LÉPERO
Tabasco y Guerrero
Por Jeremías Marquines
Norma Cárdenas.
Hace
unos días el Instituto Estatal de Cultura de Tabasco (IECT), por medio de su
directora, la maestra Norma Lilí Cárdenas Zurita, me invitó a participar en el
Encuentro Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer Cámara, en su octava
edición. Es un encuentro que se efectúa en la ciudad de Villahermosa, Tabasco,
en el mes de febrero, para conmemorar el aniversario luctuoso del maestro
Pellicer, uno de los grandes poetas de México.
A
este festival invitan a poetas de América Latina y España, además de autores
nacionales para que lean su obra y participen en distintas actividades, yo tuve
la oportunidad de participar los últimos tres años.
Entre
las actividades de este evento, sobresale la lectura de poesía en sitios
públicos como la que se realiza en el cruce de las calles Lerdo y Sáenz, del
centro de Villahermosa. A esta esquina le han dado en llamar el ‘meridiano de
la poesía’, porque de un lado nació (Carlos) Pellicer y 2 o 3 casas más arriba,
nacieron los poetas José y Celestino Gorostiza. Del mismo modo, se llevan a
cabo otras actividades como la venta de libros por kilo, lecturas en el transporte
público, en las Grutas de Coconá (en el municipio de Teapa), sobre
embarcaciones en los pantanos de Centla y Puerto Ceiba, donde se juntan el río
y el mar. Una de las actividades más esperadas es la lectura que se hace en el
mercado público central de Villahermosa que le llaman mercando poesía donde los
poetas leen sus creaciones en los pasillos y conviven con locatarios y
clientes. Asimismo, se dan lecturas para invidentes y débiles visuales en
braille, en lenguas originales, en universidades, preparatorias, municipios,
centros de reclusión, feria de libros, y el Encuentro concluye con la entrega
del Premio Bellas Artes, Carlos Pellicer para obra publicada. Es, a mi parecer,
uno de los encuentros literarios más completos y diversos que existe en México.
En esta ocasión, se contó con la presencia de 78 poetas invitados, entre
nacionales, locales e internacionales.
Sin
embargo, el Encuentro Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer, es sólo uno más
de los eventos que realiza el Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, pues su
cartelera cultural es generosamente
vasta y abarca desde actividades para preescolares, hasta programas de difusión
de la ciencia, culturas populares, una red estatal de talleres literarios,
talleres de artes plásticas, grabado, fotografía, danza moderna, teatro,
círculos de lectura para todas las edades, ciclos de cuenta cuentos, talleres
de lenguas originales, talleres de danzas e instrumentos musicales indígenas,
talleres permanentes en los centros de readaptación; en total, son más de 60
talleres que se ofertan. A esto se suman la administración que hace de cuatro
galerías de arte, cinco centros de educación artística, cinco centros
culturales y cuatro licenciaturas: promotor cultural en educación artística,
danza clásica, música y en educación artística, más una licenciatura y maestría
sobre bibliotecología con la UNAM, a lo que hay que agregar: el Centro de
Estudios Cinematográficos del Sureste, la Escuela Nuestra América de Poesía, la
Escuela de Composición de Música Popular; todas estas actividades son cubiertas
con un presupuesto de 34 millones, según lo afirma su directora, Norma
Cárdenas.
Menciono
lo anterior, porque recién, la directora del Instituto de Cultura de Guerrero,
Alejandra Frustro, acaba de anunciar que el presupuesto que ejercerá este año
será de 30 millones de pesos, algo muy raro porque la Cámara federal de
diputados etiquetó para cultura en Guerrero 50 millones de pesos, de todos
modos, esos 50 millones son inferiores a los 71 millones que se etiquetaron para
este sector en 2009, de acuerdo a lo declarado por asesor de la fracción
parlamentaria del PRD, en el área de Cultura del Congreso de la Unión, Arturo
Saucedo González.
Pero
bueno, millones van millones vienen, lo importante es en qué pretende la directora
del IGC gastarse esos 30 millones. Según declaró hace unos días en una
conferencia de prensa donde mostró un intenso trabajo en la reducción de su
peso, que la mayor parte de esos 30 millones (en realidad son 50), van a ir a
parar a la bolsa de dos compañías organizadoras de festivales bien
identificadas, estas compañías serán las encargadas de producir una serie de
festivales y otras pachangas que pretende vender como su cartelera cultural,
uno de estos eventos es el recién creado festival Acuérdate de Acapulco que se distingue por
presentar a faranduleros de moda, esta vez tiene anunciado a Café Tacuba.
Además, también anuncia en su cartelera cultural, la realización de una cena de
gala para conmemorar el hundimiento del Titanic, el festival de Rock del Mar,
sumado a los ya relamidos festivales de Guitarra de Taxco, las Jornadas
Alarconianas en su versión gay, entre otros eventos. Todo eso costará, según
esta funcionaria 30 millones de pesos, aunque aún le siguen sobrando 20, de
acuerdo al presupuesto aprobado.
Veamos
ahora otro punto. Guerrero es una o quizá, la entidad más atrasada en
infraestructura y formación artística del país. En sus 81 municipios, en
algunos, apenas existen raquíticas y subutilizadas casitas de cultura que
sirven para otras cosas menos que para talleres de alguna disciplina artística.
No existen talleres formales de nada, el fomento a la lectura se da a través de
los programas federales, la formación artística es inexistente y en cuanto a
publicaciones, Guerrero edita cero libros; sólo como ejemplo mencionaré que el
año pasado, el Instituto de Cultura de Tabasco imprimió más de cien títulos y
otro tanto hizo la Universidad Autónoma de Tabasco, en correlación, la
universidad de Guerrero imprimió también cero libros.
Entonces
digo yo, pregunto, ¿si es justo que un estado tan atrasado como Guerrero se dé
el lujo de gastarse 30 millones de pesos, que en realidad son 50, en
festivalitos que únicamente le sirven a su narcisista gobernador para tomarse
la foto? ¿Es justo que los jóvenes guerrerenses no tengan espacios formativos
en las disciplinas artísticas todo porque al gobernador Aguirre le gusta la
pachanga y encontró en la señora Frustro a su perfecta organizadora de cenas,
fiestas y festivales? Si el estado de Tabasco mantiene una gran agenda
cultural, artística y formativa, con 34 millones de pesos, ¿entonces aquí en
Guerrero con 50 millones y una gran necesidad de educación artística e
infraestructura cultural, por qué no les
alcanza para nada? Bien, bueno, como decía Cantinflas, ahí está el
detalle. Sin embargo, y pese a la mediocridad implícita y explícita, doña
Alejandra Frustro afirma que vino a Guerrero "a democratizar la
cultura". Y ya por último, por si algo faltara, se le recuerda al señor
gobernador el incumplimiento de su propuesta de campaña de elevar a secretaría
de cultura a un instituto que a todas luces es insuficiente para atender la
demanda cultural de los 81 municipios con que cuenta esta entidad, vamos a ver
hasta cuando.
LA
CONTRA
El
pasado 15 de febrero, le fue otorgado el Premio Bellas Artes de Poesía,
Aguascalientes 2012, a una obra de mi autoría titulada Acapulco Golden. Por
este motivo, he recibido gran cantidad de felicitaciones y expresiones de
afecto de lectores, amigas y amigos; agradezco a cada uno ustedes su amabilidad
explícita y sus manifestaciones de solidaridad y aprecio que me dejan en deuda
feliz con todas y todos. De igual manera expreso mi gratitud a la Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), por las inserciones que publicó en los
diarios de Tabasco para felicitarme; al
Instituto Estatal de Cultura de Tabasco (IECT); por la difusión que le ha dado
en su portal a esta noticia; al Comité Estatal del Partido de la Revolución
Democrática en Guerrero, por su sensibilidad expresada en una publicación hecha
en un diario local; a todos los diarios nacionales e internacionales que
generosamente informaron el fallo de este premio. Así también, a los portales
de noticias de Guerrero y algunos diarios regionales donde se publica mi
columna que pródigamente informaron del hecho. Por otra parte, también
agradezco al gobierno del estado de Guerrero, a su gobernador y al Instituto de
Cultura de Guerrero por ignorar olímpicamente todo lo relativo a este premio,
lo que me satisface ampliamente porque confirma su congruencia banal y su
mendicidad espiritual. Gracias a todas y todos con afecto. PD. En caso de que
alguien del IGC, o del gobierno de Guerrero no esté de acuerdo con esta
opinión, puede enviarme su cartita a este correo: lepero66@yahoo.com.mx y con
gusto le atenderé.
Los comentarios y artículos de opinión
son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias
los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
Visita nuestra página oficial
¿Quieres divertirte en febrero? Ven a Playa del Carmen y disfruta el Mayakoba Golf Classic. Información, entradas, direcciones, y últimas noticias disponible aquí: BITLEY Nos vemos! http://bit.ly/AvGidc
ResponderBorrar