LA PAZ
(www.libertadguerrero).- Una
decena de discapacitados bolivianos se crucificaron y otros se enjaularon hoy
cerca del Palacio de Gobierno, en el centro de La Paz, para exigir al
presidente Evo Morales un subsidio anual de 431 dólares.
Cinco hombres y una mujer que usan sillas
de ruedas se colgaron a más de dos metros de altura, atándose a las rejas de un
templo situado a una calle de la plaza Murillo, donde están el Palacio de
Gobierno y el Parlamento, según constató Efe.
Una mujer que caminó de la Amazonía a La
Paz para exigir ese subsidio, Julia Corrillo, se encerró con su hijo de 13
años, que padece parálisis cerebral, en una pequeña jaula colocada al pie del
muro de la iglesia.
Tres discapacitados volvieron sus sillas
de ruedas al revés, con el respaldar contra el piso, mientras que otro grupo se
mantiene en huelga de hambre desde que ayer su marcha de cien días fue
reprimida con violencia cuando llegaba a La Paz.
Corrillo dijo a Efe que su vida
"siempre ha sido vivir en una jaula, prisionera", porque no puede
hacer nada más que cuidar a su hijo, y explicó que radicalizaron la protesta
para sensibilizar a Morales, que hasta ahora no les ha convocado a dialogar.
Los manifestantes coreaban "No
queremos lástima, queremos solución", y amenazaron con extraerse sangre
para escribir pancartas en los próximos días si sus demandas no son atendidas.
Policías antidisturbios bloquearon su
paso el jueves e impidieron con sus escudos, gases y pistolas de descargas
eléctricas el intento de la caravana de pasar, lo que originó una trifulca en
la que hubo decenas de heridos.
Según fuentes oficiales, entre los
heridos hay veinte agentes antidisturbios, además de siete discapacitados y
familiares detenidos.
El vicepresidente de Ecuador, Lenín Moreno,
en silla de ruedas desde enero de 1998, envió hoy una carta a Morales para
condenar la violencia policial contra los discapacitados.
"Hemos visto con asombro y profundo
dolor la violenta represión de la que han sido objeto hermanos bolivianos con
discapacidad. No puedo sino expresar mi extrañeza porque todavía existan
fuerzas policiales que arremeten contra uno de los grupos más vulnerables de la
sociedad", señaló Moreno.
El viceministro boliviano de Coordinación
con los Movimientos Sociales, César Navarro, desechó una oferta de mediación y
ayuda de Moreno para resolver el conflicto.
"No requerimos ninguna
mediación", dijo Navarro en una rueda de prensa, en la que repitió lo
dicho antes por otros miembros del Gobierno que acusan de los incidentes a presuntos
"infiltrados".
Amnistía Internacional pidió desde
Londres a las autoridades bolivianas "iniciar una investigación pronta,
detallada e independiente" sobre las noticias de que la policía "usó
fuerza excesiva contra personas con discapacidad".
"Informes perturbadores e imágenes
del lugar cercano a la plaza Murillo parecen mostrar a la policía lanzándose
indiscriminadamente contra los protestantes, muchos de los cuales estaban en
sillas de ruedas", señaló la subdirectora del programa Américas de Amnistía
Internacional, Guadalupe Marengo.
Los dirigentes discapacitados Camilo
Bianchi y Jaime Estivaris, que también es diputado opositor, dijeron que
esperan que Morales flexibilice su posición y aumente el subsidio que aprobó
inicialmente para ellos, de solo 143 dólares anuales, 40 centavos por día, que
consideran insuficiente para sus necesidades.
Fuente: EFE
Febrero/24/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
Visita nuestra página oficial
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.