2012: Batalla de percepciones
Por Raymundo
Riva Palacio
Común en la cultura política mexicana, la forma
oculta el fondo. Por eso, los amagos jurídicos contra el
presidente Felipe Calderón por decir en una reunión privada que la contienda
presidencial será reñida, olvidaron la semilla que deliberada o
inopinadamente sembró: que la ventaja de Enrique Peña Nieto sobre Josefina Vázquez Mota
es de sólo cuatro puntos. A golpe dado, ya se verá en las próximas semanas si
la idea prende en la opinión pública, y empieza a cambiar la percepción de que
la panista se encuentra muy por debajo del priista en la preferencia electoral.
El Presidente se basó en la encuesta de Mercaei, de Lauro Mercado, quien
ha sido proveedor del PAN y de los gobiernos panistas en la última década, y
que habían sido revelados dos semanas antes por el líder del partido, Gustavo
Madero, sin que despertara mayor interés. La estrategia es
cristalina: Vázquez Mota tiene que arrancar la campaña a finales de marzo con
un imaginario colectivo diferente y en una posición de mayor fuerza
ante Peña Nieto. Si es real o no, es secundario; la clave es la percepción.
La fórmula no es sólo panista. Días antes del polémico
dicho presidencial, el equipo de propaganda de Andrés Manuel López Obrador
dio a conocer la encuesta de Covarrubias y Asociados, que lleva más de seis
años de colaborar con el tabasqueño y la izquierda, donde aseguraban que iba por delante
de Vázquez Mota por casi tres puntos. Ambas encuestas podrían
ser consideradas como orgánicas al responder a los
intereses de sus clientes, por lo que no son químicamente puras al existir un
probable sesgo en los cuestionarios, orden de las preguntas, reactivos y
filtros.
Paradójicamente, como se vio notablemente en el caso de la crítica al
Presidente, el manejo propagandístico de los datos no es lo que está
sujeto a cuestionamiento. Los opositores atacan al mensajero no al mensaje. No
es que el mensajero sea irrelevante –particularmente en el caso del Presidente,
por el peso de su palabra-, sino que al enfrentar al primero y soslayar el
mensaje, se permite que la propaganda tome carta de identidad, pase a ser
considerada como información por el elector, y juegue como contrapeso
a los resultados de las encuestas de las empresas desvinculadas de las nóminas
de los partidos. O sea, el proceso se tergiversa por los partidos, los
candidatos, y los actores políticos y medios, al aceptar estos últimos nuevas reglas
del juego.
Dicho de otra manera, si se quisiera ver cuál es exactamente la fotografía
actual de los candidatos presidenciales, las encuestas de febrero de
Mercaei y Covarrubias, por extremas, tendrían que ser eliminadas estadísticamente
para hacer un promedio, porque al estar fuera de rango distorsionan el
resultado. No quiere decir que esos datos no puedan darse en el futuro; sólo
significa que, en el ponderado de las demás encuestas, ni Vázquez Mota está a
cuatro puntos de Peña Nieto, ni López Obrador por encima de ella.
Si se toman las encuestas con preferencias efectivas de tres casas
encuestadoras que no se realizaron para ningún partido, el dato es muy
distinto: GEA-Issa, en su última encuesta de enero, le dio 52
puntos a Peña Nieto, 27 a Vázquez Mota y 21 a López Obrador. Consulta
Mitofsky, en febrero, registró respectivamente 49, 30 y 21%,
mientras que Parametría, también en febrero, dio 49, 27 y 22%. ¿De
dónde sacaron entonces Mercaei y Covarrubias sus datos? O más claro, ¿por qué
panistas y lópezobradoristas los dieron a conocer?
Son estrategias claras de campaña electoral. Lo negarán y refutarán la
afirmación, pero en ambos casos necesitan cambiar la percepción de que Peña
Nieto es inalcanzable. López Obrador no puede atacar al priista,
y tendrá que ir primero contra Vázquez Mota para posicionarse en un segundo
lugar. Vázquez Mota ignora a López Obrador, porque su preocupación
es Peña Nieto. Los priistas no parecen entender muy bien de que se trata este
juego, pues sus primeras defensas fueron muy débiles. Ya empezaron los rounds
serán de sombra, pero los golpes, como está visto, son de
verdad.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx
twitter: @rivapa
Los comentarios y artículos de opinión
son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias
los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
____________________________________________________
Visita nuestra página oficial
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.