2012: lo que viene
Por
Rosario Robles Berlanga
La espiral de violencia se alimentará desde
arriba, porque es el clima que favorece a quienes hoy están en el poder. Porque
la polarización hasta ahora les ha dado resultados.
Difícil año el que empieza. La disputa por el
poder es cruenta y más si se considera que gobierna la derecha. Que el
presidente y su partido harán todo para mantenerse en la silla presidencial,
utilizando para ello recursos públicos e instituciones. No importa el costo. El
rédito vale la pena (para ellos) si se prolonga su estadía por seis años más.
No la tienen fácil. El desgaste es enorme (a estas alturas) para un partido que
prometió el cambio y que al final del día deja a un país sumido en la
violencia, en el temor, en la pobreza. La labor en el gobierno no le significa
continuidad, pues hoy por hoy está muy abajo en las encuestas. El PAN ha
perdido elecciones muy importantes, incluida la de Michoacán en la que la
apuesta fue a lo grande: la hermana del presidente y el uso desmedido de los
dineros y programas sociales a su favor. A pesar de la derrota, el experimento
marcó el camino. Muerte y violencia, combinación perfecta para sembrar el
miedo, para atacar al adversario, para señalarle responsabilidades por los
nulos resultados de una guerra decidida al margen de todos, desde la soledad de
los pasillos presidenciales. Pero los muertos se les cargan a otros, al tiempo
que se presiona a los gobiernos estatales con las partidas federales, se les
detiene el recurso, se les maniata. La lógica de vincular al adversario con las
redes ilícitas es otra de las formas (no importa que no se presenten pruebas)
de confrontar, de decir que la única opción válida es ésta que tanta tragedia y
sangre le ha traído al país. No habrá límites. Los aparatos de procuración de
justicia y de seguridad pública se utilizarán a favor de quién contienda por
las siglas del blanquiazul. Ya se avizoran las estrategias. Políticos señalados
por supuestos vínculos con el narcotráfico y, a juzgar por las últimas
detenciones, el manejo mediático de las capturas de los narcos (en una especie
de reedición a la mexicana de la serie colombiana El capo) que se verá
coronada (ya muy cerca de las elecciones) de la detención del capo mayor, del
más buscado (el que ellos dejaron ir), del que está en la lista Forbes
como uno de los más ricos de México. En fin que después podrá salir por la
puerta de atrás (o por la de adelante como lo hizo en el sexenio foxista). En
esta lógica, el candidato del gobierno debe garantizar continuidad, compromiso
con la estrategia emprendida, incondicionalidad. ¿Podrá Josefina Vázquez Mota
convencer de que ella es capaz de seguir por el mismo camino? Y de lograr
acreditar que así será, ¿podrá mantener un discurso de apertura con los
ciudadanos sin comprometerse a un cambio radical? ¿Podrá seguir abrazando a
Javier Sicilia y a su movimiento sin un pacto claro de retiro del ejército de
las calles en el mediano plazo? ¿Podrá convencer a los sectores no panistas de
que verdaderamente representa un cambio y su opción es diferente a lo realizado
por ese partido en los últimos años? ¿Estará dispuesta a no convertir el tema
de la seguridad en el eje central de su campaña (como si lo quiere el
presidente)? Estas y otras preguntas se le pueden hacer a quién hoy encabeza
las preferencias dentro del panismo. Es ella sin duda su mejor carta. La única
con la que pueden competir con dignidad, pero se necesita algo más que ser
mujer para persuadir a muchos que no representa un simple cambio de piel. No
está fácil. Por lo pronto necesita imponerse sobre la misoginia y romper el
caparazón del círculo selecto que rodea al presidente y del que no forma parte.
Por el PAN y por las mujeres sería deseable que así fuera. Diferencias aparte.
Por lo pronto, habrá que prepararse para este
clima de violencia que ahora provendrá de la política. La espiral se alimentará
desde arriba, porque es el clima que favorece a quienes hoy están en el poder.
Porque la polarización hasta ahora les ha dado resultados. Porque son expertos
en ubicar a los otros como el peligro, cuando son ellos y nadie más los que
después de doce años nos han conducido a este sendero alimentado con la
impunidad de unos cuantos y la sangre de sesenta mil mexicanos. Esto es lo que
ellos quieren. Falta ver lo que decide la mayoría de los mexicanos. Por lo
pronto, para muchos 2012 se presenta como la gran oportunidad de recuperar la
República.
Los
comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los
firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la
libertad de expresión.
____________________________________________________
Visita nuestra página oficial
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.