CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Con
una coalición amarrada con el PVEM y el Panal para enfrentar la elección
presidencial 2012 y el triunfo al hilo en cinco elecciones a gobernador, la más
reciente Michoacán, Humberto Moreira asegura que
en su agenda no está renunciar a la dirigencia nacional del PRI, y exige que se
investigue a fondo la participación de la Secretaría de Hacienda en la deuda
irregular contratada para el estado de Coahuila.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el ex gobernador
subraya que acusarlo de conocer documentos y contratación irregular de deuda
para su estado sería como pensar que Ernesto Cordero, siendo secretario de
Hacienda, también estuvo obligado a conocer ese proceso. Afirma que se ha dado
un uso político al tema y advierte que en cualquier momento otro ex gobernador
puede ser acusado de lo mismo.
“Yo no tengo pensado irme del partido, yo me
quedo en el partido. Cuando haya candidato diré qué tarea juego en el partido,
porque la cultura política en el PRI así ha sido. Nuestra figura más importante
será el candidato. En mi agenda no está irme. Yo tengo hasta el 2015 el mandato”,
establece.
Se dice arropado por la clase política priísta,
se declara respetuoso del presidente Felipe Calderón, y al mismo tiempo
partidario de que el país pueda llegar el próximo año a tener una transición
democrática y en paz. Adelanta que seguirán los “misiles” en su contra: “Verdades
a medias son mentiras completas”.
¿Por qué una coalición parcial y no total?
Vamos en una sola candidatura para Presidente de
la República, y en la parte de senadores y diputados se hace parcial porque se
busca también el crecimiento del registro de los partidos coaligados. En
algunas entidades la fuerza que tenemos es muy sólida y ahí pusimos cuadros en
la mesa y seguir solos, como ellos también donde tienen mayores posibilidades
plantearon ir solos.
¿Cuáles son los escenarios para el PRI,
candidato único, varios?
En la posibilidad de que haya un solo candidato en
la convocatoria está señalado que tiene que recorrer la mitad más uno de los
consejos políticos estatales, no hay una exposición pública para que solicite
el voto, pero no está impedido para que pueda recorrer en reuniones cerradas
frente al priísmo. No puede estar en programas de televisión o ante medios de
comunicación pidiendo el voto, pero tampoco se la va a pasar encerrado en su
casa.
¿Qué sería lo deseable?
El escenario deseable es que lleguemos unidos a
la elección, que no haya fracturas. Nuestra posición es que el PRI gane el
2012.
¿El PVEM y el Panal le plantearon su preferencia
por Peña Nieto?
De manera directa a mí no me hicieron ninguna
exposición. Como presidente del PRI soy el árbitro y no puedo asumir una
posición a favor de algún aspirante. No lo pusieron como condición.
Peña Nieto habla de que hay una “guerra de lodo”;
contra el PRI, ¿Cómo se siente usted con esta declaración?
¿Qué pasa con Coahuila? Todos los estados tienen
deuda. Hay obra en Coahuila a la vista de todos, combate a la marginación
social, bachillerato en todos los municipios, fue el estado que más redujo la
pobreza, junto con Puebla, en crecimiento económico el primer lugar, igual en manufactura,
educación, producción de automóviles, 8.4 de calificación y 90% de aprobación.
“Si en la deuda hubo irregularidad en alguna
parte de los contratos, por funcionarios de Satec, todo se ha enfocado sólo en
el gobierno de Coahuila y no en la Secretaría de Hacienda, yo interpuse una
denuncia, la ratifiqué y se procede contra funcionarios estatales. Aún no se ha
citado o no han acudido o encontrado a los funcionarios federales”.
¿Se siente cómodo al frente del PRI, se queda al
frente?
En mi agenda no está irme. Eso está en la agenda
de un medio de comunicación, o en la agenda de un actor político, o de quienes
son adversarios... y el tema del partido, yo fui llamado al partido a ganar
elecciones y de cinco elecciones he ganado cinco.
¿Cómo está su relación con la estructura del
partido?
La posición del presidente del partido es la de
quien ha ganado todas las elecciones. Yo no tengo en mi agenda irme y menos
cuando no he incurrido en nada irregular, ahí está una denuncia y aquí están
las obras.
“En la parte del PRI a mi me toca sacar
candidato y cuando lo haya viene otro proceso de diputados y de senadores y
luego, arrancar las campañas y el candidato decide la función del presidente”.
¿Lo acusan, eso le pega al partido y a sus
aspirantes presidenciales?
Aquí yo soy el ofendido, yo puse la denuncia
cuando me entero y todo se fue hacia una parte, hacia lo estatal, pero son muy
livianos y frágiles los señalamientos en la parte federal, extrañamente ahí no
hay un señalamiento y si lo hay está perdido. Parece que hay toda una
orientación de linchamiento hacia uno, no por mi sino por lo que represento.
¿Entonces, en febrero se abriría la posibilidad
de que dejara el PRI?
No lo tengo considerado así. Estamos con la
visión de ganar el 1 de julio y el 2 de julio, ya con el triunfo, tomar una
decisión. Lo más importante es regresar a la Presidencia.
En esta batalla de defender a su persona lo
hemos visto a veces en solitario, no vemos desplegados de gobernadores
defendiéndolo.
Lo propusieron en la reunión de gobernadores y
les dije que no, que bastaba con una declaración a través de David Penchyna.
¿Se ha sentido arropado?
Sí ,me he sentido arropado y además con tareas
muy claras como ganar Michoacán, ganar elecciones.
¿Usted nunca supo de la contratación de la deuda
de Coahuila?
De los documentos y de la forma irregular claro
que nunca supe, necesitaría estar uno fuera de sí para cometer este tipo de
errores. Decir eso es como pensar que el secretario Cordero sabía.
Lo que sí se ha documentado es el
enriquecimiento del señor [Javier] Villarreal.
Que se le investigue y sancione si hay
irregularidades.
¿Era funcioanrio de su confianza?
Todos son de confianza, salud, educación.
¿Se ha vuelto usted peligroso para sus
adversarios?
Hay que preguntarle a ellos.
¿Qué deuda reconoce usted?
El Satec tiene autorizado tener créditos a corto
plazo sin notificar al Congreso o al Ejecutivo estatal; la de cadenas
productivas que fue anunciada que es como un fondo revolvente y la de largo
plazo. ¿Qué pasa?, que nunca te llegan los recursos federales, los estados
están estrangulados. Fue un uso político de este tema. Hacienda tenía el
registro de todo. Nacional Financiera tiene que pasar el reporte de cadenas
productivas, ha sido todo un teatro político para tratar de lograr este
linchamiento. Cadenas productivas y las de corto plazo tienen que ser
autorizados por ellos y si dice que hay irregularidades Hacienda no puede estar
ausente de eso, sino hay que imaginar la fragilidad de este país.
¿A qué se refiere con que está incompleta la
transición?
Para que haya una verdadera democracia hace
falta disminuir los grandes índices de marginación que existen, hay más pobres
ahora, hay 60 millones de pobres. Cómo hacer un ejercicio democrático cuando
hay quienes tienen como prioridad todos los días levantarse y lograr comer. La
violencia tiene que ver con la marginación.
“Cómo lograr consolidar la transición y la
democracia si no está resuelta la parte educativa para los jóvenes, hay mujeres
que no tienen acceso a salud. No se trata solo de que cambien las siglas de
quién gobierna el país sino hay que cambiar al país y lograr una vida
equitativa”.
Fuente: El Universal
Noviembre/18/2011
www.libertadguerrero.net____________________________________________________
Visita nuestra página oficial



0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.