EL CAIRO (www.libertadguerrero.net).- Decenas de
miles de egipcios marcharon hasta la plaza Tahrir de El Cairo, encabezados por
islamistas, en protesta contra lo que aseguran son intentos de los militares
gobernantes de designarse a sí mismos como los guardianes de un nuevo Egipto y
reforzar así sus poderes.
Fue una de las manifestaciones más grandes que
se hayan visto en Egipto en los últimos meses.
La mayoría de las manifestaciones en la plaza
Tahrir han sido lideradas por grupos liberales o de izquierda, pero esta
protesta fue dominada por el grupo político más organizado del país, la
Hermandad Musulmana, que rara vez ha exhibido toda su fuerza desde las
protestas que obligaron al presidente Hosni Mubarak a dimitir en febrero.
Hasta hace poco la Hermandad buscó evitar
cualquier confrontación con el gobernante Consejo Supremo de las Fuerzas
Armadas, pero ahora advirtió que intensificará sus acciones de protesta en caso
de que no se anulen los planes para darle poderes políticos permanentes a los
militares. "El ejército no tiene ningún papel gobernante. Su único trabajo
es proteger al país. Queremos un gobierno civil elegido a través de la
democracia", dijo Hani Hegazi, un miembro de la Hermandad.
Algunas de las pancartas rezaban: "Abajo el
gobierno militar de Egipto. Nuestro país no es un campamento militar".
Algunos manifestantes enarbolaron la bandera egipcia, mientras otros, como los
ultraconservadores salafistas, agitaron una pancarta en la que declaraban que
el libro sagrado del Islam, el Corán, era su "constitución".
La manifestación fue convocada para protestar en
contra de un documento emitido por el gobierno que declara que los militares
son guardianes de la "legitimidad constitucional", lo que indicaría
que las fuerzas armadas podrían tener la última palabra sobre las políticas más
relevantes, incluso después de que haya un nuevo presidente electo.
El documento, que incluye los principios
rectores para la próxima Constitución de Egipto, también introduce cláusulas
que protegerían a las fuerzas armadas de la supervisión civil.
Además de la Hermandad y los salafistas, hubo
grupos de tendencia liberal y de izquierda, como el Movimiento 6 de Abril que
exigieron un calendario que incluya el fin del gobierno militar que inició en
febrero, tras el derrocamiento del entonces presidente Hosni Mubarak.
Fuente: AP
Noviembre/18/2011
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
Visita nuestra página oficial



0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.