De Frente
La muerte de Moisés Villanueva
Por Miguel Ángel Mata Mata
A la muerte de 174 políticos en los últimos años se
suma la de Moisés Villanueva de la Luz. Es el primer diputado federal
asesinado. Ya hubo alcaldes ejecutados. Diputados locales y regidores.
Periodistas y curas. En Guerrero Moisés será el tercer crespón negro del Poder
Legislativo. Se unirá a Jorge Bajos y Armando Chavarría. Su
muerte ha desatado pasiones insanas de
priístas y perredistas.
Al revisar la cronología del homicidio salta de
inmediato la absurda partidización del caso. Amenazas nacidas al calor de una
elección llena de defecciones, deslealtades, lealtades y afecciones han dejado
atisbar la trágica imagen de la impunidad. Olvidado por sus amigos, ex amigos,
partidarios, ex partidarios, el cuerpo del diputado fue cremado en solitario
funeral. Ni una corona le enviaron.
Contrastante tour de medios que pinta la
desfachatez de políticos alérgicos al sentimiento de solidaridad humana nos
revela que quienes son nuestros representantes ponen por delante su imagen, sus
intereses y sus facciones políticas mucho antes que la del valor humano que
representaría acudir a dar el ultimo adiós a quien compartió con ellos un
pedazo de vida. ¿Qué podemos esperar de ellos?
En la triste crónica de la ejecución anotamos:
1)
El 25 de agosto hubo un cónclave en San Lázaro. Los
diputados federales priístas de Guerrero no ocultaban su preocupación, su
temor, por la inseguridad en Guerrero. Moisés Villanueva estuvo presente.
Acordaron solicitar una reunión con el gobernador perredista Ángel Aguirre
Rivero para abordar ese tema.
2) Moisés
Villanueva de la Luz fue uno de los que expresó sus temores por los secuestros,
levantones, homicidios, extorsiones. Tenía miedo.
3) Cuauhtémoc
Salgado, coordinador de la bancada priista de Guerrero, recuerda que ese 25 de
agosto se comunicaron con el “enlace” del gobernador Aguirre para pedirle
cita. “Yo le informo”, prometió el hombre. Pero
no llegó la llamada de respuesta.
4) El 4
de septiembre se enteraron de la desaparición de Villanueva de la Luz. Buscaron
a la procuradora, Marisela Morales. Los atendió sin demora e
hizo una recomendación: presenten denuncia por secuestro.
5) A
partir del día seis de septiembre Rubén Figueroa Smutny hizo unza protesta por
la desaparición del diputado federal, a través de las redes sociales.
Perredistas se mofaron del ingeniero y soslayaron su denuncia.
6) Cuatro
días después los diputados federales se reunieron con Lucía Leyva Rojas,
esposa del fallecido. Nada se sabía aún del homicidio.
7) En
esa segunda reunión coincidieron de nuevo en que necesitaban hablar con el
gobernador. Lo volvieron a buscar. Les dieron cita para el 15 de septiembre. La
víspera les cancelaron.
8) El 18 encontraron muerto al diputado y su
acompañante. Es la hora que los legisladores federales no han podido hablar con
Aguirre.
9)
José Ramón Martel, vicecoordinador de la bancada
del PRI en San Lázaro tomó cartas en el asunto. Llamó personalmente a Ángel
Heladio para preguntarle qué sucedía. “El asunto ya está en manos de la PGR ”, repuso
el mandatario.
EN CONTEXTO
1)
Priístas miembros del Consejo Político Nacional
sostienen que en una reunión llevada a cabo en la ciudad de México Moisés
Villanueva recibió una llamada en su nextel.
Dejó abierto el sonido y lo que escucharon los dejó pasmados: quien dijo
ser Sofío le exigió deslindarse del PRI y pasarse a la bancada perredista. “O
atente a las consecuencias”. La llamada la escucharon diputados, senadores,
alcaldes y otros miembros del consejo político.
2) Moisés
Villanueva era suplente de Sofío Ramírez, quien dejó su curul para
integrarse al gabinete de Aguirre Rivero como secretario de desarrollo rural.
Ocupaba la curul 500.
3) Sofío fue
acusado públicamente, en un desplegado, de haber amenazado a Villanueva. Los
principales firmantes del desplegado son los alcaldes de Acapulco,
Manuel Añorve, y Chilpancingo, Héctor Astudillo. También el
dirigente estatal del PRI, Efrén Leyva.
4) Ramírez
hizo un tour de medios para negar las amenazas. “¡Que me digan cuándo, dónde,
cómo hice esas amenazas!” retó.
5) El
gobernador Ángel Aguirre Rivero también retó a los priistas: “si hay un
señalamiento concreto, que acudan a la Procuraduría General de la República
(PGR), si es que no se tiene confianza con la procuraduría estatal”.
6) El
presidente municipal de Acapulco, Manuel Añorve Baños, se pronuncia por una investigación seria,
responsable, apegada a derecho por las autoridades en la materia, sean estas del ámbito del fuero común o
federal.
7)
El alcalde capitalino Héctor Astudillo Flores aseguró
que la relación que tuvo el extinto diputado federal y el secretario de la
SEDER, todo el priismo lo conoce, “porque se conoce que por mucho tiempo lo
persiguió y le condiciono que para que llegara a ser diputado tenía que
rendirle políticamente a él, y es algo que todo el priismo de la Montaña lo
sabe”. Astudillo sostendrá lo publicado en un desplegado porque de voz propia
del fallecido legislador escucho la conducta que el funcionario estatal tuvo con
él, “y el último día que el diputado federal convivio conmigo, me lo volvió a
decir”.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
El procurador de justicia, Alberto López Rosas ha
manejado el caso con prudencia. Descartó la línea del secuestro pues “jamás se
pidió rescate alguno” y sostiene que se trató de un homicidio premeditado. También
informó que la PGR
no ha atraído el caso. Es decir es materia del fuero común.
Sin embargo habrá que revisar:
1)
las amenazas lanzadas por el ahora secretario de
Desarrollo Rural del gobierno del estado, Sofío Socorro Ramírez Hernández, de
las que sostiene el alcalde de Chilpancingo haber recibido la queja del propio
Moisés Villanueva.
2) El
entorno donde sucedió el crimen es conflictivo por si mismo. La zona de La
Cañada es de trasiego de droga y saqueo
de madera y en la que hay una fuerte influencia de la organización Antorcha
Campesina, que ha hecho fama por sus violentos métodos para imponerse.
3)
Habrá que hacer notar que la camioneta propiedad
del diputado federal fue encontrada en el municipio de Tecomatlán, del estado
de Puebla, lugar de origen tanto de Antorcha como el líder de ésta, Aquiles
Córdoba Morán
La procuraduría de justicia tendrá un caso mas en
el escritorio de su eficiente titular.
Politizar el asunto traerá dolores de cabeza a la administración perredista, a
menos que confíen ellos mismos en su aparato procurador de justicia y alejen el
caso del debate de los partidos. Llevarlo a ese terreno conlleva una fuerte dosis
de sospecha y complicidad.
Es claro que la PGR coadyuvará, mas no puede atraer
un caso que a todas luces es un homicidio que debe ser investigado por el fuero
común.
Una pregunta: ¿Qué gana el gobernador otorgando
inocencia a su subalterno cuando la procuraduría de justicia del gobierno
perredista se ha manejado de manera eficiente, prudente y profesiona? Nada.
NUMERALIA
1) La
economía de México registrará una tasa de crecimiento 3.5%, en el 2012, según
el paquete económico que presentó la Secretaría de Hacienda a la Cámara de
Diputados.
2) En
los Criterios Generales de Política Económica, para el siguiente año, la
dependencia ajustó el PIB de este año, a un nivel de 4%.
3) En
las estimaciones macroeconómicas, el precio de la mezcla mexicana de
exportación se ubicó en un rango de 84.9 dólares por barril.
4) La
plataforma de exportación petrolera será un millón 167 mil barriles al día,
nivel inferior al de este año.
5) La
plataforma de producción de crudo será de 2 millones 550 mil barriles al día,
nivel inferior al de 2011.
6) La
inflación estimada para México, el siguiente año, será de 3%, y el tipo de
cambio se ubicará en 12.2 pesos por dólar.
7) Hacienda
proyectó que la economía de Estados Unidos tendrá una tasa de crecimiento de
2.1%, para todo el 2012.
8) En
Alemania, 90% de jóvenes van a la universidad; en Cuba, el 80%; en Argentina,
60%;en Corea, 50%; en México, sólo el 24%.
QUE CONSTE
1) El
procurador Alberto López Rosas consideró viable crear un fondo de apoyo a
víctimas del crimen organizado. Dijo que la mayoría de las víctimas han sido
inocentes.
2) Durante
su discurso en la catedral de Santa María de la Asunción , el pasado 13 de
septiembre, con motivo del 198 aniversario de la instalación del Primer
Congreso de Anáhuac, Pablo Sandoval Cruz destacó que no ve a otro caudillo que
como presidente enarbole la cuarta República, “más que a un estadista, un
demócrata, un patriota y que en el horizonte político no hay más que uno:
Andrés Manuel López Obrador” Zas. Y que se enojan el gobernador, Héctor
Astudillo y otros mas.
3) El
senador Julio César Aguirre Méndez, del PRD, presentó una iniciativa para
declarar al 2013 como el Año del Bicentenario del Congreso de Anáhuac y la
proclamación de los Sentimientos de la Nación.
TRASCENDIÓ
QUE una de las exigencias de los maestros paristas
es la renuncia José Ángel Bolívar Galeana, quien es del director general de
Educación Estatal, jefe de Sector en la Costa Grande y represente
sindical en aquella región. Ah. Y quiere ser alcalde o de perdida diputado
local. Que tal.
QUE Héctor Astudillo sería diputado en la LX
legislatura local. De ser asi sería de nueva cuenta coordinador de la fracción
parlamentaria del PRI y crearía la plataforma para desde ahí fortalecer sus
aspiraciones a la gubernatura… otra vez.
QUE sin embargo también aspira a la misma posición
uno de los mas ácidos críticos de la administración perredista de Ángel Aguirre
Rivero. Rubén Figueroa Smutny sería un fuerte contrapeso, comentan.
Comentarios
al autor: miguelangelmata@yahoo.com.mx
Twitter@miguelmata63
Facebook:
miguelangelmata63@hotmail.com
Visita nuestra página oficial
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.