Convocan a cambiar hábitos para prevenir males relacionados con la diabetes - Libertad Guerrero Noticias

Convocan a cambiar hábitos para prevenir males relacionados con la diabetes


ACAPULCO (www.libertadguerrero.net).- Por considerar que la Diabetes representa hoy día el principal problema de salud y económico para las familias y el estado mexicano, la diputada federal Claudia Ruiz Massieu se pronunció a favor del establecimiento de políticas públicas que permitan a la gente cambiar hábitos alimenticios para reducir la mortalidad por enfermedades asociadas con este padecimiento de origen genético y también hereditario.
Durante la presentación del libro “El Enemigo Silencioso: La Diabetes”, escrito por la reconocida periodista Lolita del Vega, la legisladora federal consideró que es momento de actuar para frenar este mal que provoca 6 millones de muertes al año en México, a través de la difusión de acciones para la buena alimentación y el autocuidado de la salud como medida preventiva.


Claudia Ruiz Massieu expresó su preocupación porque en nuestro país mueran 6 personas cada 60 minutos, de acuerdo con información proporcionada por el médico especialista Rafael Álvarez Cordero, durante el evento celebrado la noche del martes en el teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro de Convenciones de Acapulco, que lució abarrotado por acapulqueños interesados por conocer las vivencias de la comunicadora quien padece y ha aprendido a vivir con la Diabetes.
“Las familias y el estado mexicano no podrán enfrentar este problema si seguimos con los mismos hábitos”, expuso la diputada federal tras considerar que el libro es una herramienta que permite reflexionar y hacer conciencia de que la diabetes es controlable y que no debe ser sentencia de muerte, sino un llamado de atención para cambiar hábitos y forma de vida.
En su oportunidad, Lolita de la Vega compartió con el público asistente pasajes de este libro donde plasma sus vivencias, como la muerte de su abuela que dejó de existir a los 83 años de edad, ciega y con una pierna amputada a consecuencia de males relacionadas con la diabetes, enfermedad de la cual también fueron víctimas su abuelo y su padre.


La ignorancia y la indolencia son los principales factores que han permitido el aumento en el número de muertes por este mal que requiere fuerza de voluntad para su control, porque no es curable, puntualizó la comunicadora.
Lolita de la Vega explicó que para controlar la diabetes ha cambiado sus hábitos. Hoy consume alimentos sanos y elimina frutas y refrescos con alto contenido de azúcares, al grado que ha logrado equilibrar sus niveles de insulina en la sangre y actualmente puede pasar un examen médico sin que le sea detectado que es diabética.
El médico Rafael Álvarez Cordero explicó en su oportunidad que la diabetes provoca ceguera, cáncer, hipertensión arterial, insuficiencia renal y pérdida del deseo sexual, entre los padecimientos más comunes, pero lo más grave, advirtió, es que la mayoría de la población infantil de México que presenta obesidad (nuestro país ya ocupa el primer lugar mundial), en los próximos 20 años padecerán  alguna de estas enfermedades por el excesivo consumo de comida chatarra y por llevar un vida sedentaria.
Entre los panelistas también destacó la participación del padre José de Jesús Aguilar, quien dijo que para alcanzar la felicidad es necesario aprender a vivir de manera responsable, para evitarle futuros dolores y gastos a la familia, para ello consideró de suma importancia acatar las recomendaciones de los especialistas que son: llevar una alimentación sana, controlar el estrés y realizar ejercicio constante, además de realizarse chequeos médicos permanentes.

Destacada resultó también la participación del periodista Víctor Sánchez Barrios, quien aportó experiencia aprendidas de sus vivencias con la diabetes, enfermedad que —dijo— le ha quitado la vida a familiares y amigos.
El médico guerrerense Roberto Martínez de Pinillos, destacó en su momento que el libro “El Enemigo Silencioso: La Diabetes”, representa una herencia y un legado de Lolita de la Vega que transforma nuestro entorno por los conocimientos que aporta sobre la enfermedad que no es curable, pero si puede controlarse en un México que hoy ocupa los primeros lugares a nivel mundial en obesidad infantil y adulta.
Entre el público asistente en la presentación de esta importante obra de la autoría de Lolita de la Vega, destacó la presencia del alcalde Manuel Añorve Baños y del presidente de la asociación civil Guerrero Siempre es Primero, Manlio Favio Pano Mendoza, así como destacadas personalidades de la sociedad acapulqueña que quedaron impresionados por la nueva imagen física de la comunicadora que a simple vista no parece una persona diabética.


Por Staff de Redacción

Septiembre/21/2011/

www.libertadguerrero.net
____________________________________________________

Visita nuestra página oficial
 

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.