De Frente
La tregua de Alberto López Rosas
Por: Miguel Ángel Mata Mata
Alberto López Rosas no tiene 49 años. Tampoco ha enviudado. Mucho menos se ha enamorado de Laura Avellaneda y ésta ha muerto, luego que él decidió vivir el resto de su vida de jubilado junto a ella, que tenía la edad de su hija. Ni la vida ha dejado de tener sentido para nuestro vigoroso procurador de justicia. Por lo contrario.
Es posible, sin embargo, que cual abad de Oliba, en Cataluña en el siglo once de nuestra era, López Rosas pretenda la suspensión temporal de hostilidades entre los grupos beligerantes en una guerra impuesta por Felipe Calderón, sufrida por el pueblo y endosada a autoridades estatales de manera irresponsable y frívola.
De la Wikipedia sacamos el dato: “Tregua de Dios. Suspensión temporal de las hostilidades que, desde el s. XI, impuso la Iglesia a los señores feudales en guerra. En un principio, las hostilidades tenían que suspenderse desde el miércoles por la tarde hasta el lunes y en ciertas festividades y épocas del año, como el Adviento y la Cuaresma. Se comenzó a practicar en Cataluña, por iniciativa del abad Oliba”.
LA TREGUA
Se ha documentado desde el inicio de la estúpida guerra calderonista que el crimen en México se ha feudalizado. Una pandilla controla un territorio establecido arbitrariamente por ellos. Otro es su vecino. La guerra, legítima en aquel tiempo para hacerse de tierras, riquezas y voluntades, confrontó a miles de señores feudales. Tal como sucede hoy. Antes era legítima la anexión de un territorio hoy se hace lo propio con la anexión de “las plazas y el cobro de piso”.
¿Les recuerda a algo que conocemos por acá? Caballeros Templarios, Zetas, La Línea, Del Pacífico, Del Golfo, La Mano con Ojos, y muchos seudónimos que se pierden en un extenso etcétera dan una idea del impresionante parecido de aquellos grupos con los de aca. A los nuevos dueños del feudo nomás les faltaría extender cartas de nobleza. ¿Se imaginan al Conde de La barredora o al Duque del Comando del Diablo? ¡Uy Qué miedo!.
El procurador de justicia de Guerrero no propuso nada descabellado. Posiblemente su propuesta agreda los castos oídos de Alejandro Poiré, vocero de uno de los grupos en guerra. Pero ¿a Jesús Zambrano, líder del partido en el que milita López Rosas, quien se pone el vestido de panegírico del violento cartel del calderonismo? Suena a chayote, entreguismo o desconocimiento de la violenta realidad de México.
Alberto propone, cual Abad de Oliba en Cataluña, que los grupos de criminales se den una tregua. En Acapulco podrían bajar sus armas viernes, sábado y domingo. Lograrían que la gente saliese de nueva cuenta a gastar su dinero en la millonaria industria de la diversión acapulqueña la que, por cierto, también les deja impresionantes dividendos a los modernos señores feudales.
¿BENEDETI?
El procurador ha recibido el respaldo lógico del gobernador y del alcalde de Acapulco. ¿Cómo no respaldar su propuesta cuando los balazos y la debacle económica nos pega aquí en Acapulco? Demos el beneficio de la duda de la novela de Benedeti a Poiré y Zambrano. Posiblemente al acercarse a la edad de jubilación se enamoren, aclaren sus ideas y se den un segundo aire.
NUMERALIA
1) De 2007 a 2010 la extorsión aumentó 101 por ciento; el robo con violencia 42 por ciento; y el robo de automóvil 123 por ciento, en todo el país.
2) La cifra de asesinatos aumentó en 27 estados en el mismo periodo; el plagio, en 24; la extorsión en 19; el robo con violencia en 25; y el robo de auto con violencia en 24 entidades.
3) Los estados con los mayores índices de victimización en 2011, en términos de víctimas visibles e "invisibles", son Durango, Chihuahua, Morelos, Baja California y Sinaloa.
4) Entre 1990 y 2009 se registró un total de 261 mil homicidios y en nueve de cada 10 casos la víctima fue hombre, lo que implica que 90 mil mujeres enviudaron y 180 mil niños y jóvenes se quedaron sin padre.
5) Los universitarios guerrerenses rechazados cumplieron trece días en huelga de hambre. El rector desayuna, come y cena sin preocupación. Ni los ve ni los oye.
5)
TRASCENDIÓ
QUE la pugna por el Senado, en el Partido Revolucionario Institucional, tendrá definiciones en octubre próximo, de manera extra legal, pero se extenderá hasta las fechas establecidas por la respectiva convocatoria.
QUE Manuel Añorve, Claudia Ruiz Massieu, Rubén Figueroa Smutny y René Juárez Cisneros aparecen en el escritorio de Humberto Moreira, en Insurgentes Norte.
QUE en el PRD se baraja la posibilidad de incluir el neo perredista Humberto Salgado Gómez como candidato al Senado; le acompañarían Armando Ríos Piter y Sofío Hernández. No descartan a Ángel Aguirre Herrera ahí… o en Acapulco.
AHORA RESULTA
QUE a unos días de que anunciaran que su servicio terminaría a las 10 de la noche taxistas del puerto de Acapulco anunciaron que darán una hora más de servicio. Gracias. No aclaran si lo mismo harán a quienes llaman “halcones”.
Es posible, sin embargo, que cual abad de Oliba, en Cataluña en el siglo once de nuestra era, López Rosas pretenda la suspensión temporal de hostilidades entre los grupos beligerantes en una guerra impuesta por Felipe Calderón, sufrida por el pueblo y endosada a autoridades estatales de manera irresponsable y frívola.
De la Wikipedia sacamos el dato: “Tregua de Dios. Suspensión temporal de las hostilidades que, desde el s. XI, impuso la Iglesia a los señores feudales en guerra. En un principio, las hostilidades tenían que suspenderse desde el miércoles por la tarde hasta el lunes y en ciertas festividades y épocas del año, como el Adviento y la Cuaresma. Se comenzó a practicar en Cataluña, por iniciativa del abad Oliba”.
LA TREGUA
Se ha documentado desde el inicio de la estúpida guerra calderonista que el crimen en México se ha feudalizado. Una pandilla controla un territorio establecido arbitrariamente por ellos. Otro es su vecino. La guerra, legítima en aquel tiempo para hacerse de tierras, riquezas y voluntades, confrontó a miles de señores feudales. Tal como sucede hoy. Antes era legítima la anexión de un territorio hoy se hace lo propio con la anexión de “las plazas y el cobro de piso”.
¿Les recuerda a algo que conocemos por acá? Caballeros Templarios, Zetas, La Línea, Del Pacífico, Del Golfo, La Mano con Ojos, y muchos seudónimos que se pierden en un extenso etcétera dan una idea del impresionante parecido de aquellos grupos con los de aca. A los nuevos dueños del feudo nomás les faltaría extender cartas de nobleza. ¿Se imaginan al Conde de La barredora o al Duque del Comando del Diablo? ¡Uy Qué miedo!.
El procurador de justicia de Guerrero no propuso nada descabellado. Posiblemente su propuesta agreda los castos oídos de Alejandro Poiré, vocero de uno de los grupos en guerra. Pero ¿a Jesús Zambrano, líder del partido en el que milita López Rosas, quien se pone el vestido de panegírico del violento cartel del calderonismo? Suena a chayote, entreguismo o desconocimiento de la violenta realidad de México.
Alberto propone, cual Abad de Oliba en Cataluña, que los grupos de criminales se den una tregua. En Acapulco podrían bajar sus armas viernes, sábado y domingo. Lograrían que la gente saliese de nueva cuenta a gastar su dinero en la millonaria industria de la diversión acapulqueña la que, por cierto, también les deja impresionantes dividendos a los modernos señores feudales.
¿BENEDETI?
El procurador ha recibido el respaldo lógico del gobernador y del alcalde de Acapulco. ¿Cómo no respaldar su propuesta cuando los balazos y la debacle económica nos pega aquí en Acapulco? Demos el beneficio de la duda de la novela de Benedeti a Poiré y Zambrano. Posiblemente al acercarse a la edad de jubilación se enamoren, aclaren sus ideas y se den un segundo aire.
NUMERALIA
1) De 2007 a 2010 la extorsión aumentó 101 por ciento; el robo con violencia 42 por ciento; y el robo de automóvil 123 por ciento, en todo el país.
2) La cifra de asesinatos aumentó en 27 estados en el mismo periodo; el plagio, en 24; la extorsión en 19; el robo con violencia en 25; y el robo de auto con violencia en 24 entidades.
3) Los estados con los mayores índices de victimización en 2011, en términos de víctimas visibles e "invisibles", son Durango, Chihuahua, Morelos, Baja California y Sinaloa.
4) Entre 1990 y 2009 se registró un total de 261 mil homicidios y en nueve de cada 10 casos la víctima fue hombre, lo que implica que 90 mil mujeres enviudaron y 180 mil niños y jóvenes se quedaron sin padre.
5) Los universitarios guerrerenses rechazados cumplieron trece días en huelga de hambre. El rector desayuna, come y cena sin preocupación. Ni los ve ni los oye.
5)
TRASCENDIÓ
QUE la pugna por el Senado, en el Partido Revolucionario Institucional, tendrá definiciones en octubre próximo, de manera extra legal, pero se extenderá hasta las fechas establecidas por la respectiva convocatoria.
QUE Manuel Añorve, Claudia Ruiz Massieu, Rubén Figueroa Smutny y René Juárez Cisneros aparecen en el escritorio de Humberto Moreira, en Insurgentes Norte.
QUE en el PRD se baraja la posibilidad de incluir el neo perredista Humberto Salgado Gómez como candidato al Senado; le acompañarían Armando Ríos Piter y Sofío Hernández. No descartan a Ángel Aguirre Herrera ahí… o en Acapulco.
AHORA RESULTA
QUE a unos días de que anunciaran que su servicio terminaría a las 10 de la noche taxistas del puerto de Acapulco anunciaron que darán una hora más de servicio. Gracias. No aclaran si lo mismo harán a quienes llaman “halcones”.
Agosto/23/2011/
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
www.libertadguerrero.net
Visita nuestra página oficial



0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.