Encabezará Sicilia la Marcha por la Paz en Acapulco, el sábado 10 de septiembre - Libertad Guerrero Noticias

Encabezará Sicilia la Marcha por la Paz en Acapulco, el sábado 10 de septiembre


ACAPULCO (www.libertadguerrero.net).- El Movimiento por la Paz que encabeza el poeta Javier Sicilia llegará a Guerrero los días 9 y 10 de septiembre, confirmó el acapulqueño Javier Morlett Macho, quien participa activamente en la organización de la denominada Marcha Hacia el Sur que incluye los estados de Oaxaca y Chiapas.
En entrevista con Libertad Guerrero Noticias, el economista quien radica en la Ciudad de México desde el año pasado, tras la desaparición de su hija Adriana Morlett Espinoza, ocurrida el 6 de septiembre del 2010, detalló las acciones que realizarán en esta entidad.
Dijo que el 9 de septiembre, en Iguala de la Independencia, el comité organizador de la Marcha Hacia el Sur realizará un foro con la participación de organizaciones y familiares de personas que han sido víctimas de la violencia que en Guerrero.
“Estará con nosotros gente de las regiones Tierra Caliente y Norte, a quienes vamos a escuchar para integrar las propuestas y el sentir contra la violencia, al igual que en Chilpancingo donde estaremos por la mañana del sábado 10 de septiembre con la gente de las regiones Centro, Montaña y Costa Chica”, indicó.
Por la tarde los organizadores de la Marcha Hacia el Sur encabezarán una caminata en Acapulco para pedir por la paz, la cual iniciará en el asta bandera del Parque Papagayo y concluirá en el Zócalo.
“Estamos invitando a la gente para que acuda vestida de blanco, la marcha será encabezada por Javier Sicilia y familiares de desaparecidos y victimados en la fallida guerra contra el crimen en Guerrero”, dijo.
Morlett indicó que uno de los puntos medulares que tratarán en los foros de Guerrero, Oaxaca y Chiapas será el modelo y la organización de la Policía Comunitaria, específicamente el sistema que operan en San Luis Acatlán, donde asegura, es efectivo en beneficio de las comunidades indígenas de la zona de Costa Chica y La Montaña guerrerense.
“El grupo que encabeza Javier Sicilia quiere tomar como ejemplo nacional el sistema de la policía comunitaria de San Luis Acatlán, para que sea aplicado en todo el país, porque está demostrado que donde operan han disminuido el índice delictivo”, comentó Morlett Macho. 

LA MARCHA EN ACAPULCO 

Javier Sicilia y su equipo organizador de La Marcha por la Paz no contemplaba visitar Acapulco, sin embargo, Javier Morlett al enterarse que estarían en Guerrero propuso y defendió la necesidad de que realizaran una movilización en este puerto, azotado por encarnizada violencia de las bandas del narcotráfico que se disputan la plaza.
Por los acontecimientos que todos conocemos y que han causado grave daño a la imagen de Acapulco y sobre todo a sus habitantes, Morlett Macho considera que era necesario incluir al puerto que está resintiendo gravemente los efectos de una guerra fallida contra el narcotráfico iniciada por Calderón.
“Hoy te confirmo que vamos a marchar el sábado 10 de septiembre a partir de las cinco de la tarde, vamos a convocar a los ciudadanos que están hasta la madre de la violencia para que participen vestidos de blanco, y los familiares de las victimas que lleven fotos de los muertos y desaparecidos.
“Nos reuniremos en al asta bandera del Parque Papagayo, de ahí caminaremos por la Costera Miguel Alemán hasta llegar a la principal plaza pública de Acapulco, el Zócalo Juan Álvarez donde realizaremos una concentración y se emitirán los mensajes y pronunciamientos a favor de la paz”, puntualizó. 


EN BUSCA DE ADRIANA 

Adriana Eugenia Morlett Espinosa es hija de una familia muy unida. Una joven amiguera, sin novio, dedicada a sus estudios. Hasta el día de su desaparición compartía con su hermano Javier un departamento en la colonia Copilco, a unos 30 pasos de Ciudad Universitaria.
Llegó a estudiar a la Ciudad de México en agosto de 2009. Su perfil en Facebook la describe como fan del rock, aunque también de la música clásica. Sus películas favoritas son la trilogía de El Padrino, La Princesita y The Cove. Sus series favoritas: Desperates Housewives y The Big Bang Theory. Le gusta esquiar, ir al gimnasio y bailar. Está contra el maltrato a los animales. En esta red social tiene 919 amigos.
Adriana, de 21 años, cursaba el tercer semestre de la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México. Tenía fama de buena estudiante. La última vez que se le vio fue en Biblioteca Central de la UNAM a donde acudió para solicitar un libro en préstamo, la tarde del 6 de septiembre del 2010.
Posteriormente se reunió con Mauro Alberto Rodríguez Romero –también alumno de la UNAM, pero de quinto semestre de Psicología–, a quien ella acompañó a su departamento ubicado en la colonia Santo Domingo.
Luego de un lapso de no más de dos minutos los dos salieron de la casa para que Adriana regresara al departamento que ocupaba con su hermano cerca de Ciudad Universitaria. Alrededor de las 20:30 horas la hija de los Morlett abordó un taxi en la esquina de avenida Aztecas y Nezahualpilli. A partir de entonces no se ha vuelto a saber nada de ella. 

¿QUIÉN EN JAVIER MORLETT MACHO? 

Atrás quedó aquella rutina en que Javier, quien hace varios años fuera administrador del aeropuerto de Acapulco,  se levantaba a las 7 de la mañana, con el calorcito acapulqueño, y se iba a trabajar a su oficina esperando que dieran las 2 de la tarde para salir a tomarse un café con los amigos. Morlett recuerda que entre semana comía en algún restaurante cerca de su despacho para luego volver a sus labores y, por ahí de las 6 de la tarde, regresar a casa.
Ahora se levanta con el frío de la Ciudad de México a las 6 de la mañana. Toma un café y se mete a la computadora a ver si hay datos sobre el paradero de su hija, tanto en las redes sociales como en el blog que ha abierto para recibir información. Su esposa prefiere quedarse en cama unas horas más. En realidad ambos han perdido la noción del tiempo. Saben que hay días y que hay noches, pero no saben qué día es ni qué fecha y mucho menos la hora. Ante eso no sorprende que Morlett no use reloj.
El entrevistado hace una comparación de su vida de antes y la de ahora. “Hasta hace unos años, cuando mis hijos vivían en Acapulco, anhelábamos los fines de semana, sobre todo los puentes, para irnos a la playa, luego a comer a un restaurante y más tarde al cine. Ahora esos días son verdaderamente un tormento. No hay nada que hacer porque las instituciones cierran, no trabajan y son días de angustia impresionante. Es inevitable que uno caiga en depresión”. 

GÉNESIS DE UN ACTIVISTA 

Ya lo tiene claro. Independientemente que Adriana regrese o no con ellos, Morlett quiere contribuir de alguna manera para prevenir el robo y secuestro de niños y jóvenes en las escuelas. Entre sus planes, Javier tiene en mente agrupar a varias personas que se han solidarizado con él y que están dispuestas a crear una fuerza que genere propuestas a las autoridades sobre el tema de la seguridad en las escuelas. “En México estamos muy preocupados por elevar el nivel académico, por la comida chatarra… sin embargo, se están robando a nuestros hijos de las escuelas, los están secuestrando y para las autoridades eso no es prioridad”.
Morlett señala que en las escuelas públicas del país, que son las de mayor número de estudiantes,  no existen cámaras de video dentro y fuera de las escuelas, no hay planes de contingencia y en muchas ciudades no existen policías o personal del seguridad cerca de las escuelas para salvaguardar la integridad de los estudiantes.
La propuesta de Javier consiste en que, en la medida que se fortalezca la agrupación, se realicen visitas a las escuelas públicas de país para evaluar cuáles son los puntos vulnerables y, con la ayuda de la iniciativa privada, ayudarles a satisfacerlos.
Otro de los puntos de su iniciativa consiste en que esta misma asociación diseñe un ranking del nivel de seguridad de las escuelas, el cual pueda ser publicado de manera anual en internet, para que cuando los padres vayan a inscribir a sus hijos a las escuelas no nada más tomen en cuenta  si la institución está cerca o lejos de su casa o si en nivel académico es bueno o malo. De los puntos más importantes será ver qué escuela es más segura que otra.
Javier Morlett está consciente de lo difícil que estas propuestas puedan materializarse en nuestro país, “donde el sindicato de la educación está más preocupado por sus intereses económicos y políticos que por el cuidado de las escuelas. Yo he visto que las escuelas son del país, de todos los mexicanos porque están hechas con recursos públicos, pero siento que están tomadas por los sindicatos. Los padres de familia hemos abandonado la realidad de que las escuelas son propiedad de los mexicanos y no del sindicato, ellos son empleados de los padres de familia que son quienes llevan a sus hijos a la escuela”. Pero no pierde las esperanzas: “yo voy a hacer todo lo posible para prevenir que a otros niños y jóvenes les pase lo que a mi hija le pasó”.

Por Staff de Redacción
Agosto/25/2011/
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________

Visita nuestra página oficial
 

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.