CIUDAD DE MÉXICO.- La transparencia en el uso de los recursos públicos federales sigue
siendo materia pendiente en muchos estados y, por lo tanto, resulta
difícil medir su efectividad, señala un informe de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) .
El Informe sobre Desarrollo Humano México 2011, elaborado por el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) , plantea que
sólo 21 de las 32 entidades del país cumplen con la obligación de
publicar los acuerdos de distribución de fondos.
Indica que mientras a nivel federal la pluralidad política ha permitido
que los controles existentes en la Constitución se pongan abiertamente
en juego, en el ámbito local aún no se llega a ese nivel.
Consecuencia de ello es que el acceso a la información sobre el uso de
recursos federales es menor en los estados. 'El mayor déficit de
información presupuestal se observa entre las autoridades locales'.
De hecho, a pesar de que la Ley de Coordinación Fiscal obliga a las
entidades a publicar sus acuerdos de distribución de fondos, sólo dos
terceras partes de los gobiernos estatales tienen disponible en detalle
el monto y las fechas de pagos a municipios.
Por ello en el informe se insiste en la necesidad de mejorar los
mecanismos de evaluación externa y refiere como un avance significativo
la creación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (Coneval) en 2007.
Si bien el acceso a la información sobre el uso y destino del gasto
público no crea por sí mismo una ciudadanía más informada y responsable,
sí crea las condiciones para orientar la acción pública y alinear las
acciones de los funcionarios con el interés público, expone.
En ese sentido, agrega, es importante que los sistemas de medición y
evaluación externa se pongan en funcionamiento, pues como el Coneval
expone: 'hoy en día no se conocen los resultados de los programas ni de
las políticas de desarrollo social en estados y municipios'.
Esto se debe, precisamente, a la falta de evaluaciones externas a pesar
de que más de 20 por ciento del gasto programable federal lo ejercen las
autoridades locales.
De ahí que el Informe sostiene la importancia de crear dichos
mecanismos, de hacerlos funcionar con efectividad y poner a disposición
de la población la información, como primer paso para hacerla más
responsable y pueda cumplir con su deber de exigir cuentas a los
gobiernos.
Fuente: Notimex
Julio/02/2011
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.