CIUDAD DE MÉXICO.- El psicólogo deportivo de Pumas de la Universidad, Octavio Rivas, aseveró que las decisiones de los directivos en la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), la lucha de poder entre éstos, la fama y la presión, son las diferencias que provocan que el Tri mayor no crezca tanto como en la categoría Sub-17.
Y es que apenas
ayer los jóvenes tricolores conquistaron su pase a la final del Mundial de la
especialidad al vencer, por primera vez en un campeonato de futbol de cualquier
categoría, a su similar de Alemania. Se tiene además el antecedente de los Sub
17 que en 2006, con Gio y Vela a la cabeza, se convirtieron en campeones del
mundo.
Destacó que el
trabajo psicológico con la selección Sub-17 se realiza "desde que los
muchachos tienen dos años", pero que al llegar a la Selección mayor se
pierde por la fama, presión y decisiones directivas.
"El
problema es que los directivos nunca han trabajado a nivel de base y por eso no
valoran el trabajo psicológico que se hace con lo jugadores", dijo el
experto en desarrollo humano integral, además de que citó "al manejo de
poder" como el otro problema del conjunto deportivo.
Aunado a ello,
señaló, que hay un déficit de trabajo psicológico con jugadores "que ya se
creen los perdonavidas" , pues rechazan recibir orientación "en
parte, por la fama".
"El éxito o
el fracaso son un par de farsantes dado que no porque ganes eres e mejor o al
revés, perder no quiere decir que seas el peor", afirmó Rivas, pero dijo
que es importante encauzar la presión que se le genera al jugador, pues ésta
puede generar una "traición psicosomática".
"Ahí tienes
a (Lionel) Messi que se está metiendo tanta presión por querer echarse a su
país que no da una. O Ronaldo, a quien le dio un ataque que desencadenó en un
episodio tiroideo tras la final de Francia y Brasil en 1998", ejemplificó.
La terapia más
efectiva, afirmó, "sería que los directivos de la Femexfut buscaran a las
cuatro o cinco personas que verdaderamente saben de psicología deportiva para
dar una terapia efectiva", la cual se brinda 48 horas antes de un partido.
Por ello, instó
a los directivos de la Selección Nacional a invertir en el trabajo para
impulsar la inteligencia emocional -que abarca el conocimiento, autocontrol,
empatía, desarrollo de las relaciones sociales y sobre todo, la motivación- de
la Selección de Futbol, tanto en la mayor como en la Sub-22.
Fuente: El Universal
Julio/08/2011
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.