CIUDAD DE MÉXICO.- El PRI presentó una queja electoral contra el presidente Felipe Calderón,
el secretario de Gobernación, Francisco Blake y el director general de
Radio Televisión y Cinematografía (RTC), Álvaro Lozano González, por la
difusión "desproporcionada" de spots de dependencias gubernamentales en el estado de México.
En dicha entidad se encuentra en marcha el proceso electoral para elegir al sucesor de Enrique Peña Nieto (PRI) en la gubernatura.
En la queja, Sebastián Lerdo de Tejada --representante del Partido Revolucionario Institucional(PRI) ante el IFE y firmante de la queja--, solicita el retiro cautelar de los spots difundidos, correspondientes a las secretarías de Economía; Gobernación; Hacienda y Crédito Público; Medio Ambiente y Seguridad Pública, así como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); el Infonavit; el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI); Pemex, Profeco, Instituto Nacional de las Mujeres (InMujeres) y de la propia Presidencia de la República.
En total, el tricolor detectó 60 mil impactos de estos spots, difundidos del 16 de mayo (fecha en que inició la campaña en el estado de México) al 2 de junio.
En su queja, el partido precisa que Calderón, Blake y Lozano González son "los responsables de salvaguardar el exacto cumplimiento legal en materia de radio y televisión, habida cuenta que la propaganda gubernamental que se reclama corresponde, en su mayoría, a promocionales difundidos en esos medios, relacionados con dependencias federales".
Según el partido, desde el inicio de la campaña en el Edomex el gobierno federal difundió promocionales transmitidos por estaciones de radio y televisión de la entidad "en un número desproporcionado con el ánimo de comunicar logros y programas del gobierno federal en mensajes que no eran indispensables o necesarios para orientar a la ciudadanía".
Por ello, explica el PRI en su queja, dichos spots no pueden considerarse propaganda con fines informativos o institucionales y su número resulta superior incluso los transmitidos por los partidos con motivo de la elección del estado.
La difusión de estos promocionales, indica el PRI, viola el artículo 41 de la Constitución, "pues de su contenido se desprende que difundieron logros y programas de gobierno con un afán persuasivo y de manipulación no con fines institucionales o informativos".
El Ejecutivo, agrega el PRI, también viola el artículo 134 constitucional, que establece que los servidores públicos deben aplicar con imparcialidad los recursos públicos sin influir en la equidad de la competencia entre partidos políticos.
El PRI recuerda que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha precisado que durante las campañas electorales, los funcionarios públicos deben sopesar "la idoneidad de sus mensajes" en radio y televisión para que no sean interpretados como un mecanismo para beneficiar a un candidato o partido político.
En dicha entidad se encuentra en marcha el proceso electoral para elegir al sucesor de Enrique Peña Nieto (PRI) en la gubernatura.
En la queja, Sebastián Lerdo de Tejada --representante del Partido Revolucionario Institucional(PRI) ante el IFE y firmante de la queja--, solicita el retiro cautelar de los spots difundidos, correspondientes a las secretarías de Economía; Gobernación; Hacienda y Crédito Público; Medio Ambiente y Seguridad Pública, así como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); el Infonavit; el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI); Pemex, Profeco, Instituto Nacional de las Mujeres (InMujeres) y de la propia Presidencia de la República.
En total, el tricolor detectó 60 mil impactos de estos spots, difundidos del 16 de mayo (fecha en que inició la campaña en el estado de México) al 2 de junio.
En su queja, el partido precisa que Calderón, Blake y Lozano González son "los responsables de salvaguardar el exacto cumplimiento legal en materia de radio y televisión, habida cuenta que la propaganda gubernamental que se reclama corresponde, en su mayoría, a promocionales difundidos en esos medios, relacionados con dependencias federales".
Según el partido, desde el inicio de la campaña en el Edomex el gobierno federal difundió promocionales transmitidos por estaciones de radio y televisión de la entidad "en un número desproporcionado con el ánimo de comunicar logros y programas del gobierno federal en mensajes que no eran indispensables o necesarios para orientar a la ciudadanía".
Por ello, explica el PRI en su queja, dichos spots no pueden considerarse propaganda con fines informativos o institucionales y su número resulta superior incluso los transmitidos por los partidos con motivo de la elección del estado.
La difusión de estos promocionales, indica el PRI, viola el artículo 41 de la Constitución, "pues de su contenido se desprende que difundieron logros y programas de gobierno con un afán persuasivo y de manipulación no con fines institucionales o informativos".
El Ejecutivo, agrega el PRI, también viola el artículo 134 constitucional, que establece que los servidores públicos deben aplicar con imparcialidad los recursos públicos sin influir en la equidad de la competencia entre partidos políticos.
El PRI recuerda que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha precisado que durante las campañas electorales, los funcionarios públicos deben sopesar "la idoneidad de sus mensajes" en radio y televisión para que no sean interpretados como un mecanismo para beneficiar a un candidato o partido político.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.