En lo que va del año
se reportan 25 decesos en Guerrero; 5 de ellos en Acapulco
ACAPULCO.- Para erradicar la tasa de mortalidad de mujeres por complicaciones en su
etapa de gestación y en los 42 días siguientes a la terminación de su embarazo,
se creó en Acapulco la Red Interinstitucional para la Prevención de la Muerte
Materna, por iniciativa del director de la Clínica Avanzada de Atención
Primaria a la Salud (CAAPS), Jesús Francisco Martínez Basilio.
Durante la instalación de los trabajos en el auditorio del CAAPS
—institución que por la calidad de sus servicios tiene la certificación
Hospital Amigo del Niño y de la Madre—, el representante de la Secretaría de
Salud estatal agradeció el respaldo e interés de directivos, médicos
especialistas, químicos, enfermeras y paramédicos que se sumaron
voluntariamente con el compromiso de mejorar la atención que prestan a la
población.
En esta Red Interinstitucional para la Prevención de la Muerte Materna
participan de manera directa funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), hospitales y clínicas del Gobierno del Estado y Gobierno
Municipal, quienes establecieron el compromiso de brindar mayor capacitación al
personal para garantizar un servicio de calidad a la población.
Martínez Basilio manifestó su confianza porque el sector salud trabaje
en unidad a partir de ahora para reducir a cero la tasa de mortalidad materna
en Guerrero, específicamente en este puerto donde es la primera vez que deciden
trabajar en coordinación sobre este tema en específico, los hospitales públicos
del sector salud, así como el Laboratorio Estatal y el Banco de Sangre con el
apoyo de Cruz Roja y Protección Civil local.
Durante el primer semestre del año, en Guerrero se han registrado 25
decesos de mujeres debido a complicaciones ocurridas durante y posterior a su
embarazo, de éstos 5 han ocurrido en los distintos hospitales públicos y
privados de Acapulco, según estadísticas que puso sobre la mesa el director del
CAAPS y las cuales dijo que serán erradicadas con acciones preventivas
conjuntas entre las instituciones del sector salud.
El médico especialista en obstetricia y ginecología, estableció que el
principal factor de riesgo en la muerte materna lo representa el
desconocimiento de las mujeres en estado de gravidez sobre las medidas que
deben tomar para evitar riesgos y que pongan en peligro su propia salud.
“Es necesario intensificar las acciones de difusión sobre la detección
oportuna de signos y síntomas de alarma en el embarazo, parto y puerperio,
debido a ello, resulta necesario poner en alerta a la mujeres para que cuiden
la salud de ellas y sus bebés en gestación”, destacó el director del CAAPS,
Jesús Francisco Martínez Basilio.
Se
considera mortalidad materna cuando fallece una mujer mientras está embarazada
o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, debido a
cualquier causa relacionada por su estado, pero no por situaciones accidentales
o incidentales, explicó el director del CAAPS.
Los
representantes del IMSS, José Miguel Campechano; del Hospital General Estatal,
Ricardo Garín Alvarado; Eduardo Diego Valderrama, del Laboratorio Estatal;
Martín Leyva, del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea; Francisco Iramo Quevedo, por la Cruz Roja; y
Melquiades Olmedo Montes, por la Dirección de Protección Civil en Acapulco,
entre otros; acordaron unificar criterios para la atención de emergencias y
traslados de pacientes.
Finalmente
acordaron elaborar un documento que contenga los compromisos que habrán de
asumir como parte del trabajo de coordinación, para la atención y traslado de
pacientes de una clínica a otra en los casos que sea necesario, así como la
puesta en marcha de un número gratuito para atender emergencias vía telefónica,
principalmente para casos relacionados con embarazos de alto riesgo.
Por Staff de Redacción
Junio/21/2011
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.