Violan norma ambiental municipios por carecer de rellenos sanitarios - Libertad Guerrero Noticias

Violan norma ambiental municipios por carecer de rellenos sanitarios


TECPAN DE GALEANA.- En los siete municipios que conforman la región de la Costa Grande de Guerrero, no cuentan con rellenos sanitarios avalados por las autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), violando la norma ambiental NOM-052-Ecol-1993.
Tan solo en el estado de Guerrero, se generan un total de tres mil toneladas de desperdicios generados por los habitantes, mientras que dos mil desechos son canalizados a tiraderos de basura establecidos y mil toneladas de basura se encuentran a cielo abierto sobre la carretera federal, ríos, arroyos y en tiraderos de basura a cielo abierto.

De acuerdo a la información pública proporcionado por el Programa México Limpio, aproximadamente el 50 por ciento de los municipios de estado carecen de rellenos sanitarios.
En la pasada administración estatal se construyeron un total de cuatro rellenos sanitarios en el estado de Guerrero y de acuerdo a los datos recabados a través de la Semarnat y las normas que “regulan” el uso y cuidado de los tiraderos de basura -rellenos sanitarios- de los cuales se carecen en los ochos municipios de la Costa Grande de Guerrero, únicamente se cuentan con tiraderos de basura a cielo abierto cerca de las localidades situadas sobre la periferia de los municipios de Atoyac de Álvarez; Coyuca de Benítez; San Jerónimo; Tecpan de Galeana; Petatlán; Zihuatanejo y La Unión de Montes de Oca.
Estos tiraderos de basura se encuentran inmersos sobre la vía federal Acapulco-Zihuatanejo, así como cerca de los ríos y arroyos que corresponden a los siete municipios de la Costa Grande de Guerrero.
Sin embargo, la Semarnat a través de su página en internet da a conocer que legalmente la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, establece que todos los residuos en cualquier estado físico, que por sus características representen un peligro ecológico es considerado un peligro ecológico.
Ante esta situación, en el portal de internet del PVEM, tan sólo en materia de residuos, en las últimas cuatro décadas la generación por habitante de residuos sólidos urbanos (RSU) se incrementó en 200 por ciento y su composición pasó de ser mayoritariamente orgánica a incluir una alta proporción de plásticos y productos de lenta descomposición.
Aunado a esto, el programa México Limpio detalla que, de 112 ciudades y municipios con más de cien mil habitantes, aproximadamente 50 carecen de “rellenos sanitarios” y su promedio de eficiencia en el manejo de la basura oscila entre 10 y 20 por ciento.
Ante esta situación la Semarnat, indica que en cumplimiento a lo dispuesto en la fracción I del artículo 47 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el 22 de junio de 1994 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, con carácter de Proyecto, la presente Norma Oficial Mexicana bajo la denominación de NOM-083-ECOL-1994, que establece las condiciones que deben reunir los sitios destinados a relleno sanitario para la disposición final de los residuos sólidos municipales, a fin de que los interesados, en un plazo de 90 días naturales, presentaran sus comentarios al Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección Ambiental,
Sin Embargo el ex titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (Semaren), Sabas de la Rosa Camacho indicó la falta de recursos para la construcción de rellenos sanitarios para la región de la Costa Grande (Atoyac, San Jerónimo y Tecpan), y estimó necesaria la cimentación de basureros que cumplan con todas las normas, porque “es un tema que se tiene que impulsar desde el nuevo gobierno entrante, porque no sólo es un problema de contaminación, porque posteriormente se vuelve un problema de sanidad y de salud para el ser humano”.
Agregó que en el periodo del mandatario Zeferino Torreblanca Galindo se han creado un total de cuatro rellenos sanitarios y un centro de transferencia, con una inversión de alrededor de 60 millones de pesos.
Sin embargo en el estado guerrerense se generala cantidad de tres mil toneladas de desechos, de los cuales un total de dos mil son canalizadas a los tiraderos de basura establecidos mientras que mil toneladas se encuentran sobre las limitantes de los ríos, arroyos y sobre tramos carreteros. 

(Por: Edgar de Jesús Espinoza/IRZA)
MAYO/30/2011
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.