ATOYAC DE ÁLVAREZ.- Antropólogos forenses de la Procuraduría General de la República (PGR), reiniciaron los trabajos del levantamiento topográfico para tratar de encontrar los restos óseos de Rosendo Radilla Pacheco, quien fuera uno de los centenares de desaparecidos por motivos políticos durante la llamada “guerra sucia” en Guerrero.
La PGR efectuara los trabajos en acato a la orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con la presencia de Tita Radilla, vice presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (Afadem).
Por segunda ocasión efectivos de la Agencia federal de Investigaciones (AFI), apoyados con antropólogos forenses de la PGR, se trasladaron a esta ciudad cafetalera de la Costa Grande de Guerrero, para efectuar las diligencias de levantamiento topográfico del sub suelo en las inmediaciones de la Ciudad de los Servicios, – antes ex cuartel militar de la 27 zona militar-, la cual alberga las instalaciones del ayuntamiento municipal.
De acuerdo a la información vertida por personal de la PGR, dio a conocer que los trabajos en las instalaciones del ayuntamiento municipal son determinar con Geo Radares “la presencia de movimientos en el sub suelo para encontrar los restos óseos de Radilla Pacheco”.
Las excavaciones se llevan a cabo en tres de los seis puntos que quedaron pendientes en la primera investigación hecha por la PGR en el año del 2008; después de la desaparición de personas en la llamada “Guerra Sucia”.
Los trabajos efectuados por el personal de la PGR, son observados por Tita Radilla Martínez, quién apoyada por sus representes legales así como de un perito en la materia de arqueología de Guatemala que efectúa los trabajos de coadyuvancia.
En este caso personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Codehum) quienes dan seguimiento a la orden emitida por la CIDH, con sede en Colombia.
Cabe recordar que el 25 de agosto de 1974, en un retén militar, fue detenido Rosendo Padilla, siendo trasladado a las instalaciones del ex cuartel militar de la 27 zona de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lugar en donde se le vio por última vez.
El caso de Radilla Pacheco fue reabierto en el mes de marzo del 2007, por la desaparecida Fiscalía Especial para Movimientos Sociales Políticos del Pasado (Femospp), la cual era dirigida por Ignacio Carrillo Prieto, y ahora denominado Afadem.
La diligencia se desprende del expediente de averiguación previa SIEDF/CGI/454/07, originada por la denuncia presentada el 15 de noviembre del 2001.
Los trabajos de limpieza y apoyo son prestados por la administración que encabeza el presidente municipal, Carlos Armando Bello Gómez, quién ha facilitados la presencia del personal de Protección Civil (PC) y Policía Municipal Preventiva. (Edgar de Jesús Espinoza/IRZA)
16/MAYO/2011
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.