Miles viven en casas vulnerables y en zonas de alto rieago - Libertad Guerrero Noticias

Miles viven en casas vulnerables y en zonas de alto rieago


 
Fuente: Reforma

Miles de acapulqueños están en riesgo de perder sus viviendas y eventualmente la vida en caso de sismo, debido a deficiencias en las estructuras de las unidades habitacionales.
Un estudio realizado por autoridades de Protección Civil de Guerrero arrojó que el 64 por ciento de las unidades habitacionales de Acapulco presenta vulnerabilidad alta, lo que representa un riesgo en caso de que hubiera un sismo de alta intensidad.
"De los 1387 edificios existentes en las unidades habitacionales de la ciudad de Acapulco, se estima que el 36  por ciento presenta vulnerabilidad baja, y el 64 por ciento vulnerabilidad alta.
"Es decir, que presentan deficiencia en los elementos verticales que soportan la estructura ante la acción de un sismo, de acuerdo a la metodología aplicada", precisa el documento "Evaluación estructural de unidades habitacionales en la ciudad y puerto de Acapulco", en poder de REFORMA.
Asimismo, considera que el diseño de edificios para vivienda de interés social no es el adecuado.
"Presenta comportamientos inaceptables al ser sometida a una combinación de fuerzas laterales provocadas por las solicitaciones sísmicas de la zona, rebasando los estados límite falla y de servicio, poniendo en riesgo la integridad física de sus habitantes", especifica.
El estudio señala que algunos de los factores que han afectado a estas construcciones es la falta de cultura de mantenimiento preventivo y correctivo, así como las modificaciones al diseño original del edificio sin la asesoría de un profesional de la construcción.
Las zonas habitacionales con vulnerabilidad alta son las ubicadas en Colosio y en Coloso así como la Unidad Habitacional Guerrero 200.
Según los criterios aplicados, la vulnerabilidad alta es aquella en que los inmuebles ante cargas laterales por sismo, a partir de 6.5 grados en la escala de Richter, sufrirían daños, incrementándose los daños de manera directamente proporcional a la magnitud del movimiento telúrico.
El estudio explica que para la evaluación estructural de los inmuebles, se empleó el método simplificado indicado en las Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo
"Se verificó que en cada entrepiso la suma de las resistencias al corte de los muros de carga, proyectados en la dirección en que se considera la aceleración, sea cuando menos igual a la fuerza cortante total que obre en dicho entrepiso, pero empleando los coeficientes sísmicos reducidos que se establecen", detalla el documento.
A manera de recomendación, el texto sugiere realizar una evaluación estructural detallada de cada edificio de las 17 unidades analizadas para determinar qué mejoras se les pueden aplicar o el tipo de reforzamiento necesario para mejorar su comportamiento.
Por otra parte, en enero pasado, a través del Congreso del Estado, se hizo llegar a Infonavit una lista de 100 edificios para ser valorados por su cuerpo de especialistas y ser atendidos, en una primera etapa.
En tanto, el Conacyt aprobó el proyecto de revisión de unidades habitacionales, por un monto de un millón 600 mil pesos con lo que se concluiría el estudio de Acapulco, así como la realización de las revisiones de las unidades habitacionales de Zihuatanejo, Chilpancingo e Iguala.
En tanto, la ex subsecretaria de Protección Civil estatal, Nubia Sáyago González, quien fue la encargada de desarrollar el estudio consideró que éste no es un análisis definitivo y faltarían más estudios a detalle de cada uno de los edificios.
"Este tipo de estudios que hicimos fue de una manera simplificada y no debe ser considerada como algo definitivo.
"Este tipo de información cuando la gente lo lea se va a espantar, pero esta información no es 100 por ciento segura, además de la vulnerabilidad de los edificios hay que sumarle los daños que le hemos hecho al propio edificio", consideró Sáyago.
En tanto, la ex subsecretaria de Protección Civil estatal, Nubia Sáyago González, quien fue la encargada de desarrollar el estudio consideró que éste no es un análisis definitivo.

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.