México debe ampliar pesquisas por desaparecidos, opina experto - Libertad Guerrero Noticias

México debe ampliar pesquisas por desaparecidos, opina experto

CIUDAD DE MÉXICO.- México debe "generar diferentes tipos de investigación" sobre personas desaparecidas en el país e ir más allá de las acciones técnicas en curso, dijo hoy el experto Edgar Telón, de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG).
En declaraciones a Efe, este especialista, que participa en las exploraciones con georadar y resistivímetro que sirven para conocer si hay tierra removida en el subsuelo de Atoyac de Álvarez, en el estado de Guerrero, dijo que es necesario tener información más precisa "de lugares de entierro" de posibles desaparecidos.
Hace dos días la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) comenzó a escanear el subsuelo de la antigua XXVII Zona Militar de Atoyac "para la localización de los restos óseos de Rosendo Radilla Pacheco, desaparecido en los años setenta".
La diligencia pretende cumplir con la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) del 23 de noviembre de 2009, que pedía al Estado mexicano esclarecer el caso Radilla.
La acción la supervisan la Asociación de Familiares, Detenidos y Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem) y la no gubernamental Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), con las que colabora Telón.
El experto forense dijo que hasta ahora en el sur de México "se tiene más que nada información de testigos de detención y captura, y de traslado de personas a este tipo de instalaciones (castrenses), pero no de las áreas en que pudieron haber o no entierros".
Por ello, sugirió ir más allá de los estudios prospectivos y tratar de reconstruir "todo el contexto en que sucedieron los hechos que se investigan".
Además, sugirió a las autoridades mexicanas "informarse si hay otros lugares afuera del antiguo cuartel que pudieran haber sido utilizados como áreas de entierro, no precisamente lugares periféricos", a los que se circunscriben ahora los trabajos.
"Puede ser que los entierros no se encuentren en el cuartel, sino en otros terrenos, en otro tipo de instalaciones militares", apuntó Telón, quien señaló que en estas nuevas pesquisas se deberían utilizar nuevas tecnologías.
"Se tendrían que tener fotografías aéreas de la época en que estuvo ocupado el cuartel, y más recientes para ir viendo algún tipo de cambios en el terreno, agregación de algunas construcciones que inicialmente tal vez no estuvieron y ahora sí", precisó.
Asimismo, pidió que las autoridades mexicanas faciliten "planos del cuartel" (que ya no existe), en cuyas inmediaciones se está trabajando.
"Se tienen planos, pero ya de fechas más recientes, (pero) de la época de los setenta no se tienen planos para compararlos", lamentó el representante de la FAFG.
La nueva exploración que comenzó esta semana y que podría durar hasta el domingo es la tercera desde que la CorteIDH ordenó al Estado mexicano buscar a Radilla, un campesino al que supuestamente hicieron desaparecer militares en la zona y cuyo caso fue denunciado el 15 de noviembre de 2001.
Tanto la CMDPDH como la Afadem presumen que en la zona podrían estar algunos de los 450 desaparecidos que hubo en esa región.
Las desapariciones sucedieron en un contexto de represión y "guerra sucia" que duró desde fines de la década de los sesenta hasta el final de la siguiente, cuando gobernaron el país Gustavo Díaz Ordaz, ya fallecido, y Luis Echeverría Álvarez, ambos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). (Fuente: Agencia EFE)


21/MAYO/2011
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.