La pasada administración dejó de abastecer medicamentos desde noviembre 2010, no se comprobaban recursos desde 2008 y ahora no hay personal suficiente en los hospitales, acusa el actual secretario de Salud
ACAPULCO.- El secretario de Salud en Guerrero, Lázaro Mazón Alonso, informó que la pasada administración estatal dejó de abastecer de medicamento a los centros de salud y hospitales de todas las regiones desde noviembre del 2010, a pesar de tenerlos en bodegas y que actualmente existe un serio problema de falta de enfermeras y médicos.
Entrevistado en este puerto, Lázaro Mazón, dijo también que se tuvo el riesgo de perder las participaciones federales en ese rubro porque no se comprobaron recursos desde el año 2008 y que a la fecha se ha cubierto en 80 por ciento la falta de medicamento.
El funcionario estatal, sugirió que citaran a las ex secretarias de Finanzas de la Secretaría de Salud en la entidad, Angélica María Ramos Aguilera y Magali Salinas Serna, por considerar que existe un déficit de más de 2 millones de pesos.
Sin embargo, señaló que por ser un tema que compete directamente a la Contraloría, como titular de salud estatal actualmente se encuentra enfocado en lo que corresponde a la dependencia.
Reitero que a la fecha se ha cubierto en 80 por ciento la falta de medicamento, luego de que se destruyeron 2 toneladas de medicinas que ya estaban caducadas y dijo desconocer el porque la pasada administración no lo distribuyó.
"Se ha entregado material quirúrgico y medicinas a los hospitales generales de los municipios de Guerrero ahí se les ha dado prioridad".
Reconoció que enfrentan un problema de infraestructura no solamente en la sierra o Montaña, sino también en la zona rural del municipio de Acapulco porque las condiciones son prácticamente las mismas.
Ejemplificó que tan sólo en el hospital general de Ciudad Renacimiento Donato G Alarcón se requieren 120 enfermeras y hay 400 centros de salud que tienen deficiencia de médicos, enfermeras y medicamentos.
En el mes de julio, anunció que se hará contrataciones de personal como enfermeras y de adquirirá más medicamentos.
Explicó que lograron destrabar recursos que estaban destinados para el Seguro Popular desde el año 2007, por el orden de los 300 millones de pesos, que no se habían ejercido por falta de comprobación y que estos servirán para concluir el hospital de Chilpancingo y Arcelia entre otros.
"No habían ido por ellos, ni habían hecho los trámites para destrabarlos, estuvo a punto de que se nos quitaran participaciones en salud, porque el gobierno anterior no comprobó desde 2008, 2009, 2010 y 2011".
"Cuando hice la denuncia del señor (Zeferino Torreblanca) dijo que no era cierto, que era mentira, dije que eso lo decidía el Seguro Popular y luego quemaron las oficinas de Seguro Popular y Finanzas".
Finalmente, aseguró que ha acudido a distintas dependencias para destrabarlos y que consiguió un plazo para hacer las comprobaciones que se tengan que hacer.
(Por: Adriana Covarrubias Sandoval)
MAYO/28/2011
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.