No quieren Policía Científica en Seguridad Pública estatal - Libertad Guerrero Noticias

No quieren Policía Científica en Seguridad Pública estatal

Fernando Polanco Ochoa / IRZA

CHILPANCINGO.- El secretario de Seguridad Pública y Protección Civil (SSPyPC), Ramón Almonte Borja, reveló este miércoles que hace unos días presentó al gobernador, Ángel Aguirre Rivero, un decreto por el cual se abroga la creación de la Policía Científica como lo había propuesto el ex gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo.
Aclaró que la abrogación de la Policía Científica, aplicará únicamente para la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil pero no para la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), dijo en entrevista en la residencia oficial Casa Guerrero al término de un evento que encabezó el gobernador, Ángel Aguirre Rivero.
“Mandé el proyecto que deroga, modifica y deja sin efecto la creación de la Policía Científica por cuanto hace a la Secretaría de Seguridad Pública y lo dejaríamos vigente por cuanto hace a la Procuraduría General de Justicia”, expuso.
Explicó, que los cien millones de pesos que etiquetó el gobierno federal para que las entidades federativas cumplieran con ese proceso sólo aplicará para la SSPyPC pero no para la PGJE, es decir, no tienen techo presupuestal.
Pero además la Secretaría de Seguridad Pública no podría justificar una Policía Científica y la PGJE si porque, “la competencia de la SSSPyPC termina cuando se da el acto delincuencial, ya es competencia del Procurador de Justicia”, dijo.
Pese a la modificación del decreto, Almonte Borja, estableció que la Policía Investigadora Ministerial y la Policía Preventiva Estatal continuarían vigentes bajo los mismos esquemas de operatividad hasta que se constituya de manera integral el nuevo modelo de la Policía Acreditable que contempla otras acciones de modernidad en cuanto a la investigación y persecución del delito.
Informó, que tienen de plazo hasta el último día del mes de junio para seleccionar a los 422 elementos operativos que conformarán la Policía Acreditable siempre y cuando reúnan el perfil y los que no, serán dados de baja.
Dio a conocer además, que al menos 109 elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública que reúnen el perfil ya fueron enviados al estado de San Luis Potosí a capacitarse para formar parte de la Policía Acreditable.
Añadió que los 422 elementos que sean seleccionados para conformar la Policía Acreditable, serán enviados por más de cinco meses a cursos de capacitación y profesionalización a centros regionales de capacitación del país.
Reveló que los cien millones de pesos que etiquetó el gobierno federal para cada entidad federativa para que cumpliera con su proceso de depuración y capacitación para la Policía Acreditable no ha sido transferido pero no ha sido impedimento para trabajar.

Invita Almonte Borja a su personal a que no se involucre con crimen organizado

Por otro lado, Almonte Borja, invitó a su personal administrativo y operativo a que no se “involucren” con ninguna organización del crimen organizado, “la invitación que le haría al personal que trabaja en Seguridad Pública es que no se involucren con ninguna persona o con ningún grupo que esté vinculado con actos delincuenciales”, dijo.
Añadió, “eso pone en riesgo la seguridad y la vida no solamente de cada elemento sino también de su familia”.
Respondió Almonte Borja cuando se le preguntó sobre los señalamientos contra elementos de la Policía Preventiva Estatal de mantener presuntos nexos con grupos del crimen organizado.
También se le preguntó sobre la ejecución del ex subsecretario de Readaptación Social de la SSPyPC, Ángel García García el pasado domingo 8 de mayo a las afueras de su domicilio particular en el puerto de Acapulco y comentó que no tenía elementos para establecer que su muerte se debió a nexos con esos grupos.
“No tuve la oportunidad de conocer el trabajo ni físicamente al ex subsecretario de Readaptación Social y no podría emitir una opinión de cómo se conocía porque sería irresponsable”, dijo.
Ángel García García, había sido amenazado reiteradamente por presuntos grupos delincuenciales aunque se desconocían los motivos, se logró saber antes de que concluyera la anterior administración estatal.
El secretario de Seguridad Pública y Protección Civil, Ramón Almonte Borja, aclaró que ni él ni los nuevos funcionarios de esa dependencia han recibido amenazas de muerte, “cuando menos en Seguridad Pública no ha habido ese tipo de amenazas”.

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.