Prevalecen rituales mayas - Libertad Guerrero Noticias

Prevalecen rituales mayas


Fuente: Notimex

MÉRIDA.- Pese a la modernidad y cambios que han sufrido las familias mayas, la práctica de rituales domésticos permanecen y es común en las nuevas generaciones, aseguró la especialista Esther Bolio Zapata.
La investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) destacó que ceremonias vinculadas a pedir bendiciones para los bebés, el cuidado de la casa y el solar, así como ahuyentar los malos espíritus, se practican con mucha más regularidad de la que se cree.
En el marco del Tercer Congreso Internacional de Cultura Maya, señaló que existe una fuerte religiosidad y arraigo de los mayas actuales a sus tradiciones ancestrales, muy ajenas estas a prácticas religiosas propias del cristianismo.
Un ejemplo, dijo, es el llamado jets méek, el cual consiste en montar al niño o la niña a un costado del padrino a madrina, en una ceremonia donde se le pide bendiciones para el nuevo integrante de la comunidad.
Esta ceremonia, junto con el bautizo católico del menor, es muy esperada, además de tener una fuerte carga de género, es decir, se pide porque hombres y mujeres puedan desarrollar con éxito los roles que se les asignan.
Otra ceremonia, expuso, es el jets Lu´um del cual se tiene evidencia arqueológica en diversos centros ceremoniales, y que consiste en solicitar la bendición de la casa y del solar, como una extensión de ésta.
Consiste básicamente en colocar bajo el suelo de la nueva vivienda piedras especiales, aquellas que sirven como molinos, a fin de que los dioses mayas bendigan la casa y en especial, a los niños que puedan habitar en ella.
En algunos casos, se ponen en estas "piedra de molino" en las cuatro esquinas de la casa, aunque ahora es más común ubicarlo en los cuatro puntos que forman el patio, como una ofrenda a aluxes o dioses para solicitar su anuencia para utilizar el terreno.
Estas ceremonias se deben desarrollar cada año, a fin de ahuyentar las enfermedades, garantizar el éxito de las actividades que se desarrollen en el solar familiar, en especial donde se cultivan árboles frutales u hortalizas, o bien, cuando son usadas como jardín.
La tercera ceremonia que con mayor frecuencia se realiza corresponde a la K´ex, con la cual se busca que los malos vientos o malos espíritus no sean absorbidos por las personas que habitan en las casas.
Además, muchas veces cuando esto sucede, los solares familiares son los mejores sitios para realizar las llamadas limpias, las cuales van acompañadas de diferentes entierros que realiza el llamado xmen.
Insistió en que pese a la modernidad, estos son muestras de que muchas ceremonias mayas han trascendido al tiempo, aunque reconoció que la construcción de casas modernas puede ser un factor que ponga en riesgo estas prácticas religiosas mayas.

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.