馃敇 Este
martes comparecieron ante el pleno legislativo funcionarios responsables de la
SEG, IGIFE y SSG
Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, Gro. (25/Noviembre/2025).- Diputadas
y diputados del Congreso del Estado de Guerrero expresaron su disposici贸n a
trabajar coordinadamente con la Secretar铆as de Educaci贸n (SEG) y de Salud
Guerrero para contribuir a cerrar la brecha de desigualdad en la materia, y que
la entidad cuente con mejores condiciones por el bien de las y los
guerrerenses.
Esto, durante las comparecencias del secretario de
Educaci贸n en Guerrero, Ricardo Castillo Pe帽a; del titular del Instituto
Guerrerense de Infraestructura F铆sica Educativa del Estado de Guerrero, Enrique
Ram铆rez Barrios, y de la secretaria de Salud, Alondra Carbajal Garc铆a, con
motivo de la Glosa del Cuarto Informe de la gobernadora del Estado, Evelyn
Cecia Salgado Pineda.
Al titular de la SEG le cuestionaron las diputadas
y diputados Mar铆a Irene Montiel Serv铆n, Erika Lorena L眉hrs Cort茅s, Edgar
Ventura de la Cruz, Mirna Guadalupe Coria Medina, Jhobanny Jim茅nez Mendoza,
V铆ctor Hugo Vega Hern谩ndez, P谩nfilo S谩nchez Almaz谩n, Hilda Jennifer Ponce
Mendoza, Ma. del Pilar Vadillo Ruiz, Claudia Sierra P茅rez y Vladimir Barrera
Fuerte.
Preguntaron sobre el modelo de educaci贸n “Nueva
Escuela Mexicana”; las estrategias para atender la deserci贸n escolar en todos
los niveles educativos; c贸mo impactar谩n los recortes presupuestales en la
reconstrucci贸n de escuelas da帽adas por los huracanes, los programas educativos
espec铆ficos, becas y escuelas de tiempo completo; cu谩les son las escuelas
cerradas por la inseguridad; los logros educativos; la entrega de uniformes
escolares; planes para duplicar la matr铆cula universitaria y evitar que los
j贸venes sean reclutados por la delincuencia.
Adem谩s, las acciones implementadas para la ni帽ez
que se ha quedado sin clases como consecuencia de las protestas y
manifestaciones en el sector educativo; c贸mo se est谩 midiendo la capacitaci贸n
de docentes de lenguas originarias; municipios o regiones con mayor rezago educativo; los planteles sin
servicios por adeudos; la renta de inmuebles para oficinas; cu谩ntos
trabajadores del magisterio siguen fuera de la n贸mina FONE; informaci贸n del
Plan de Previsi贸n Social; el protocolo del uso responsable de dispositivos
m贸viles; si ha tenido 茅xito la
Estrategia Nacional Vive Saludable y el proceso de cambios de adscripci贸n de
docentes, entre otros.
Al dar lectura a la s铆ntesis del estado que guarda
la SEG, Ricardo Castillo Pe帽a destac贸 que desde que asumi贸 la titularidad se ha
dedicado a sumar esfuerzos para fortalecer un sistema educativo inclusivo,
equitativo y de excelencia, donde cada ni帽a, ni帽o, adolescente y joven, sin
importar su origen o ubicaci贸n geogr谩fica, tenga la oportunidad de desarrollar
plenamente su potencial.
Asegur贸 que se han sentado bases s贸lidas y se ha
avanzado en indicadores clave, respondiendo con hechos a las demandas
hist贸ricas del sector educativo, sin embrago reconoci贸 que los retos son a煤n
enormes y que el gobierno estatal seguir谩 trabajando sin descanso,
coordinadamente con el Gobierno Federal, para que la transformaci贸n educativa
siga profundiz谩ndose y rinda frutos tangibles en cada aula, en cada comunidad,
en cada rinc贸n de Guerrero, porque, “la educaci贸n es y ser谩 siempre nuestra
mejor inversi贸n y nuestra m谩s firme apuesta por un futuro de paz, bienestar y justicia
social”.
Secretar铆a
de Salud
Por la tarde, durante la comparecencia de la
titular de Salud, Dra. Alondra Carbajal Garc铆a, participaron los diputados y
las diputadas Mar铆a Irene Montiel Serv铆n, Erika Lorena L眉hrs Cort茅s, Leticia
Mosso Hern谩ndez, Erika Isabel Guill茅n Rom谩n, Jhobanny Jim茅nez Mendoza, Beatriz
V茅lez N煤帽ez, Guadalupe Garc铆a Villalva, Jes煤s Parra Garc铆a, Citlali Yaret
T茅llez Castillo y Catalina Apolinar Santiago.
Sus cuestionamientos versaron sobre los casos de
dengue en la entidad; el n煤mero de estudios para la detecci贸n de c谩ncer
c茅rvico-uterino y de mama; las acciones para reducir las muertes maternas; qu茅
se hace para garantizar condiciones de seguridad al personal de salud que
trabaja en zonas de riesgo; c贸mo se garantiza que los pacientes oncol贸gicos y
psiqui谩tricos reciban atenci贸n continua y sin interrupciones durante la
transici贸n al IMSS-Bienestar.
Adem谩s, sobre el abastecimiento de medicamentos en
centros de salud y hospitales; acciones para atender la salud mental y qu茅 se
est谩 haciendo para prevenir estas enfermedades; la contrataci贸n del personal de
salud; las campa帽as de vacunaci贸n; estrategias para incrementar las consultas
generales en el primer nivel de atenci贸n y cirug铆as; el funcionamiento del
Banco de Leche Humana y su impacto en reci茅n nacidos prematuros; la evaluaci贸n
sobre el impacto ambiental de residuos biom茅dicos y el rol de la Comisi贸n para
la Protecci贸n de Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero en la supervisi贸n y
manejo de esto.
Tambi茅n preguntaron los planes para incorporar
enfoques preventivos basados en salud ambiental y c贸mo interviene el
IMSS-Bienestar en la atenci贸n prioritaria de enfermedades en zonas marginadas,
c贸mo se eval煤an estos impactos y si existe colaboraci贸n entre la Secretar铆a y
la Cruz Roja Mexicana; las medidas para revertir la baja ocupaci贸n
hospitalaria; el funcionamiento del programa Rutas de la Salud; el servicio en
los hospitales; el impacto concreto del uso del equipo SPECT-CT en los tiempos
de diagn贸stico y en la supervivencia de pacientes oncol贸gicos.
En su intervenci贸n, la secretaria de Salud destac贸 que el gobierno del Estado asume la responsabilidad de garantizar la prestaci贸n de los servicios de salud, a trav茅s de la implementaci贸n del Modelo de Atenci贸n a la Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar), centrando la atenci贸n en que las personas accedan a los servicios de salud con gratuidad, calidad y sin distinci贸n.
Por ello, refrend贸 el compromiso de favorecer el fortalecimiento de la prestaci贸n de servicios de salud apegado al sistema Nacional de Salud en M茅xico, orientando los esfuerzos hacia la prevenci贸n, atenci贸n oportuna con especial 茅nfasis en los grupos en situaci贸n de vulnerabilidad, sustentados en pol铆ticas p煤blicas eficaces que consoliden un sistema de salud m谩s inclusivo, accesible y sostenible, y que garantice el bienestar de la poblaci贸n guerrerense.





0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.