馃敇 Diputados dan cinco d铆as para entregar cuentas claras por el aumento que golpea el bolsillo de las familias acapulque帽as
Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, Gro., (30/Octubre/2025).
-
Lo anterior, a propuesta del diputado Marco Tulio S谩nchez Alarc贸n, quien solicit贸 que dicho informe contenga estudios de costos operativos y de mantenimiento desagregado; metodolog铆a y criterios de f贸rmula tarifaria aplicados para determinar el incremento de la tarifa; serie hist贸rica de demanda, puntualidad, frecuencia y confiabilidad del servicio; esquema de subsidios cruzados y aportaciones p煤blicas y su destino; acta de la sesi贸n de la Junta de Gobierno donde se autoriz贸 el ajuste y proceso de socializaci贸n con usuarios.
Asimismo, se exhorta a la directora del Acab煤s para que comparezca ante la Comisi贸n de Transporte dentro de los diez d铆as h谩biles siguientes para explicar y justificar el incremento a la tarifa, y a la Auditor铆a Superior del Estado para que realice una revisi贸n de desempe帽o y financiera al OPD, de la estructura de costos y contratos cr铆ticos de combustibles, mantenimiento, arrendamientos, recaudaci贸n y usos del subsidio, as铆 como el cumplimiento de metas de servicio.
Y es que el legislador resalt贸 que la movilidad urbana no es solo un tema t茅cnico o econ贸mico, sino un asunto de justicia social y cuando esta falla, quienes m谩s sufren son los sectores populares, los trabajadores, las y los j贸venes que dependen de 茅l para estudiar o laborar.
“No podemos permitir que se siga deteriorando un servicio que naci贸 para modernizar la movilidad de Acapulco y que hoy, lamentablemente, se encuentra en crisis. Es nuestro deber exigir claridad, responsabilidad y resultados”, dijo.
Adem谩s, se帽al贸 que el incremento de la tarifa no puede convertirse en un nuevo golpe al bolsillo de las familias acapulque帽as, sino que debe ser, si acaso, el punto de partida para rescatar y dignificar un sistema que fue ejemplo de innovaci贸n en el Estado.
Por eso, asegur贸 que este exhorto no busca confrontar, sino fortalecer la rendici贸n de cuentas y la transparencia, que son pilares de la democracia y de la buena administraci贸n p煤blica.
INICIATIVAS
La diputada Mar铆a Guadalupe Eguiluz Bautista present贸 una iniciativa por la que se adiciona la fracci贸n XIX al Art铆culo 5 de la Constituci贸n Pol铆tica del Estado de Guerrero, para que se reconozca y garantice de manera expresa los derechos de las y los migrantes guerrerenses, estableciendo la obligaci贸n del Estado de promover, proteger y respetar su dignidad, as铆 como de implementar pol铆ticas p煤blicas orientadas a su bienestar, inclusi贸n y vinculaci贸n permanente con su tierra de origen. Fue turnada a la Comisi贸n de Estudios Constitucionales y Jur铆dicos.
El diputado P谩nfilo S谩nchez Almaz谩n (Morena) present贸 una iniciativa de Ley de Derechos Ling眉铆sticos de los Pueblos y Comunidades Ind铆genas del Estado de Guerrero, con el objetivo de regular el reconocimiento y protecci贸n de los derechos ling眉铆sticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades ind铆genas, as铆 como la promoci贸n del uso cotidiano y desarrollo de las lenguas ind铆genas. Fue turnada a la Comisi贸n de los Pueblos y Comunidades Ind铆genas y Afromexicano.
La diputada Marisol Baz谩n Fern谩ndez (Morena) present贸 una iniciativa de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley N煤mero 861 de Gesti贸n Integral de Riesgos y Protecci贸n Civil del Estado de Guerrero, con el fin de fortalecer los comit茅s comunitarios de protecci贸n civil y el Consejo Estatal, promoviendo una cultura de prevenci贸n, resiliencia y participaci贸n ciudadana ante las emergencias y los desastres naturales, colocando al pueblo como eje central en la gesti贸n integral de riesgos. Fue turnada a la Comisi贸n de Protecci贸n Civil.
El diputado Jes煤s Parra Garc铆a (PRI) present贸 una iniciativa de reforma al Art铆culo 135 del C贸digo Penal del Estado de Guerrero para fortalecer el combate a la violencia feminicida mediante la incorporaci贸n de agravantes espec铆ficas y el endurecimiento de penas, garantizando que toda muerte violenta de mujeres sea investigada bajo la presunci贸n de feminicidio y sancionando la omisi贸n de servidores p煤blicos en estos casos. Fue turnada a la Comisi贸n de Justicia.
El diputado Marco Tulio S谩nchez Alarc贸n (Morena) present贸 una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Vivienda Social del Estado de Guerrero para garantizar el acceso a una vivienda digna, asequible y bien ubicada, fortaleciendo la planeaci贸n urbana y estableciendo la obligaci贸n de que al menos el 20 por ciento de los desarrollos habitacionales se destinen a vivienda social, calculada en funci贸n de la UMA y protegida contra la especulaci贸n inmobiliaria. Esta reforma busca actualizar el marco legal para promover inclusi贸n, equidad y sostenibilidad, incorporando figuras como la renta social, la reserva territorial habitacional y el derecho a la ciudad. Fue turnada a la Comisi贸n de Vivienda.
La Mesa Directiva dio lectura a oficio signado por el diputado Jhobanny Jim茅nez Mendoza (PVEM), por el que remite la iniciativa por la que se adiciona un art铆culo 3 Bis a la Ley 230 de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestaci贸n de Servicio y Administraci贸n de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Guerrero, para que se proh铆ba la adquisici贸n de bebidas azucaradas en los entes p煤blicos estatales, salvo excepciones m茅dicas autorizadas por la Secretar铆a de Salud, con el prop贸sito de prevenir enfermedades cr贸nicas como la diabetes y promover h谩bitos alimenticios saludables en la administraci贸n estatal.
El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) present贸 una iniciativa por la que se reforma el art铆culo 66 de la Ley para el Bienestar del Estado de Guerrero y se adiciona el art铆culo 11 Qu谩ter a la Ley 332 sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social del Estado (SIC), con la finalidad de reconocer legalmente a las personas cuidadoras como sujetas de derecho y beneficiarias de programas de bienestar social, promoviendo su dignificaci贸n, capacitaci贸n y acceso a apoyos econ贸micos y de salud. Fue turnada a la Comisi贸n de Desarrollo y Bienestar Social.
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) present贸 una iniciativa de decreto por la que se adicionan el art铆culo 59 Bis, la fracci贸n V del art铆culo 78 y la fracci贸n II del art铆culo 124 de la Ley 465 de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero, con el prop贸sito de tipificar el nepotismo como falta administrativa en la funci贸n p煤blica estatal y municipal.



0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.