🔘También prohibió a la empresa, operada por Alphabet, suscribir acuerdos exclusivos que prohibieran a los fabricantes de dispositivos preinstalar productos rivales en los nuevos dispositivos; acciones se disparan en Wall Street
Por Staff de Redacción
LOS ÁNGELES, CALIFORNIA, EU (2/Septiembre/2025).- Google, de
Alphabet, debe compartir datos con sus rivales para abrir la competencia en las
búsquedas en línea, dictaminó el martes un juez de Washington, mientras rechazó
el intento de los fiscales de obligar al gigante de internet a vender su
navegador Chrome y su sistema operativo Android.
El presidente ejecutivo de Google, Sundar Pichai,
expresó su preocupación durante el juicio en abril de que las medidas de
intercambio de datos solicitadas por el Departamento de Justicia de Estados
Unidos podrían permitir a los rivales de Google realizar ingeniería inversa de
su tecnología.
Google ha dicho anteriormente que tiene previsto
presentar un recurso de apelación, lo que significa que podrían pasar años
antes de que la empresa tenga que actuar en relación con la sentencia.
El juez de distrito de Estados Unidos, Amit Mehta,
también prohibió a Google suscribir acuerdos exclusivos que prohibieran a los
fabricantes de dispositivos preinstalar productos rivales en los nuevos
dispositivos.
Google había argumentado que la única solución
adecuada en este caso era flexibilizar sus acuerdos con fabricantes de
dispositivos, desarrolladores de navegadores y operadores de redes móviles.
Sus acuerdos más recientes con los fabricantes de
dispositivos Samsung Electronics y Motorola y con los operadores de telefonía
móvil AT&T y Verizon les permiten cargar ofertas de búsqueda rivales, según
documentos mostrados en el juicio celebrado en abril.
La sentencia es el resultado de una batalla legal
de cinco años entre una de las empresas más rentables del mundo y su país de
origen, Estados Unidos, donde Mehta dictaminó el año pasado que la empresa
ostenta un monopolio ilegal en las búsquedas en línea y la publicidad
relacionada.
En un juicio celebrado en abril, los fiscales
abogaron por medidas de gran alcance para restablecer la competencia e impedir
que Google amplíe su dominio de las búsquedas a la inteligencia artificial.
Las
acciones de Alphabet, empresa matriz de Google, registran un aumento de 7,5 %
La decisión de un juez federal a favor de Alphabet,
la empresa matriz de Google, ha provocado gran entusiasmo entre sus inversores.
Tras conocerse el fallo de uno de los procesos antimonopolio más seguidos del
año, las acciones de la compañía han experimentado un salto significativo:
subieron inmediatamente un 3 %, y unas horas más tarde el aumento fue de 7,5 %,
durante las operaciones posteriores al cierre de Wall Street, tal como
reflejaron los principales índices bursátiles.
Analistas como Michael Sansoterra, director de
inversiones en Silvant Capital Management, habían advertido que una medida tan
extrema habría resultado perjudicial tanto para los usuarios, que se benefician
de la integración entre Chrome y otros servicios de Google, como para el propio
mercado, creando una situación de gran volatilidad. De hecho, un informe
reciente de la firma Baird estimaba el valor de Chrome en 100.000 millones de
dólares.
La incertidumbre que rodeaba las posibles sanciones
había mantenido en vilo a los analistas. Se especuló que, dependiendo del
fallo, las acciones de Alphabet podrían oscilar hasta un 10
% en cualquier dirección. Tras conocer la decisión, las expectativas
regresaron al entorno positivo, reflejándose de inmediato en los gráficos
bursátiles.
A pesar del alivio momentáneo, persisten desafíos
para Google en el frente legal. Los propios analistas señalan que la compañía
aún enfrenta otros frentes en materia de competencia, en particular un proceso
por manipulación de subastas de publicidad digital que podría derivar en la
obligación de desprenderse de parte de su negocio ad-tech. Tanto Sansoterra
como Pitz subrayan que se prevé una apelación por parte de Google frente a las
restricciones impuestas, lo que mantendría la situación sujeta a evolución en
los próximos meses.
Chrome,
en el ojo de la regulación y el mercado
El caso de Chrome ilustra las tensiones entre la
innovación tecnológica y la regulación antimonopolio. El juez Amit Mehta
decidió no forzar la desvinculación de Chrome de Google, permitiendo así que la
empresa conserve la integración entre su navegador y otros servicios
estratégicos. Sin embargo, Google ya no podrá ampararse en acuerdos de
exclusividad para promover Chrome sobre competidores, y deberá compartir una
parte de los datos recolectados a través del navegador, incrementando el
escrutinio sobre cómo utiliza la información de los usuarios.
El veredicto garantiza que Chrome seguirá
disponible en el mercado bajo la administración de Google, mientras se
refuerzan las medidas que buscan limitar conductas anticompetitivas. Los
inversores celebraron la noticia por evitar una fragmentación potencialmente
costosa e incierta, aunque la vigilancia oficial sobre las prácticas de
Alphabet permanece activa y, según varios analistas, no se descartan nuevas
acciones regulatorias a futuro.
Con información de agencias.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.