🔘 Guerrero presenta una de las tasas más bajas de
mortalidad por tumores malignos en el país, y ello puede ser por un subregistro
o falta de diagnóstico oportuno, según la diputada Beatriz Vélez
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, Gro. (14/Septiembre/2025).- Las
Comisiones Unidas de Salud y de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso
del Estado analizan un exhorto a los Servicios Estatales de Salud y/o
Secretaría de Salud del Estado de Guerrero para que en coordinación con la
Secretaría de Educación Guerrero diseñen e implementen un programa permanente
de atención médica preventiva en escuelas de educación básica, priorizando
zonas de alta marginación y riesgo epidemiológico, para detectar oportunamente
el cáncer infantil.
La diputada promovente, Beatriz Vélez Núñez, señala
que Guerrero presenta una de las tasas más bajas de mortalidad por tumores
malignos en el país, lo que puede reflejar tal vez un sub-registro o una falta
de diagnóstico oportuno; además, el cáncer infantil representa una emergencia
silenciosa, aunado a ello la cobertura médica especializada sigue siendo
limitada en zonas rurales y marginadas, donde el acceso a oncología pediátrica
es casi inexistente.
Se menciona que aunque la norma oficial mexicana
NOM-009-SSA2-1993 y el artículo 66 de la Ley General de Salud promueven
servicios médicos escolares, su implementación efectiva sigue siendo limitada,
especialmente en zonas rurales y marginadas del Estado, por lo que integrar personal
médico y de enfermería en los planteles escolares permitiría identificar signos
de alerta en etapas iniciales, reducir diagnósticos tardíos y canalizar
oportunamente a niñas y niños hacia unidades especializadas.
Además, dijo que esta medida no solo fortalece el
derecho a la salud, sino que también articula el entorno educativo con el
sistema de salud pública, generando una red de protección más robusta para la
infancia guerrerense.
Por ello la diputada Beatriz Vélez, propone
exhortar a los Servicios Estatales de Salud y/o Secretaría de Salud del Estado
para que en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero diseñe e
implemente un programa permanente de atención médica preventiva en escuelas de
educación básica, priorizando la detención oportuna de cáncer infantil en zonas
de alta marginación y riesgo epidemiológico.
Además, propuso que se fortalezca o implemente en
el Presupuesto de Egresos del próximo año el fondo para enfermedades de alta
especialidad como el cáncer infantil, garantizando suficiencia presupuestaria,
criterios claros de asignación y mecanismos públicos de transparencia, y a la
Secretaría de Salud para que en su comparecencia por la glosa del cuarto
informe presente un informe de las acciones realizadas en materia de salud
escolar, atención médica preventiva y operación del fondo estatal para
enfermedades de alta especialidad. Principalmente el cáncer infantil.



0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.