🔘 Jefe de la Fed dice
que los riesgos para la economía "están cambiando"; mercados
reaccionan positivamente
Por Staff de Redacción
REPORTE ESPECIAL (22/Agosto/2025).- El presidente de
la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, afirmó que "la
balanza de riesgos" para la economía de su país "está
cambiando", lo que junto a su preocupación por el mercado laboral, podría
llevar a que el organismo implemente pronto una rebaja de tipos de interés.
"Las perspectivas y el equilibrio cambiante de
riesgos (de la economía) pueden justificar un ajuste de nuestra la postura de
nuestra política (monetaria)", dijo Powell durante su intervención en el
simposio de banqueros centrales que preside en la localidad de Jackson Hole
(Wyoming).
"Los riesgos para la inflación están sesgados
al alza y los riesgos para el empleo, a la baja, una situación compleja cuando
nuestros objetivos están tan en conflicto", explicó Powell en referencia
al doble mandato de la Fed, y añadió que pese a que el precio del dinero se
encuentra ahora "más cerca de la neutralidad que hace un año" las
actuales "perspectivas de referencia y el cambiante en la balanza de
riesgos podrían justificar un ajuste de nuestra postura política".
Powell dijo que el mercado laboral muestras una
"curiosa" estabilidad "que resulta de una caída de la oferta y
la demanda de trabajadores" pero los riesgos a la baja están subiendo.
También consideró, por primera vez con tanta
claridad, que el efecto del aumento arancelario en los precios podría ser
"relativamente corto", aunque "los efectos de los aranceles en
los precios al consumo ya son claramente visibles".
"Economía se ha enfrentado a nuevos desafíos
este año": Powell
Estas afirmaciones, realizadas en el arranque de su
esperada alocución en el foro económico que la Fed celebra cada verano en el
estado de Wyoming, dispararon las cotizaciones en Wall Street, con el Dow Jones
de Industriales, el Nasdaq y el S&P 500 registrando repuntes de en torno al
1.5 % en la primera hora de operaciones.
Con respecto a los riesgos que encara la primera
economía mundial, Powell, que ha sido duramente criticado y presionado para que
deje el cargo por el presidente Donald Trump, señaló varios factores inducidos
por las controvertidas políticas del actual Gobierno estadounidense.
"Este año, la economía se ha enfrentado a
nuevos desafíos. Los aranceles significativamente más altos entre nuestros
socios comerciales están transformando el sistema comercial global. La política
migratoria más restrictiva ha provocado una desaceleración abrupta del
crecimiento de la fuerza laboral a largo plazo", apuntó Powell.
BMV y
Wall Street se suman al sentimiento alcista tras el discurso de Jerome Powell
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre la jornada de este viernes con una
ganancia de 0.37%, a 58,879.34 puntos, de acuerdo con datos de la propia
institución bursátil.
El principal índice del mercado bursátil mexicano
reaccionó positivamente a la divulgación de algunos datos económicos
relevantes.
Por su parte, los principales índices de Wall
Street registran números positivos tras conocer el discurso del presidente de
la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, referente a la tasa de interés.
El S&P 500 gana 1.54%, a 6,468.46 unidades,
mientras que el Nasdaq Composite asciende 1.88%, a 21,497.03 puntos. El Promedio
Industrial Dow Jones avanza 1.73%, a 45,558.36 unidades (Ciudad de México, 8:45
horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
Grupo Financiero Monex señaló que a nivel mundial
los mercados accionarios registran movimientos mayormente positivos luego de
conocer algunos datos económicos relevantes en diferentes latitudes y ante las
palabras del dirigente del banco central estadounidense.
Durante su discurso en Jackson Hole, el dirigente
de la Fed dejó la puerta abierta para posibles recortes a la tasa de interés en
el futuro. Sin embargo, dejó en claro que la existencia de un alto nivel de
incertidumbre está dificultando la toma de decisiones.
En México, se dieron a conocer datos económicos
como la inflación y el Producto Interno Bruto (PIB), los cuales estarían dando
pie para que Banco de México (Banxico) se muestre más flexible respecto a la
política monetaria en el resto del año.
Dentro del ámbito corporativo destacó que Meta ha
firmado un acuerdo por un monto de 10,000 millones de dólares (mdd) con Google
para hacer uso de los servidores, almacenamiento y otros servicios de Google
Cloud durante los próximos seis años.
Con información de agencias.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.