🔘 Igual que Gerardo
Fernández Noroña, legisladores de la alianza Morena-PVEM-PT tienen mansiones de
hasta 50 millones de pesos y autos de alta gama
Por Staff de Redacción
CIUDAD DE MÉXICO (30/Agosto/2025).- Gerardo Fernández
Noroña no es el único senador de la autodenominada Cuarta Transformación que
goza de bienes costosos, como su casa en Tepoztlán o la camioneta Volvo.
La “sencillez” y la “humildad” del ejercicio del
poder de los legisladores de la Cámara Alta está salpicada de casas,
departamentos y terrenos que van de los 7 millones a los 50 millones de pesos,
y de vehículos de lujo como Mercedes Benz, Audi, BMW o Lincoln, de acuerdo con
información que se lee en las declaraciones patrimoniales que las y los
senadores presentaron en 2024, y que pueden ser consultadas en la Plataforma
Nacional de Transparencia.
LEE TAMBIÉN: Con salario mínimo tendría que ahorrar sueldo de 142 años para tener una casa igual a la de Noroña
La casa de 12 millones de pesos que declaró
Fernández Noroña es tan sólo una de las propiedades millonarias de los
legisladores emanados de los partidos que han conformado una alianza electoral
y gobernante: Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del
Trabajo (PT); sin embargo, no es la más cara.
Por ejemplo, el morenista jalisciense Carlos Lomelí
Bolaños reporta una casa de 49.5 millones de pesos que fue adquirida en mayo de
2014. Se trata de una propiedad de 6 mil 309 metros cuadrados y 2 mil 985
metros de construcción que, de acuerdo con el documento, paga a crédito.
El exsuperdelegado de Jalisco es también el
morenista que suma el valor más alto en propiedades: 118 millones de pesos en
casas, departamentos, locales comerciales, autos y hasta un palco deportivo.
El morenista con la segunda propiedad de mayor
valor es el tabasqueño Óscar Cantón Zetina, quien anotó una casa adquirida en
2023 valuada en 18.4 millones de pesos. Se trata de una propiedad de 201 metros
cuadrados y 393 metros cuadrados de construcción. En total, reportó propiedades
por 22 millones de pesos.
LEE TAMBIÉN: “Yo no tengo ninguna obligación personal de ser austero”: Fernández Noroña
La tercera propiedad de mayor valor, según lo
declarado por escrito por los legisladores, es la del senador del Partido Verde
Waldo Fernández González, quien en mayo de 2023 adquirió a crédito una casa de
16.2 millones de pesos.
Waldo Fernández, además, gusta de los autos de
lujo; su colección incluye un Mercedes Benz, una camioneta Cadillac Escalade,
una GMC doble cabina y un automóvil eléctrico BYD.
En la lista de las propiedades más costosas también
se halla el caso de la diputada morenista Cynthia Iliana López Castro, quien en
2018 adquirió un departamento de 198 metros cuadrados que costó 14.7 millones
de pesos. Apenas en octubre pasado, la senadora renunció al PRI para integrarse
a la bancada del partido oficialista.
Durante su paso por el tricolor fue directora de vinculación de la Presidencia de la República durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y en 2017 se integró al equipo de trabajo del entonces secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño. Entre sus bienes reporta ser dueña de un BMW 2022, de 1.5 millones de pesos.
LEE TAMBIÉN: Adquiere Gerardo Fernández Noroña ¡vivienda de 12 millones de pesos!
Otro caso es el de la hoy petista Yeidckol
Polevnsky, exdirigente nacional de Morena. Registró una casa de 11.4 millones
de pesos adquirida en noviembre de 2022.
El vehículo más caro declarado fue el de la
senadora del Partido Verde Juanita Guerra Mena. La morelense registró en su
declaración ser dueña de una Lincoln Navigator modelo 2024 valuada en 2.5
millones de pesos, que fue adquirida a través de un crédito.
En el listado de propiedades también existe el Audi
Q8 modelo 2023 de la senadora de Coahuila, Cecilia Guadalupe Guadiana
Mandujano, de 1.8 millones de pesos.
LEE TAMBIÉN: Exhibe Fernández Noroña declaraciones patrimoniales de sus opositores
Entre los automóviles de lujo también están dos
Chevrolet Tahoe modelo 2021 que registraron los senadores morenistas José
Manuel Cruz Castellanos, de Chiapas, y el poblano Ignacio Mier Velazco, por las
que pagaron 1.5 millones de pesos, cada uno.
Cuestionado sobre las contradicciones al discurso
rector de la Cuarta Transformación sobre la austeridad y la vida en la justa
medianía, el coordinador del Observatorio de Participación Social y Calidad
Democrática de la Universidad Iberoamericana, Roberto Alonso Muñoz, comentó que
si bien el partido y la presidenta Claudia Sheinbaum han optado por asumir el
costo político sin condenar los excesos, el castigo podría venir en el próximo
proceso electoral al cerrarle la puerta a posibles candidaturas.
“Esa podría ser la consecuencia silenciosa orquestada desde Palacio Nacional y la dirigencia de Morena”, dice.
Con información de El Universal.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.