🔘 En el procedimiento especial sancionador con número de expediente TEE/PES/052/2024, se advierte desacato del propietario de la página de Facebook “Acapulco Trends”
🔘 El sujeto sancionado es obligado a publicar disculpa pública, el pago de una multa y acudir a capacitación para no agredir a más mujeres
Por Staff de Redacción
ACAPULCO, Gro., (22/Julio/2025).- Con una mentira más, sujeto sancionado por incurrir en violencia política de género en contra de la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, busca engañar a la opinión pública argumentando que es víctima de censura.
El procedimiento sancionador número TEE/PES/052/2024, contra Jesús Gabriel Castañeda Arellano, director de “Acapulco Trends”, página de la red social Facebook, se inició por ataques publicados en 2023 que rebasan la crítica y la libertad de expresión.
Amañadamente el sujeto sancionado ha difundido que es víctima de censura por publicar opiniones relacionadas con el tema de los 898 millones de pesos, tema que forma parte de otra campaña de ataques orquestada por actores políticos contra la munícipe y que ha generado revuelo en 2025.
El caso sancionador tiene un trasfondo muy distinto: se trata de la aplicación del marco legal vigente para frenar actos discriminatorios y misóginos que buscan deslegitimar a una mujer por ocupar un cargo público.
La denuncia, que derivó en el procedimiento especial sancionador es fundamentada con publicaciones realizadas en “Acapulco Trends” en el año 2023, mismas que excedieron el derecho a la crítica y la libertad de expresión.
Las citadas publicaciones representan un ataque directo a la persona de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, con expresiones abiertamente discriminatorias, ofensivas y cargadas de estereotipos de género.
No es una sentencia del TEE por el ejercicio de la opinión o el periodismo crítico, sino por el uso reiterado de lenguaje misógino que atenta contra los derechos políticos de las mujeres.
La presidenta López Rodríguez fue blanco de comentarios que, lejos de contribuir al debate democrático, buscaban desacreditarla por el simple hecho de ser mujer.
Como resultado de la resolución, el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero impuso una serie de medidas de reparación que el propietario del citado medio digital intenta presentar, de manera errónea y tendenciosa, como actos de censura.
Nada más alejado de la verdad, las sanciones tienen un fundamento legal claro y buscan restituir los derechos vulnerados de la presidenta municipal, no callar la crítica legítima.
Entre las medidas determinadas por el órgano jurisdiccional, se encuentra la obligación de emitir una disculpa pública, la cual deberá ser publicada durante 15 días consecutivos en la página de Facebook de “Acapulco Trends”.
Asimismo, se ordenó la difusión de un extracto de la sentencia durante 30 días, en el mismo muro digital, como forma de dar visibilidad a la resolución y crear conciencia sobre la gravedad de la violencia política de género.
El Tribunal también resolvió que el director del medio, Jesús Gabriel Castañeda Arellano, sea inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres, por un periodo de un año y seis meses.
Esta medida busca establecer un precedente público que permita identificar a quienes cometen este tipo de agresiones disfrazadas de libertad de expresión.
Además, el sancionado deberá cursar un programa especializado en perspectiva de género, como parte de un proceso de reeducación que permita erradicar prácticas discriminatorias desde el ejercicio comunicativo.
A ello se suma el pago de una multa económica superior a los 22 mil pesos por desacato, la cual inicialmente fue fijada en 5 mil pesos, conforme a lo estipulado por la normativa vigente.
Lejos de representar un ataque a la libertad de prensa, estas sanciones responden a un mandato legal para frenar prácticas que, bajo el disfraz de opinión que atenta contra las buenas prácticas del periodismo veraz y objetivo, reproducen violencia y perpetúan desigualdades históricas contra las mujeres en la vida pública.
En un intento por victimizarse, Acapulco Trends ha alimentado la falsa narrativa de que se pretende silenciar su voz por motivos políticos; sin embargo, el fallo sancionador desmiente esta versión: nadie ha prohibido la crítica a la gestión municipal, lo que sí se ha sancionado es el uso de expresiones que refuerzan la desigualdad, perpetúan la discriminación y generan violencia simbólica contra las mujeres en espacios de poder.
“El ejercicio periodístico es clave en una democracia, pero no puede convertirse en vehículo para reproducir violencia de género”, señala el documento del TEE.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.