🔘 Brindarles acceso a servicios de salud mental, apoyo psicosocial y jurídico, para superar su dolor y desarrollar su potencial, contempla iniciativa presentada al pleno
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, Gro. (15/Mayo/2025).- Para garantizar
los derechos de protección de las niñas, niños y adolescentes en situación de
orfandad, víctimas indirectas por feminicidio, la diputada Leticia Mosso
Hernández (PT) propone adicionar la Ley para la Protección de los Derechos de
las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero.
En la propuesta, que analiza la Comisión de los
Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la diputada expone que en México
existen más de mil 053 niñas y niños huérfanos, quienes sus madres fueron
víctimas de feminicidio.
Por ello, refiere que es fundamental entender que
la violencia de género no solo afecta a las víctimas, sino que sus efectos se
extienden a las familias y comunidades en su conjunto y que los niños y las
niñas que quedan huérfanos no solo enfrentan la pérdida de su madre, sino
también son susceptibles a un ciclo de violencia que puede perpetuarse a lo
largo de las generaciones.
Además, señala que su bienestar emocional y psicológico
corre un riesgo inminente, y muchas veces se encuentran atrapados en un sistema
que no les proporciona el apoyo que necesitan para sanar y reconstruir sus
vidas.
Por ello, considera la legisladora que es
fundamental que el sistema jurídico y de justicia no solo reconozcan la
gravedad del feminicidio, sino que también actúen con celeridad para prevenirlo
y sancionarlo adecuadamente.
“Debemos elaborar legislaciones más robustas que no
solo encarcelen a los perpetradores, sino que también protejan a las familias
de las víctimas. Esto incluye la creación de programas de apoyo psicológico y
jurídico para las y los hijos de las víctimas, asegurando que no queden
desprovistos”, apuntó Mosso Hernández.
Y plantea la inclusión de derechos específicos en
la Ley 812 para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes del Estado de Guerrero, en situación de orfandad, víctimas
indirectas por feminicidio, contemplando, entre otros aspectos, el acceso a
servicios de salud mental, apoyo psicosocial y jurídico que les brinde
herramientas para superar su dolor y desarrollar su potencial.
Asimismo, se debe garantizar su protección frente a cualquier tipo de violencia y abuso que pueda presentarse en su camino hacia la recuperación y la normalización de sus vidas, y que todos los esfuerzos se realicen en un marco de respeto absoluto a su dignidad y derechos, creando un entorno donde puedan sanar y construir un futuro mejor.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.