馃敇Buscan reconocerlo como una forma de violencia que afecta la seguridad y la dignidad de las mujeres, estableciendo sanciones claras contra 茅sta
Por Staff de Redacci贸n
ACAPULCO, Gro. (29/Abril/2025).- El diputado Jorge Iv谩n Ortega Jim茅nez (PRD) propone reformas y adiciones al C贸digo Penal del Estado de Guerrero para tipificar el delito de “acecho”, como una conducta independiente al acoso y al hostigamiento sexual.
Al presentar la propuesta en tribuna el legislador refiri贸 que el acecho es una forma grave de hostigamiento que afecta de manera desproporcionada a las mujeres, generando consecuencias psicol贸gicas y emocionales.
Dijo que este tipo de agresi贸n se caracteriza por la vigilancia constante, el seguimiento persistente y, en muchos casos, el uso de tecnolog铆as y redes sociales con el fin de intimidar, infundir miedo o inseguridad.
“Esta forma de violencia no solo invade la privacidad de las mujeres, sino que impacta gravemente en su bienestar emocional y f铆sico. Guerrero no puede seguir permitiendo que exista un vac铆o legal que deje en estado de indefensi贸n a las v铆ctimas de acecho”, expres贸 el diputado Iv谩n Ortega.
El legislador tambi茅n hizo referencia al caso de Valeria, una joven v铆ctima de acecho constante por parte de un exalumno, y que, a pesar de las denuncias presentadas, las autoridades no actuaron con la debida diligencia porque el delito de acecho no est谩 contemplado actualmente en la legislaci贸n penal mexicana, lo que evidenci贸 un vac铆o legal.
La propuesta del legislador plantea reformar la denominaci贸n del T铆tulo D茅cimo Primero del C贸digo Penal para el Estado, para quedar como “Delitos contra la paz y la seguridad de las personas, y la inviolabilidad del domicilio” y adicionar un Cap铆tulo IV denominado “Acecho” e incluir el art铆culo 220 Ter, en el que se establecen las conductas que conforman este delito, sus caracter铆sticas y sanciones.
El diputado Ortega Jim茅nez subray贸 que esta propuesta se suma a la iniciativa presentada recientemente por la diputada Deyanira Uribe Cuevas, que tiene como fin com煤n ampliar la protecci贸n legal hacia las mujeres guerrerenses.
Asimismo, mencion贸 que Guerrero debe estar a la altura de otras entidades como Coahuila, Guanajuato, Tamaulipas y Nuevo Le贸n, que ya han legislado en la materia, porque “tipificar el delito de acecho es una urgencia legal y social, una medida necesaria para garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia”, puntualiz贸.
La iniciativa, que tiene como prop贸sito fundamental legislar a favor de la seguridad y dignidad de las mujeres, fue turnada a la Comisi贸n de Justicia para su an谩lisis y dictaminaci贸n correspondiente.
Iniciativas
El diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM) present贸 una iniciativa de reforma y adici贸n a la Ley del Equilibrio Ecol贸gico y Protecci贸n al Ambiente del Estado de Guerrero para fortalecer el Fondo Verde como un instrumento clave para financiar acciones de conservaci贸n, restauraci贸n ecol贸gica, mitigaci贸n y adaptaci贸n al cambio clim谩tico, as铆 como la protecci贸n del bienestar animal, mediante una gesti贸n m谩s transparente, participativa y con fuentes de financiamiento diversificadas. Fue turnada a la Comisi贸n de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Clim谩tico.
El diputado P谩nfilo S谩nchez Almaz谩n (PT) present贸 una iniciativa de reforma a la Ley Org谩nica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero para cambiar la denominaci贸n de la Comisi贸n Ordinaria de Educaci贸n, Ciencia y Tecnolog铆a por Comisi贸n Ordinaria de Educaci贸n, Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, para fortalecer la capacidad del Congreso en el dise帽o y seguimiento de pol铆ticas p煤blicas que impulsen el desarrollo educativo, cient铆fico, tecnol贸gico y de innovaci贸n en el Estado, en sinton铆a con los nuevos retos nacionales y el contexto socioecon贸mico actual. Fue turnada a la Comisi贸n de Estudios Constitucionales y Jur铆dicos.
El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) present贸 una iniciativa para derogar el Art. 296 del C贸digo Penal del Estado de Guerrero y eliminar el tipo penal de ultrajes a la autoridad, por considerarse inconstitucional al violar el principio de taxatividad y abrir la puerta a interpretaciones que vulneran los derechos humanos, con esto se busca armonizar la legislaci贸n estatal con los est谩ndares constitucionales y los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n. Fue turnada a la Comisi贸n de Justicia.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.