馃敇 Vaivenes de Trump por aranceles gener贸 nerviosismo en inversionistas y se reflej贸 en los mercados de valores; la BMV con ligera ganancia y avance del 0.98%
Por Staff de Redacci贸n
NUEVA YORK, EU (07/Marzo/2025).- Wall
Street termin贸 este viernes en verde una semana vol谩til marcada por la
incertidumbre econ贸mica en Estados Unidos, ante los vaivenes del presidente
Donald Trump con respecto a los aranceles impuestos a Canad谩 y M茅xico.
Al cierre de la jornada de hoy en el
parqu茅 neoyorquino, el Dow Jones de Industriales subi贸 un 0,52 %, hasta los
42.801 puntos; el selectivo S&P 500 avanz贸 un 0,55 %, hasta los 5.770
enteros y el tecnol贸gico Nasdaq creci贸 un 0,7 %, hasta las 18.196 unidades.
Sin embargo, en el c贸mputo semanal los
principales indicadores registraron p茅rdidas: el Dow baj贸 un 2,37 %, el S&P
500 un 3,10 % -su peor semana desde septiembre- y el Nasdaq un 3,45 %.
Los inversores han estado pendientes
esta semana de las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25 % a sus
principales socios, Canad谩 y M茅xico, algo que cumpli贸 el martes para despu茅s
empezar a hacer concesiones: primero al sector automotriz y luego a los
productos del tratado com煤n entre los tres pa铆ses.
De esta manera, el mandatario
republicano anunci贸 la v铆spera una pausa de un mes, hasta el 2 de abril, en la
aplicaci贸n de los aranceles del 25 % a M茅xico y Canad谩 para los productos
cubiertos por el Tratado de libre comercio entre M茅xico, Estados Unidos y
Canad谩 (T-MEC).
La firma de an谩lisis RBC Economics
pronostica que la aplicaci贸n de aranceles tendr谩 "un impacto significativo
a corto plazo en la econom铆a estadounidense, ya que Estados Unidos no puede
aumentar inmediatamente su capacidad de producci贸n de muchos bienes que se
importan de estos pa铆ses".
La entidad prev茅 que estos grav谩menes
se traduzcan en precios m谩s altos para los consumidores estadounidenses y que
genere una inflaci贸n persistente superior al 3 % hasta finales de a帽o.
En este sentido, el presidente de la
Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, advirti贸 hoy de que "todo el mundo
est谩 pronosticando alg煤n efecto inflacionario a causa de estos aranceles".
En enero, la inflaci贸n, medida en el
脥ndice de Precios al Consumo (IPC), se situ贸 en el 3 % interanual.
Por otro lado, este viernes se dio a
conocer que la tasa de desempleo en Estados Unidos aument贸 una d茅cima en
febrero, situ谩ndose en el 4,1 %, con la creaci贸n de 151.000 nuevos empleos,
seg煤n los datos publicados por el Bur贸 de Estad铆sticas Laborales (BLS).
Por sectores, las ganancias hoy en Wall
Street las encabezaron el de servicios p煤blicos (1,84 %) y el energ茅tico (1,64
%), mientras que las mayores p茅rdidas fueron para el de bienes esenciales
(-0,61 %) y el financiero (-0,58 %).
En el 铆ndice Dow Jones, que agrupa a las 30 principales firmas del sector industrial, destacaron las subidas de International Business Machines (5 %) y de McDonald's (3,5 %) y las ca铆das de Walmart (-3,09 %) y de Boeing (-2,68 %).
En otros mercados, el petr贸leo de Texas subi贸 a los 67,04 d贸lares el barril; y al cierre de la sesi贸n, el oro baj贸 a los 2.918 d贸lares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 a帽os subi贸 al 4,3 % y el euro se cambi贸 por 1,0842 d贸lares.
BMV CIERRA CON LIGERA GANANCIA
En contraste, los indicadores locales
tuvieron ganancias. El FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores gan贸 0.21
por ciento, en las mil 69.75 unidades.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
registr贸 este viernes una ligera ganancia del 0.04 por ciento en su principal
indicador, que subi贸 a 52 mil 839.63 unidades, porcentaje que la impuls贸 a
cerrar la semana con un avance del 0.98 por ciento y romper dos semanas
seguidas a la baja.
El 脥ndice de Precios y Cotizaciones (IPC),
principal indicador de la BMV, “cerr贸 la semana con una ganancia del 0.98 por
ciento luego de dos semanas seguidas de p茅rdidas”.
Con el movimiento positivo de este
viernes, el IPC el 铆ndice llev贸 su desempe帽o en marzo a 0.98 por ciento e
increment贸 las ganancias acumuladas en 2025 a +6.75 por ciento.
En la jornada de este 7 de marzo, el
peso mexicano no registr贸 variaci贸n porcentual frente al d贸lar, al cotizar en
20.26 unidades por billete verde, mismo valor que en la sesi贸n previa, seg煤n
datos del Banco de M茅xico (Banxico).
Con informaci贸n de agencias.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.