🔘 El mandatario
estadounidense ha seguido adelante con sus amenazas de promulgar aranceles de
amplio alcance, a pesar de las advertencias de los economistas y las medidas de
represalia
Por Staff de Redacción
REPORTE ESPECIAL (05/Marzo/2025).- Trump
ha seguido adelante con sus amenazas de promulgar aranceles de amplio alcance,
a pesar de las advertencias de los economistas y las medidas de represalia de
países como China, Canadá y México.
La administración Trump también ha
retrasado un mes los aranceles a las importaciones de automóviles procedentes
de México y Canadá, tras las súplicas de los ejecutivos del sector.
Sector agrícola ‘suplica’ a Trump exención arancelaria
Los legisladores de los estados con
fuertes intereses agrícolas han suplicado al gobierno de Donald Trump que
establezca exenciones arancelarias para los fertilizantes y otros productos que
son fundamentales para el crecimiento de los cultivos estadounidenses.
La secretaria de Agricultura, Brooke
Rollins, dijo a Bloomberg News que “todo está sobre la mesa” y que tiene
“esperanzas” de que la administración pueda decidir ofrecer alivio al sector
agrícola.
“En cuanto a las exenciones específicas
y los recortes para la industria agrícola, tal vez para la potasa y los
fertilizantes, etc., está por determinar”, dijo Rollins el miércoles en la Casa
Blanca. “Confiamos en el liderazgo del Presidente en este asunto. Sé que está
muy centrado en estas comunidades”.
Rollins acudió a la Casa Blanca para
reunirse con Trump y otros responsables económicos para deliberar sobre el
camino a seguir.
"Pausa" aranceles a las importaciones
de autos
A primera hora del miércoles, la
administración Trump anunció que retrasaría un mes los aranceles a las
importaciones de automóviles procedentes de México y Canadá, tras las
peticiones de los directivos del sector para que se les conceda más margen de
maniobra.
Las medidas llegan un día después de que Trump impusiera aranceles del 25 por ciento a los dos vecinos norteamericanos -sus mayores socios comerciales- como parte de un amplio intento de utilizar los gravámenes a la importación para aumentar los ingresos y convencer a las empresas de que trasladen la fabricación a Estados Unidos.
Los aranceles han desatado la
volatilidad en los mercados mundiales, con el índice S&P 500 subiendo más
de un 1 por ciento el miércoles, recuperándose de una caída de dos días.
Trump ha seguido adelante con sus
amenazas de promulgar aranceles de amplio alcance en su segundo mandato,
desestimando las advertencias de los economistas de que las medidas corren el
riesgo de alimentar la inflación en Estados Unidos y encender las relaciones
con aliados cruciales.
Los aranceles de represalia ya han
borrado las ganancias de este año para el maíz y la soja, y se espera que los
ingresos de los cultivos comerciales caigan por tercer año consecutivo en 2025.
México responderá a los aranceles a Trump el próximo domingo
China ya ha adoptado contramedidas
contra una serie de productos básicos, como la soja, la carne de cerdo y la de
vacuno. Canadá también ha tomado represalias contra bienes estadounidenses por
valor de unos 107 mil millones de dólares, mientras que México tiene previsto
anunciar su respuesta el próximo domingo 9 de marzo.
Durante su discurso ante el Congreso el
martes por la noche, Donald Trump reconoció que sus aranceles contra México,
Canadá y China causarían algunos “trastornos” en Estados Unidos, pero dijo que
los estadounidenses se adaptarían a esos cambios y que los gravámenes ayudarían
a reforzar las industrias nacionales.
A pesar del retraso en los gravámenes a los automóviles, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo a primera hora del miércoles que Trump seguía adelante con los aranceles recíprocos que entrarían en vigor tan pronto como el 2 de abril.
Con información de El Financiero/Bloomberg.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.