🔘 Las autoridades han
multiplicado los anuncios sobre decomisos de drogas y capturas de
narcotraficantes en medio de la amenaza de Trump por imponer un arancel de 25%
a todas las exportaciones mexicanas
Por Staff de Redacción
ACAPULCO, Gro. (29/Marzo/2025).- Militares
decomisaron 1.8 toneladas de cocaína y detuvieron a cinco hombres en un
operativo realizado en costas de Guerrero, a 381 kilómetros al suroeste de
Acapulco, informó este sábado la Secretaría de Marina.
Los efectivos realizaban recorridos de
vigilancia marítima en Aguas del Pacífico cuando divisaron el avance de una
lancha rápida, frente al puerto guerrerense, según detalla un comunicado de la
dependencia.
"Fueron detenidas cinco personas,
se aseguró una embarcación con alrededor de 1.800 kilogramos de aparente
cocaína y 1,100 litros de combustible", añadió.
La acción fue encabezada por la Armada
de México en funciones de Guardia Costera, con apoyo de la Secretaría de la
Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la
Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
(SSPC).
La embarcación, una lancha menor con
tres motores fuera de borda, fue interceptada durante un patrullaje marítimo y
aéreo. Al inspeccionarla, las fuerzas de seguridad hallaron 38 bultos con
presunta carga ilícita, 28 bidones con combustible, tres radiobalizas y equipos
de geolocalización y radiocomunicación.
Los cinco tripulantes fueron detenidos
y puestos a disposición de la FGR, donde se inició la carpeta de investigación
correspondiente. Según estimaciones oficiales, el decomiso representa una
afectación económica de aproximadamente 458.7 millones de pesos para el crimen
organizado.
Con este aseguramiento, las autoridades
suman más de 32 toneladas de aparente cocaína incautadas en aguas nacionales en
lo que va de la actual administración, detalló la Semar.
MULTIPLICAN AUTORIDADES ACCIONES CONTRA EL NARCO TRAS AMENAZA DE
ARANCELES DE TRUMP
Las autoridades han multiplicado los
anuncios sobre decomisos de drogas y capturas de narcotraficantes en medio de
la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un
arancel de 25% a todas las exportaciones mexicanas.
El republicano reprocha a México y
Canadá, sus vecinos y socios comerciales en el acuerdo T-MEC, el tráfico drogas
y de migrantes sin papeles hacia territorio estadounidense y los gravámenes
serían una represalia.
Trump ha concedido dos treguas de un mes, pero el pasado miércoles firmó un nuevo decreto con que impone 25% a las exportaciones de autos a Estados Unidos, un golpe para una industria clave en la economía mexicana.
El 2 de abril se espera además que
Washington imponga los llamados aranceles recíprocos, esto es igualdad de
gravámenes a los países que aplican tarifas a las exportaciones
estadounidenses.
El viernes estuvo en México la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, para reunirse con Claudia Sheinbaum y discutir principalmente temas relacionados con la extensa frontera común.
Noem reconoció como "un paso positivo" el despliegue de la Guardia Nacional mexicana en la frontera, pero dijo que "aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas y de migrantes indocumentados".
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.