馃敇 El diputado plantea reformar
el C贸digo Penal para subir la sentencia de 15 a 30 a帽os de c谩rcel a quienes
cometan este delito
Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, Gro. (21/Marzo/2025).- La Comisi贸n
de Justicia del Congreso del Estado de Guerrero analiza una iniciativa de
reforma al C贸digo Penal del Estado para castigar con penas de quince a treinta
a帽os de prisi贸n a quien cometa el delito de extorsi贸n a trav茅s de llamadas
telef贸nicas, redes sociales y tecnolog铆as de la informaci贸n, dichas penas
aumentar谩n cuando la v铆ctima pertenezca a un pueblo o comunidad ind铆gena o
afromexicana. Una propuesta del diputado
Marco Tulio S谩nchez Alarc贸n.
En tribuna, el autor de la propuesta,
rese帽贸 que el delito de extorsi贸n a trav茅s de los medios mencionados o
cualquier otra tecnolog铆a de la informaci贸n y la comunicaci贸n, cada vez es m谩s
recurrente. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimizaci贸n y
Percepci贸n sobre Seguridad P煤blica, en 2018 en M茅xico se cometieron 5.7
millones de delitos de extorsi贸n, de los cuales, 91.6 por ciento fueron v铆a
telef贸nica.
Mientras que Juan Pablo Aguirre
Quezada, Investigador del Instituto Belisario Dom铆nguez del Senado de la
Rep煤blica se帽ala que diariamente en M茅xico se registran 13 mil extorsiones en
promedio, y es uno de los delitos con mayor incidencia en el pa铆s, y en los
煤ltimos a帽os se ha sofisticado mediante el uso de las tecnolog铆as de la
informaci贸n para enga帽ar y afectar el patrimonio de las v铆ctimas, situaci贸n que
en muchas ocasiones no son denunciadas, hecho que genera cifra negra de este
delito.
Explic贸 que las extorsiones incluyen
los llamados “montadeudas”, que operan a trav茅s de llamadas telef贸nicas de
extorsi贸n y usando la t茅cnica de falsos premios, enga帽os, venta de productos
ap贸crifos y suplantaci贸n de identidad, que son algunas de las modalidades m谩s
recurrentes con las que se busca enganchar a las v铆ctimas y obtener un
beneficio econ贸mico de manera ilegal.
Otros de los casos m谩s comunes son las
llamadas de un supuesto familiar que est谩 en apuros o secuestrado, amenazas de
un supuesto grupo delictivo o autoridades, as铆 como advertencias de suspender
tu l铆nea telef贸nica por fallas, acciones que mediante enga帽os buscan alarmar
con la intenci贸n de obtener informaci贸n personal o dinero, mientras que a
trav茅s de la tecnolog铆a, los delincuentes ingresan a plataformas de mensajer铆a
celular, de donde toman datos y fotograf铆as de los perfiles de usuario de sus
posibles v铆ctimas.
Por lo antes expuesto, S谩nchez Alarc贸n
recalc贸 que es primordial atender esa problem谩tica porque es un flagelo que
diariamente sufren las familias, por lo que se requiere realizar reformas al
C贸digo Penal estatal para imponer penas m谩s severas y para combatir
frontalmente el delito de extorsi贸n en las modalidades que se han mencionado.
Adem谩s, de aprobarse la reforma Guerrero se estar铆a sumando a los estados de
Morelos, Hidalgo y la Ciudad de M茅xico que ya cuentan en sus c贸digos penales
con la tipificaci贸n del delito de extorsi贸n, cuando se utilice la comunicaci贸n
v铆a telef贸nica, o cualquier otro medio de comunicaci贸n electr贸nica o de redes
sociales.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.