🔘 El país de la hoja de
maple responderá con 25% de aranceles a productos gringos y recurrirá a la
Organización Mundial de Comercio y el T-MEC
Por Staff de Redacción
ONTARIO, CA. (04/Marzo/2025).- El
primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, confirmó que su país impondrá
aranceles de 25% a los productos estadounidenses, luego de la entrada en vigor
de las tarifas impuestas a México y Canadá por el presidente de Estados Unidos,
Donald Trump.
Además, anunció que interpondrán un
documento de inconformidad ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el
Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero por el
momento los aranceles de su país a EU entran en vigor.
Al hablarle al pueblo de EU, dijo que
"no queremos esto, sino colaborar con ustedes, pero su gobierno ha
decidido hacerle esto a ustedes, es evidente que habrá inflación en todo su
país, su gobierno, puso en peligro miles de empleos que dependen de Canadá y de
nuestras exportaciones", expuso.
Al anunciar las medidas, Trudeau agregó
que el gobierno estadounidense decidió que suban los precios de bienes de
consumo, "decidió echar a andar una guerra comercialque perjudicará a las
familias estadounidenses", y dejó en claro que Canadá "no retrocederá".
Además, señaló que los aranceles
impuestos por Trump ponen en peligro una alianza crucial entre las tres
naciones de América del Norte; "no hay justificación alguna para la
entrada en vigor de estos aranceles", enfatizó.
Trump defiende que si compañías
producen en EU “no habrá aranceles”
El presidente estadounidense, Donald
Trump, insistió este martes en que si las empresas producen en Estados Unidos,
“no habrá aranceles”, horas después de la entrada en vigor de 25% a las
importaciones de México y Canadá.
En su red, Truth Social, Trump
escribió: “Si las empresas se mudan a Estados Unidos, no habrá aranceles”.
Es el mismo argumento que ha manejado
en los últimos días: su gobierno reclama que las empresas no produzcan en el
extranjero, sino en suelo estadounidense, señalando que eso no solo mejorará el
empleo, sino que favorecerá la producción nacional.
Los aranceles entraron en vigor esta
medianoche, con gravámenes a las importaciones del 25% aMéxico y Canadá y
doblando al 20% los bienes que China exporta al país norteamericano. Estados
Unidos acusa a los tres países de no hacer lo suficiente para detener el flujo
de fentanilo a suelo estadounidense.
La imposición de aranceles provocó una
respuesta comercial por parte de China y Canadá inmediata: todas las
importaciones proveniente de México y Canadá estarán ahora gravadas con unos
aranceles del 25% a excepción de las compras de productos de hidrocarburos
canadienses, que tendrán un gravamen del 10%.
México dijo que el domingo anunciará
medidas arancelarias y no arancelarias.
En su cuenta de Truth Social, Trump se lanzó específicamente contra Canadá. “Canadá no permite a los bancos estadounidenses hacer negocios en Canadá, pero sus bancos inundan el mercado americano. Me parece justo, ¿no?”, ironizó.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que además de los aranceles, su país demandará a Estados Unidos ante los mecanismos del tratado comercial T-MEC y ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Con información de agencias.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.