馃敇 Se debe cumplir con lo
establecido en la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero: Violeta Mart铆nez
Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, Gro. (05/Febrero/2025).- La
diputada Violeta Mart铆nez Pacheco (Morena) present贸 un exhorto a los
Ayuntamientos que a煤n no cuentan con Planes de Desarrollo Municipal, para que
formulen, actualicen, revisen, modifiquen y, en su caso, aprueben dichos
programas en los t茅rminos de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento
Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero.
En un Punto de Acuerdo que se turn贸 a
la Comisi贸n de Desarrollo Urbano y Obras P煤blicas para su an谩lisis, la diputada
se帽ala que la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Urbano establece que los ayuntamientos podr谩n formular, actualizar,
revisar, modificar y aprobar sus planes o programas de desarrollo urbano, as铆
como los Atlas de Riesgo municipales en el primer a帽o de su administraci贸n.
Resalt贸 que dichos planes son una herramienta
que sirve para orientar la planificaci贸n y el desarrollo de un municipio con el
prop贸sito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, as铆 como su entorno.
La legisladora refiri贸 que un adecuado
Plan Municipal de Desarrollo Urbano debe establecer con claridad las pol铆ticas,
estrategias y objetivos para el desarrollo urbano de cada municipio, por eso se
debe cumplir con la Ley al elaborarlo determinando la zonificaci贸n del
territorio, los destinos del suelo, las normas de uso y aprovechamiento del
suelo, planeaci贸n de acciones de conservaci贸n, mejoramiento y crecimiento de
los centros de poblaci贸n y orienten la actividad econ贸mica para obtener el
m谩ximo beneficio social.
Adem谩s, agreg贸 que deben dejar
establecido de manera clara, exacta y precisa las reglas para poder regular y
orientar el desarrollo urbano en cada municipio, promover la inversi贸n p煤blica
y privada, organizar el trabajo de la administraci贸n p煤blica municipal en
materia de urbanizaci贸n y concertar actividades con organizaciones e interesados
en el desarrollo del municipio.
Asimismo, deben incluir proyectos de
inversi贸n p煤blica y privada, obras y acciones regionales que detonen la
adecuada urbanizaci贸n de cada una de sus zonas poblacionales, infraestructura
hidr谩ulica, sanitaria y el茅ctrica en beneficio de sus habitantes, as铆 como
el desarrollo econ贸mico que, a partir de
la adecuada planeaci贸n urban铆stica municipal, se logre en beneficio de su
poblaci贸n, y reglas estrictas e inflexibles de protecci贸n y conservaci贸n del
medio ambiente.
En el Plan tambi茅n se debe asegurar la
participaci贸n ciudadana y vecinal, en raz贸n del derecho humano y de informaci贸n
de los ciudadanos de participar y tener acceso a la informaci贸n en materia
medioambiental, a trav茅s de foros ciudadanos donde se expongan y escuchen las
propuestas y opiniones.
Iniciativa
El diputado Marco Tulio S谩nchez Alarc贸n
propuso adicionar el C贸digo Civil del Estado para establecer que cuando una
donaci贸n implique la totalidad de los bienes del donante, y tenga 60 a帽os o
m谩s, se le garantice el usufructo vitalicio de dichos bienes.
La propuesta que se turn贸 a la Comisi贸n
de Justicia busca que los notarios incluyan obligatoriamente esta cl谩usula en
los instrumentos de donaci贸n para asegurar que la persona adulta mayor conserve
el derecho de uso y disfrute de su patrimonio durante toda su vida.
Acuerdo
El diputado Jhobanny Jim茅nez Mendoza
(PVEM) present贸 un exhorto a los titulares de la Comisi贸n de Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero y de la Comisi贸n de Agua
Potable y Alcantarillado de Chilpancingo para que, de manera coordinada,
realicen acciones de limpieza y desazolve del R铆o Huacapa en Chilpancingo.
El documento se turn贸 a la Comisi贸n de
Desarrollo Urbano y Obras P煤blicas para su an谩lisis, discusi贸n y emisi贸n del
dictamen correspondiente.
Intervenciones
La diputada Beatriz V茅lez N煤帽ez (PRI),
al intervenir sobre el “D铆a Mundial de la Lucha contra el C谩ncer”, manifest贸
que esta enfermedad representa una de las principales causas de muerte en
M茅xico y que la detecci贸n temprana es clave para salvar vidas.
Refiri贸 que, de acuerdo con datos
oficiales, el c谩ncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres mayores
de 60 a帽os, mientras que el de pr贸stata es el m谩s frecuente en hombres y la
leucemia afecta principalmente a j贸venes, por eso subray贸 la importancia de
fortalecer la prevenci贸n, el acceso a tratamientos y la investigaci贸n m茅dica,
as铆 como garantizar apoyo emocional a pacientes y familias.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad
y al compromiso de todas las fuerzas pol铆ticas representadas en el Congreso del
Estado para impulsar pol铆ticas p煤blicas que mejoren la atenci贸n oncol贸gica en
Guerrero.
Sobre el mismo tema intervinieron las
diputadas Violeta Mart铆nez Pacheco y Mar铆a de Jes煤s Galeana Radilla.
Al intervenir en el marco del CVIII
Aniversario de la Promulgaci贸n de la Constituci贸n Pol铆tica de los Estados
Unidos Mexicanos, la diputada Erika Lorena L眉hrs Cort茅s (MC) destac贸 la
importancia de este documento como pilar de la justicia, la equidad y la
libertad en el pa铆s, subrayando que la Constituci贸n de 1917 ha sido testigo de
las luchas sociales y transformaciones pol铆ticas que han marcado la historia de
M茅xico.
Enfatiz贸 que sus principios
fundamentales, como el derecho a la educaci贸n, la salud y la igualdad, deben
ser protegidos y defendidos.
Mencion贸 que desde su promulgaci贸n la
Constituci贸n ha sido reformada en 770 ocasiones para responder a los desaf铆os
de cada 茅poca, por lo que hizo un llamado a la unidad y al compromiso para
seguir construyendo un M茅xico m谩s justo e incluyente.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.