🔘 En la lista de
criminales que ya están en territorio estadounidense, figuran miembros de “Los
Zetas”, “Los Chapitos” y del CJNG, quienes se encontraban encarcelados en
distintos centros penitenciarios mexicanos
Por Staff de Redacción
CIUDAD DE MÉXICO (27/Febrero/2025).-
La Fiscalía General
de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
(SSPC) confirmaron que, esta mañana, 29 personas pertenecientes a
organizaciones criminales y privadas de su libertad en diferentes centros
penitenciarios del país fueron trasladadas a Estados Unidos.
Estas extradiciones ocurren mientras el
Gabinete de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum se reúne con el
secretario Marco Rubio en el Departamento de Estado de Estados Unidos en
Washington sobre acuerdos de coordinación con el mandatario Donald Trump.
De acuerdo con fuentes federales, EL
UNIVERSAL tiene conocimiento de que entre los extraditados se encuentran el
capo mexicano Rafael Caro Quintero, así como los fundadores de "Los
Zetas" Miguel Ángel Treviño Morales y Omar Treviño Morales, alias Z-40 y
Z-42.
-Esta es la lista de
extraditados:
Rafael Caro Quintero, "El Narco de Narcos"
Caro Quintero es reconocido por la DEA
como el líder auténtico del Cártel de Guadalajara después de Miguel Ángel Félix
Gallardo "El Jefe de Jefes".
Este capo, que inició en el negocio del crimen organizado mediante la siembra de marihuana, fue detenido en 1985 en Costa Rica y, tras haber pasado 28 años encarcelado en un penal estatal de Jalisco, salió en libertad en 2013. Pocos días después, un juez federal emitió una nueva orden de aprehensión en su contra.
A este narcotraficante se le atribuye
la tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena.
Miguel Ángel Treviño, El "Z40"
Miguel Ángel Treviño Morales fue el
principal comandante de la asociación delictiva "Los Zetas" antes de
su caída en julio de 2023. Según la BBC, parte de su vida está relacionada con
el norte y no sólo en México, ya que se cuentan con reportes que indican que vivió
en Dallas, Estados Unidos.
Treviño entró al Cártel del Golfo,
comandado por Osiel Cárdenas Guillén y gracias a su conocimiento en rutas de
contrabando y contactos, obtuvo un puesto de jefe de plaza en dicho cártel en
Nuevo Laredo. Por tensiones en el Cártel del Golfo y Los Zetas, posteriormente
ocurrió la separación de estos grupos delictivos; situación que orilló a
"Z40" a consolidar el manejo de los Zetas.
En 2007, Treviño había tomado control
del corredor del tráfico de drogas y se hizo cargo de industrias ilícitas como
tráfico de personas. Posterior a la muerte de Heriberto "El Lazca"
Lazcano en 2012, Treviño se consolidó como cabecilla del cártel.
Vicente Carrillo Fuentes, "Viceroy"
Vicente Carrillo Fuentes, mejor conocido
como "Viceroy" es hermano de Amado Carrillo Fuentes "El Señor de
los Cielos", líder del Cártel de Juárez.
"Viceroy" fue detenido en
octubre de 2014 en Torreón, Coahuila, y de acuerdo con la FGR el auto de formal
prisión en su contra fue dictado en junio de 2015.
Este capo quedó al frente del Cártel de
Juárez tras la muerte de “El Señor de los Cielos”, supuestamente ocurrida en
1997, luego de una cirugía plástica con la que intentó cambiarse el rostro.
Previo al ascenso del Cártel de
Sinaloa, liderado por "El Chapo", el Cártel de Juárez era la
organización criminal más peligrosa y poderosa del país.
Omar Treviño Morales, El "Z42"
Omar Treviño Morales se desempeñó como
jefe de Los Zetasdesde 2013, luego de que su hermano Miguel Ángel, conocido
como el narcotraficante más sanguinario de México, fuera detenido.
En la asociación delictiva se dedicó a
actividades ilícitas como el tráfico de personas, armas y estupefacientes, así
como extorsión, secuestro y robo de hidrocarburos.
"Z42" fue detenido en 2015 en
San Pedro García Garza, en Nuevo León. En aquel entonces, se le relacionó con
la masacre de migrantes en San Fernando, Tamaulipas y el ataque al casino
Royale. Antes de su caída, la extinta PGR ofrecía una recompensa de 30 millones
de pesos a quien brindara información para su detención.
Antonio Oseguera Cervantes, “Tony Montana”
Desde julio de 2023, el gobierno
estadounidense solicitó a México la extradición de Antonio Oseguera Cervantes
"Tony Montana", hermano menor del líder del Cártel Jalisco Nueva
Generación, Nemesio Oseguera "El Mencho".
De acuerdo con autoridades de EU,
"Tony Montana" conspiró para distribuir más de cinco kilogramos de
cocaína y más de 500 gramos de metanfetamina desde enero de 1998.
Según el Departamento de Tesoro de
Estados Unidos, Antonio Oseguera es un integrante de alto nivel dentro del CJNG
y encargado de las actividades de blanqueo de capital y narcotráfico
internacional. Este cabecilla criminal fue detenido en diciembre de 2022 en
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
José Ángel Canobbio Inzunza, “El Güerito”
José Ángel Canobbio Inzunza es
considerado operador financiero y de logística de seguridad de los hijos de
Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.
Según antecedentes, "El
Güerito" está vinculado con esta familia desde 2002 y se le considera uno
de los operadores financieros más importantes de la facción "Los
Chapitos".
De acuerdo con Omar García Harfuch,
titular de la SSPC, Canobbio se encargaba de la planeación de rutas para
distribución internacional de fentanilo, metanfetamina y cocaína.
Norberto Valencia González, “Socialitos”
Norberto Valencia González
"Socialitos" era el último operador del Cártel de los Beltrán Leyva.
Fue detenido en septiembre de 2023 por la Marina y la FGR en Atizapán de
Zaragoza, Estado de Mexico.
Según investigaciones, mantenía una
estrecha relación con José Rodolfo Villarreal Hernández y realizaba operaciones
de blanqueo de activos para el Cártel de los Beltrán Leyva, principalmente en
San Pedro Garza García y Monterrey en Nuevo León.
Evaristo Cruz Sánchez, "El Vaquero"
Evaristo Cruz Sánchez "El
Vaquero" era líder en el Cártel del Golfo. Fue detenido por elementos del
Ejército en abril de 2021 y, de acuerdo con la Plataforma Nacional de
Transparencia, recibía protección del alcalde de Matamoros en ese momento, el
morenista Mario López Hernández.
"El Vaquero" antes de ser
detenido estaba dado de alta en la nómina del Gobierno municipal, adscrito a la
Secretaría de Seguridad Pública local con un sueldo mensual bruto de 10 mil 119
pesos.
José Alberto García Vilano, "La Kena"
José Alberto García Vilano
"Kena" o "Ciclón 19" fue señalado por autoridades de
seguridad como presunto jefe de los "Ciclones" del Cártel del Golfo,
relacionado con el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros,
Tamaulipas, en 2003.
Este capo fue detenido en enero de 2024
en inmediaciones de una plaza comercial de Monterrey.
Lucio Hernández Lechuga, "El Lucky"
Lucio Hernández Lechuga, "El Lucky"
fue capturado en 2011, durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón
Hinojosa. De acuerdo con el exmandatario, este capo era miembro fundador de
"Los Zetas" y uno de los 37 criminales más buscados en aquel
entonces.
Su aprehensión fue en la Ciudad de
Córdoba, en el estado de Veracruz, como confirmó Semar. Según Calderón,
"El Lucky" era líder regional de la asociación delictiva en Veracruz,
Oaxaca y Puebla.
José Rodolfo Villareal Hernández, “El Gato”
José Rodolfo "El Gato"
Villareal Hernández era considerado operador del Cártel de los Beltrán Leyva en
San Pedro Garza García en Nuevo León. A este capo se le relaciona con una
presunta conspiración para el homicidio del abogado Juan Jesús Guerrero Chapa en
mayo de 2013 en Southlake, Texas.
"El Gato" fue detenido en
enero de 2023 y, de acuerdo con la FGR, era uno de diez delincuentes más
buscados por el FBI, quien ofrecía una recompensa de hasta un millón de dólares
por él.
José Bibiano Cabrera Cabrera, "El Durango"
José Bibiano Cabrera Cabrera, “El
Durango” o "El Traka" formaba parte del brazo armado del Cártel del
Pacífico en Sonora. Fue detenido en abril de 2021 en un operativo que dejó un
saldo de dos militares y siete sicarios muertos.
"El Durango" era identificado
como jefe de sicarios de la Gente Nueva de los Salazar, brazo armado del
Cártel. A José Bibiano se le respetaba en Sonora porque otorgaba apoyo
económico obtenido mediante crimen organizado a niños enfermos con cáncer.
Héctor Eduardo Infante, operador de "Los Rusos"
Héctor Eduardo Infante, de acuerdo con
el Semanario Zeta, es considerado un narcotraficante importante que operaba
para la célula criminal "Los Rusos" del Cártel de Sinaloa.
Este capo fue detenido en julio de 2022
tras ser agredido a balazos al salir de un centro comercial en Playas de
Rosarito, en Baja California. En el operativo, su hijo menor de edad en aquel
momento, fue herido por arma de fuego, y un presunto escolta falleció.
Inés Enrique Torres Acosta, “El Kiki”
Inés Enrique "El Kiki" Torres
Acosta fue detenido en Durango en mayo de 2016 tras ser considerado uno de los
122 objetivos prioritarios del gobierno federal del entonces presidente Enrique
Peña Nieto.
Fue acusado de transportar marihuana y
metanfetamina hacia Estados Unidos, país donde también enfrentaba cargos por
trasiegos de estupefacientes. Es señalado presuntamente como jefe de seguridad
de "El Mayo".
José Guadalupe Tapia Quintero, “Lupe”
José "Lupe" Tapia Quintero
fue detenido en un operativo en Culiacán en septiembre de 2023. El
narcotraficante fue identificado como el principal operador logístico de Ismael
Zambada para el paso de drogas sintéticas a Estados Unidos.
"Lupe" Tapia era incluido por
el Departamento del Tesoro de EU en su lista de narcotraficantes importantes.
Según autoridades del país del norte, pasaba fentanilo y metanfetaminas desde
Sinaloa hacia Arizona y California.
Jesús Humberto Limón López, "Chubeto"
Jesús Humberto Limón López
"Chubeto" era presunto jefe del grupo criminal "Los
Cazadores" y fue detenido mediante fuerzas federales en noviembre de 2021
tras un enfrentamiento ocurrido en Altar, Sonora.
El "Chubeto" operaba para el
Cártel de Sinaloa para la facción de "Los Chapitos". De acuerdo con
las autoridades, era aliado de Jesús Alfredo, Ovidio e Iván Archibaldo Guzmán.
La aprehensión de Jesús Humberto
desencadenó una vorágine de violencia en Sinaloa, donde sicarios y grupos
armados incendiaron camiones, autos y se instalaron "ponchallantas"
en carreteras para detener el paso de fuerzas estatales y federales.
Jesús Alberto Galaviz Vega, "Z13"
Jesús Alberto Galaviz Vega
"Z13" era jefe regional de "Los Zetas" en Coahuila y
Tamaulipas. Por su responsabilidad penal en el delito de delincuencia
organizada, un juez de Distrito del Estado de México le dictó sentencia
condenatoria de 20 años de prisión en febrero de 2024.
Este capo fue detenido en abril de 2013
en Tamaulipas, donde manifestó ser miembro activo de la organización criminal y
jefe regional.
Carlos Alberto Monsiváis Treviño, "La Bola"
Carlos Alberto Monsiváis Treviño
"La Bola" fue detenido en septiembre de 2024 en Nuevo Laredo,
Tamaulipas, en un operativo conjunto de la Guardia Nacional y el Gabinete de
Seguridad.
"La Bola" era considerado el
segundo hombre más importante del Cártel del Noreste, organización que opera
principalmente en Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León. Monsiváis Treviño,
asimismo, es sobrino de los hermanos Treviño Morales, "Z40" y
"Z42".
Carlos Algredo Vázquez, mando operativo del CJNG
Carlos Algredo Vázquez está señalado
por la DEA de conspiración con el Cártel Jalisco Nueva Generación en la
fabricación y distribución de metanfetamina para su importación a Estados
Unidos.
De acuerdo con Administración de
Control de Drogas, Algredo ayudaba al CJNG a usar tácticas para obtener
precursores químicos y ocultar los delitos de la asociación delictiva.
Rodolfo López Ibarra, "El Nito"
Rodolfo "El Nito" López
Ibarra era señalado como supuesto jefe de plaza del Cártel de los Beltrán Leyva
y fue detenido por elementos de la policía estatal de Sonora en diciembre de
2016.
Durante su detención en Hermosillo, el
capo ofreció 500 mil dólares para que los elementos de seguridad lo dejaran en
libertad. No obstante, pese a las amenazas, los agentes no aceptaron la
coacción y le aseguraron teléfonos celulares e identificaciones apócrifas.
Alfredo Rangel Buendía, "El Chicles"
Alfredo Rangel Buendía "El
Chicles" fue detenido en septiembre de 2008 junto a otros nueve presuntos
"Zetas".
Rangel Buendía fue señalado como
objetivo prioritario de la organización delictiva debido a su cercanía
operativa con Heriberto Lazcano "El Lazca" y Miguel Treviño
"Z40".
De acuerdo con investigaciones,
"El Chicles" fue comisionado de "Z40" para establecer un
centro de operación en zona metropolitana y ubicar y eliminar a líderes de la
organización criminal conocida como "La Familia", entre ellos Jesús
Méndez "El Chango" y Nazario Moreno "El Loco".
Erick Valencia Salazar, "El 85"
Erick Valencia Salazar "El
85" fue recapturado por elementos de la Guardia Nacional en septiembre de
2022 en Tapalpa, Jalisco, donde se encontraba de vacaciones.
"El 85" fue requerido por la
Corte Federal de Distrito para el Distrito de Columbia por ser fundador del
Cártel Jalisco Nueva Generación y por acusaciones de tráfico de drogas entre
2003 y 2008.
Según investigaciones, Valencia Salazar
se unió a las filas del Cártel Nueva Plaza, rival del CJNG, después de romper
con "El Mencho".
José Jesús Méndez Vargas, "El Chango"
José Jesús "El Chango" Méndez
Vargas es uno de los fundadores de "La Familia Michoacana" con el
objetivo de sacar a "Los Zetas" del estado, y fue detenido en junio
de 2011 en Aguascalientes, por elementos de la extinta Policía Federal.
"El Chango" fue señalado de
cometer delitos de delincuencia organizada y portación de armamento exclusivo
del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
De acuerdo con la Fiscalía General de
la República, "El Chango" desempeñaba funciones de dirección y administración
de "La Familia Michoacana", con la labor principal de traficar drogas
desde Tierra Caliente hacia otras entidades del país.
Itiel Palacios García, "Compa Playa"
Itiel Palacios García "Compa
Playa" es señalado por autoridades estadounidenses como líder regional y
operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación en Oaxaca y Veracruz.
De acuerdo con autoridades locales,
"Compa Playa" es señalado como presunto autor intelectual del
asesinato del diputado priista Juan Carlos Molina Palacios, ocurrido en
noviembre de 2019. Un año después fue detenido en León, Guanajuato, acusado de
homicidio y delincuencia organizada.
Este es el nombre de los 29 extraditados:
Todos fueron trasladados al Aeropuerto
Internacional Felipe Ángeles; para después ser dirigidos a las siguientes sedes
en Estados Unidos:
Chicago, Illinois:
José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El
Güerito” y/o “El 90”, líder del grupo armado “Los Chimales”, quien realizaba
tareas de protección de “Los Chapitos”, segundo al mando del grupo delictivo
Los Chapitos.
Norberto Valencia González, alias
“Socialitos”, operador financiero para el “Cártel de los Beltrán Leyva”, a
través de cinco empresas, realizaba operaciones de blanqueo de activos. Motivo
(M): Tráfico de drogas.
Houston, Texas:
Evaristo Cruz Sánchez, alias “El
Vaquero”, líder regional del “Cártel Golfo”. M: Tráfico de drogas.
José Alberto García Vilano, alias “La
Kena”, líder del grupo de “Los Ciclones” en Matamoros, Tamaulipas, una de las
escisiones del Cártel del Golfo (CDG). M: Tráfico de drogas y lavado de dinero.
Alder Alfonso Marín Sotelo, es
solicitado por el delito de homicidio, en agravio del oficial Ned Byrd, en el
condado de Wake, en Carolina del Norte. M: Homicidio.
McKinney, Texas:
Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100”
y/o “El Lucky”, líder regional de “Los Zetas” en Veracruz, Oaxaca y Puebla, con
actividades delictivas de venta de droga, asaltos a camiones, robo de
combustible, acopio de armas y narcomenudeo. M: Tráfico de drogas.
Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”,
líder regional del cártel “Los Zetas”. M: Tráfico de drogas.
José Rodolfo Villareal Hernández, alias
“Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva. M: Conspiración, acecho
interestatal.
Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias
“Alfa Metro”, líder regional del cártel “Los Zetas” con zona de operación en la
zona norte de Coahuila. M: Tráfico de drogas.
Nueva York:
Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa”,
líder fundador del “Cártel de Guadalajara”. M: Tráfico de Drogas.
Vicente Carrillo Fuentes, alias “El
Viceroy”, se convirtió en el líder del “Cártel de Juárez”. M: Tráfico de
drogas.
Phoenix, Arizona:
José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El
Durango”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, vertiente de “Los Chapitos”, en
el municipio de Altar, Sonora. M: Tráfico de drogas.
Andrew Clark, alias “El Dictador”,
fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico. Motivo (M):
Tráfico de Drogas y Homicidio.
Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza
de la célula delictiva “Los Rusos” vinculada al “Cártel de Sinaloa”, fue
fundador de la banda denominada “Los Infantes”. M: Tráfico de droga.
Inés Enrique Torres Acosta, alias “El
Kiki Torres”, jefe de seguridad de “El Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.
José Guadalupe Tapia Quintero, alias
“Lupe Tapia”, lugarteniente del Cártel Sinaloa, operador de alto rango de “El
Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.
Jesús Humberto Limón López, alias “El
Chubeto”, líder fundador de “Los Cazadores-Cártel de Sinaloa”, grupo afín a Los
Chapitos. M: Tráfico de Drogas.
San Antonio, TX:
Jesús Alberto Galaviz Vega, alias
“Z-13”, Líder del Cártel de Los Zetas, quien coordinaba la distribución de
droga en Coahuila y Tamaulipas, M: Tráfico de drogas.
Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El
Tío”, Perteneció al grupo delictivo “Los Aztecas”, brazo armado de “La Línea”,
actualmente “La Empresa”, con operación en Chihuahua. M: Delincuencia
organizada.
Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias
“La Bola”, líder del cártel del Noreste. M: Tráfico de drogas, Tráfico de armas
y Lavado de dinero.
Washington, D.C
Carlos Algredo Vázquez, mando operativo
del Cártel Jalisco Nueva Generación. M: Tráfico de Drogas.
Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”,
jefe plaza de la célula delictiva “Los Beltrán Leyva” en Nuevo León. M: Tráfico
de drogas.
Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony
Montana”, principal operador financiero y logístico del CJNG. M: Tráfico de
Drogas.
Alfredo Rangel Buendía, alias, “El
Chicles”, líder regional del Cártel de Los Zetas. M: Tráfico de Drogas.
Miguel Ángel Treviño Morales, alias
“Z-40”, ex líder de Los Zetas y fundador del Cártel del Noreste. M: Tráfico de
drogas.
Oscar Omar Treviño Morales, alias
“Z-42”, considerado uno de los principales generadores de violencia en
Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. M: Tráfico de drogas.
Erick Valencia Salazar, alias “El 85”,
líder de “Los Matazetas”. M: Tráfico de Drogas.
White Plains, NY:
José Jesús Méndez Vargas, alias
“Chango”, líder y fundador de “La Familia Michoacana”. M: Tráfico de drogas.
Itiel Palacios García, alias “Compa
Playa”, líder regional y operador financiero del CJNG en Oaxaca y Veracruz. M:
Tráfico de drogas y portación ilegal de armas de fuego.
Durante la operación no se registraron
incidentes de acuerdo con el comunicado oficial.
Con información de El Universal.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.