🔘 Declara el mandatario
de EU “emergencia nacional” en frontera con México y cierra aplicación donde extranjeros
podían solicitar asilo político
Por Staff de Redacción
WASHINGTON, EU. (21/Enero/2025).- El
presidente Donald Trump comenzó su mandato con una serie de amplios decretos
sobre inmigración, que incluyeron declarar una emergencia nacional en la
frontera sur de EE.UU., poner fin de inmediato al uso de la aplicación CBP One
y dar inicio a un proceso para poner fin a la ciudadanía por nacimiento, que se
espera que dé lugar a una batalla legal.
Trump también hizo un cambio
sorprendente a nivel de personal, removiendo al liderazgo sénior de la agencia
del Departamento de Justicia que supervisa los tribunales de inmigración, según
una fuente familiarizada. La Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración
(EOIR, por sus siglas en inglés) supervisa el sistema de tribunales de
inmigración de EE.UU., donde los jueces deciden si los inmigrantes pueden
permanecer en el país o ser deportados.
Las remociones, que apuntaron a servidores públicos de carrera que han estado en la agencia durante varios años, desataron preguntas sobre si estaban permitidas bajo las reglas dictadas por la Oficina de Administración de Personal e ilustraron el empuje de la administración de Trump por poner a funcionarios que estén alineados con su visión política.
Los removidos el lunes son Sheila
McNulty, que se desempeñaba como jueza principal de inmigración; Mary Cheng,
que ocupaba la dirección de EOIR de manera interina; Jill Anderson, consejera
general en EOIR; y Lauren Alder Reid, directora asistente interina en la
Oficina de Administración en EOIR. Juntos han servido en la agencia durante
varios años.
Los decretos son la culminación de
múltiples promesas de campaña y el resurgimiento de ideas políticas que no se
concretaron durante el primer mandato de Trump.
El cierre de CBP One el lunes
inhabilitó una vía clave para las personas que buscan ingresar a EE.UU. Los
funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional han citado la aplicación
como un factor que ayudó a reducir los cruces de migrantes al proporcionar un
medio ordenado para solicitar entrar a Estados Unidos. Sin eso, y con las
restricciones de asilo en vigor, la frontera está efectivamente cerrada a los
solicitantes de asilo, lo que es una medida extraordinaria. Más de 936.500
personas han utilizado con éxito la aplicación para programar citas para
presentarse en los puertos de entrada desde enero de 2023, según la Oficina de
Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. Las citas existentes han sido
canceladas, dijo la agencia.
Trump firmó un decreto declarando una
emergencia nacional en la frontera sur de EE.UU. y dijo en su discurso
inaugural que “toda entrada ilegal será detenida de inmediato”. Esa declaración
activa el despliegue de recursos adicionales del Pentágono y fuerzas armadas para
terminar el muro fronterizo, entre otros esfuerzos. Está centrada únicamente en
la seguridad de la frontera sur.
“Tendremos al ejército en la frontera
sur, pero hay otros elementos del gobierno de EE.UU. que estarán trabajando en
todo el país”, dijo un funcionario entrante de la Casa Blanca.
Trump también designó a los carteles
como organizaciones terroristas extranjeras.
“Esta iniciativa es un proceso que
conducirá a la designación de los carteles como (…) Tren de Aragua y MS13 como
organizaciones terroristas extranjeras y/o terroristas globales designados
específicamente”, dijo un funcionario entrante de la Casa Blanca, añadiendo que
el movimiento dirigirá la expulsión de los integrantes de las pandillas y, bajo
la Ley de Enemigos Extranjeros, los considerará como “fuerza armada irregular
del gobierno de Venezuela realizando una incursión depredadora e invasión en
Estados Unidos”.
Trump también inició el proceso para
reinstaurar su política fronteriza emblemática conocida como “Permanecer en
México”, que requiere que los migrantes permanezcan en México mientras
atraviesan sus procedimientos de inmigración en Estados Unidos. La política requiere
la aprobación de México.
Otros decretos del lunes incluyeron:
Iniciar el proceso para poner fin a la
ciudadanía por derecho de nacimiento, un tema que necesitaría abordarse a
través de una enmienda constitucional o en los tribunales.
Suspender el reasentamiento de
refugiados por al menos cuatro meses.
Dirigir al fiscal general para que
busque la pena de muerte en casos de asesinato de agentes de la ley y crímenes
de alto riesgo cometidos por inmigrantes indocumentados.
Los decretos de Trump sobre la
inmigración fueron redactadas cuidadosamente y deliberadamente para intentar
soportar los desafíos legales esperados, según una fuente familiarizada con la
planificación.
Es una lección aprendida del primer
mandato de Trump, cuando múltiples decretos sobre inmigración, algunos de las
cuales fueron redactados apresuradamente, fueron impugnados en los tribunales.
Los aliados de Trump argumentan que esas luchas legales obstaculizaron la
agenda de inmigración de Trump.
A medida que el equipo de Trump
elaboraba una serie de decretos sobre inmigración, intentaron tener en cuenta
eso.
“Están listos esta vez”, dijo la
fuente.
Los grupos de defensa de los derechos
de los inmigrantes han estado evaluando en privado cómo abordarán las demandas
bajo la administración de Trump, plenamente conscientes de que esta
administración está más preparada y evita reacciones impulsivas.
Una coalición de grupos de derechos
civiles y derechos de inmigración demandó rápidamente a la administración Trump
el lunes sobre su orden ejecutiva que busca poner fin a la ciudadanía por
derecho de nacimiento.
La demanda establece lo que se espera
que sea una batalla legal larga y sin precedentes sobre el tema, en la que los
abogados de los grupos argumentan que la acción viola tanto la ley federal como
la Constitución de EE.UU.
Trump está heredando una frontera
relativamente tranquila. Mientras que la administración Biden luchó con cruces
récord en los últimos años, los cruces de migrantes a lo largo de la frontera
entre EE.UU. y México cayeron tras el decreto del presidente Joe Biden del
verano pasado que endureció las normas sobre el asilo.
En diciembre, el último mes completo de
la administración Biden, la Patrulla Fronteriza de EE.UU. registró 47.300
encuentros con migrantes, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza
de EE.UU. En diciembre de 2020, el último mes completo del primer mandato de
Trump, los cruces ilegales rondaron los 71.000.
Pero el cierre de la aplicación CBP One
podría provocar un aumento en los cruces ilegales por la frontera, advierten
funcionarios de Seguridad Nacional. Los migrantes a lo largo de la frontera sur
de EE.UU. que se enteraron de que sus citas habían sido canceladas pueden ahora
optar por cruzar de todos modos.
“No tienen nada a qué regresar. Mi
apuesta es que un buen número de ellos intentará cruzar”, dijo un funcionario
de Seguridad Nacional.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.