🔘 Cerca de 20 millones
de toneladas del metal amarillo están disueltas
en su agua; según científico de la agencia espacial, la humanidad ha
recolectado a lo largo de toda su historia unas 200 mil toneladas de minas
terrestres
Por Staff de Redacción
REPORTE ESPECIAL (01/Enero/2025).- En
un descubrimiento sorprendente, científicos de la NASA han identificado el
mayor depósito de oro del planeta y no se encuentra en minas o en las entrañas
de la Tierra, sino en los océanos. Según los datos recopilados por los
investigadores, los mares y océanos albergan cerca de 20 millones de toneladas
de oro disueltas en su agua. Esta cantidad es asombrosamente mayor que la
cantidad total de oro que la humanidad ha recolectado a lo largo de toda su
historia, que asciende a unas 200 mil toneladas.
Aunque esta cifra parece increíble, la
extracción de este oro resulta extremadamente difícil y costosa. El oro está
disuelto en el agua en concentraciones tan bajas que a pesar de la abundancia
teórica, el proceso de obtención es inviable con la tecnología actual. La alta
dispersión del metal en vastas áreas de agua marina hace que su recolección sea
una tarea monumental, lo que pone en duda la viabilidad de una futura
explotación a gran escala.
La magnitud de este descubrimiento pone
en perspectiva la enorme cantidad de recursos naturales que los océanos todavía
esconden, aunque el oro disuelto no es el único mineral valioso que se
encuentra en sus profundidades. Los fondos marinos, en particular los depósitos
hidrotermales conocidos como "fumadores negros", también contienen
minerales de gran valor.
Estos recursos, en su mayoría, están
mucho más accesibles y listos para ser extraídos mediante técnicas de minería
submarina, aunque este tipo de actividades plantea serios riesgos ambientales.
La exploración de estos recursos no está exenta de controversias. La minería
submarina ha comenzado en algunas áreas, como en Papúa Nueva Guinea, que otorgó
el primer permiso de minería en 2017.
Sin embargo, la explotación de recursos en los océanos presenta desafíos tecnológicos y riesgos ecológicos considerables, ya que las operaciones podrían destruir hábitats marinos frágiles y alterar las cadenas alimentarias marinas.
La creciente demanda de oro y metales preciosos podría impulsar la minería en los océanos, pero es crucial priorizar la preservación de los ecosistemas marinos para evitar daños irreparables. Aunque los océanos albergan grandes cantidades de recursos, como los 20 millones de toneladas de oro disueltas en el agua, los expertos advierten sobre los riesgos ecológicos de su explotación. La tecnología y los desafíos ambientales son obstáculos importantes y el futuro de la minería submarina dependerá de lograr un equilibrio entre la extracción de recursos y la protección del medio ambiente marino.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.