🔘Diputados instan a
continuar fortaleciendo la infraestructura cultural y aprovechar las nuevas
tecnologías para acercar la cultura a todos los guerrerenses
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, Gro. (04/Diciembre/2024).- Ante
las Comisiones de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología y de Atención a las
Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, compareció este miércoles la
titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, Aida Melina
Martínez Rebolledo, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de la gobernadora
Evelyn Salgado Pineda.
En este marco, las diputadas y
diputados integrantes de las citadas comisiones mencionaron que Guerrero
destaca a nivel nacional por su diversidad cultural, por sus bailes, música,
gastronomía, paisajes, arquitectura, entre otros, y ante ello, es esencial que
el estado asuma su responsabilidad de promover y proteger los derechos
culturales de todos los guerrerenses, especialmente de aquellos que han sido
históricamente excluidos.
También reconocieron que la dependencia ha hecho una gestión eficiente de recursos y, con muy pocos de ellos, ha logrado hacer mucho por la cultura, aprovechando las áreas de oportunidad que obsequian las redes sociales para comunicar sus acciones de gobierno, y acercando los actos y acciones culturales a la ciudadanía.
Indicaron que el aprovechamiento de la
tecnología para la difusión cultural es crucial. Al respecto, le pidieron
abundar en otras estrategias para lograr una cobertura más amplia sobre todo en
zonas rurales.
Asimismo, resaltaron que esta entidad
es un crisol de culturas indígenas y afrodescendientes con una gran diversidad
lingüística y tradiciones. En ese tenor, pidieron al compareciente que
explicara las acciones adicionales que se implementan para garantizar la
preservación y fortalecimiento de estas culturas, especialmente en lo que
respecta a la transmisión intergeneracional de lenguas y costumbres.
En ese sentido, preguntaron también
acerca de las políticas públicas que se implementan para garantizar el acceso a
la cultura en comunidades marginadas, y de cómo se fortalece la infraestructura
cultural en museos, teatros y otros espacios de acceso público que permitan a
la ciudadanía involucrarse más en las tradiciones, el arte y la historia de
Guerrero.
Reiteraron, por último, la disposición
del Poder Legislativo para colaborar e impulsar políticas públicas que fomenten
el arte y la cultura en Guerrero en todos los sectores de la sociedad, lo que
podría ser la piedra angular para la recuperación del tejido social.
Sobre las actividades de la
dependencia, cuestionaron en relación al fortalecimiento de la identidad
cultural de las comunidades indígenas, afromexicanas y mestizas; los resultados
de programas como Escuela de Iniciación Artística en comunidades marginadas,
Biblioteca Digital de la Niña y el Niño Guerrerense y el Seminario Estatal de
Fomento a la Lectura; avances en la promoción y preservación de la gastronomía
local, y cómo se apoya a las cocineras tradicionales y estrategias para que
lleguen a nuevos mercados; los resultados obtenidos en la promoción de la
perspectiva de género dentro del sector cultural.
Los beneficiarios del programa para
bandas de viento, danzas, elaboración de trajes y artesanos pirotécnicos; las
actividades para la promoción cultural de municipios de la región Centro; el
fortalecimiento de la infraestructura cultural en museos, teatros y otros
espacios de acceso público que permitan a la ciudadanía involucrarse más en las
tradiciones, el arte y la historia de Guerrero; si se cuenta con un padrón de
escritores y poetas, y si se les otorga algún estímulo; la respuesta de
promotores culturales de la Costa Chica y Montaña a la Jornada “Por los caminos
del sur, vámonos para Guerrero”; cuáles son las estaciones de radio y
televisión dedicadas a difundir el arte y la cultura guerrerense.
Las actividades culturales enfocadas a las personas con discapacidad y las políticas públicas incluyentes implementadas por la dependencia; cuáles son las bases para que la comunidad indígena de Tlamacazapa, del municipio de Taxco, sea beneficiada con el Programa de las Economías Indígenas y Afromexicana y el Medio Ambiente, entre otros.
Esta comparecencia fue coordinada por la diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD), presidenta de la comisión legislativa de Cultura, acompañada del diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y el diputado Juan Valenzo Villanueva, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, con la participación de las diputadas Diana Bernabé Vega (Morena), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), Beatriz Vélez Núñez (PRI), Claudia Sierra Pérez (PT), María de Jesús Galeana Radilla (PRD), Araceli Ocampo Manzanares (Morena) y los diputados Héctor Suárez Basurto (Morena), Alejandro Carabias Icaza (PVEM), Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) y como invitado especial el diputado Jesús Parra García.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.