🔘 La presidenta advierte
que acabaron las prácticas corruptas que durante años ejercieron gobernadores y
alcaldes con legisladores federales, para la asignación de mayor presupuesto
Por Staff de Redacción
CIUDAD DE MÉXICO (05/Diciembre/2024).-
A días de la
aprobación del Presupuesto de Egresos 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum
dejó en claro que no permitirá el regreso de los “moches” ni el etiquetado de
partidas presupuestarias. En su conferencia de prensa, destacó que el gobierno
federal está comprometido con la equidad en la asignación de recursos, evitando
las prácticas corruptas que, según afirmó, han perjudicado al país en el
pasado.
La presidenta Sheinbaum utilizó la
ocasión para enviar un mensaje contundente a gobernadores y presidentes
municipales, asegurando que la administración federal no tolerará los “moches”
ni las negociaciones para obtener fondos específicos a cambio de favores.
“No habrá moches ni etiquetamiento en
la aprobación del presupuesto”, insistió, haciendo hincapié en que el Congreso
tiene un compromiso con la transparencia y el buen uso de los recursos
públicos.
Sheinbaum anuncia el fin de las prácticas corruptas
La presidenta también abordó la situación de algunos alcaldes que han estado gestionando recursos directamente con los legisladores. Ante ello, Sheinbaum señaló que el gobierno federal planea hacer inversiones en diversas regiones del país, sin necesidad de recurrir a métodos que solo benefician a unos pocos. Aseguró que los tiempos de los “moches” y el etiquetado de fondos están atrás, y que el enfoque del presupuesto debe ser más justo y equilibrado.
“No debemos caer en las prácticas del
pasado que tanto daño hicieron a la administración pública”, añadió la
mandataria, destacando que tanto los partidos aliados como los de oposición
están conscientes de que estas prácticas deben desaparecer.
Con miras a una asignación más eficiente de recursos, Sheinbaum compartió que tiene planes para reunirse con los presidentes municipales de todo el país. El objetivo será identificar áreas prioritarias, como el tema del agua, y sumar esfuerzos entre los municipios, los estados y el gobierno federal. “Queremos coordinar recursos y trabajar juntos para atender las necesidades más urgentes”, afirmó.
Para concluir, la presidenta reafirmó su confianza en que el Congreso trabajará con responsabilidad para evitar que los vicios del pasado, como el etiquetado y los “moches”, se reproduzcan en la discusión del presupuesto 2025. “Ya no hay lugar para esas prácticas. Todos los partidos políticos lo saben”, concluyó Sheinbaum, dejando claro que su gobierno sigue firme en su compromiso de erradicar la corrupción y promover una gestión pública más honesta.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.