Invertir谩 Gobierno Federal 386 mdp en la Terminal Mar铆tima de Acapulco - Libertad Guerrero Noticias

Invertir谩 Gobierno Federal 386 mdp en la Terminal Mar铆tima de Acapulco

馃敇 Los recursos ser谩n destinados para la rehabilitaci贸n de las instalaciones portuarias y espacios que est谩n a cargo de la ASIPONA

Por Staff de Redacci贸n

ACAPULCO, Gro. (05/Diciembre/2024).- La terminal portuaria de Acapulco ser谩 rehabilitada con una inversi贸n de 386 millones de pesos, anunci贸 este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En la conferencia ma帽anera, se inform贸 que los recursos se destinar谩n para el mantenimiento mayor del muelle de altura de usos m煤ltiples (donde atracan los cruceros y barcos de carga), as铆 como las dos reservas portuarias conocidas como Jard铆n del Puerto y el Centro de Consumo (locales comerciales).

El proyecto incluye la extensi贸n del muelle de cabotaje donde atracan actualmente yates de recreo y la rehabilitaci贸n del inmueble de tres niveles de la terminal mar铆tima, donde se depositan veh铆culos nuevos para su exportaci贸n.

Ser谩n en total seis puertos estrat茅gicos los que ser谩n modernizados y ampliados por el Gobierno de M茅xico, a trav茅s de la Secretar铆a de Marina, con una inversi贸n global de 32 mil 875.24 millones de pesos.

Adem谩s del puerto de Acapulco, el listado incluye a las instalaciones portuarias de Ensenada, Manzanillo y Nuevo Manzanillo, L谩zaro C谩rdenas, Veracruz y Progreso.

“Va a haber una inversi贸n muy importante, no solamente en Salina Cruz y Coatzacoalcos, que ya ven铆an con el Corredor Interoce谩nico, sino en otros puertos del pa铆s; recientemente, anunciamos la ampliaci贸n del puerto de Manzanillo (...) van a ser seis puertos m谩s. Y esto est谩 a cargo de la Secretar铆a de Marina”, puntualiz贸 la Jefa del Ejecutivo Federal.

A帽adi贸 que, la modernizaci贸n de puertos y la continuidad en el desarrollo de los trenes de pasajeros y de carga, contempla la construcci贸n de Polos del Bienestar con el objetivo de atraer inversiones y sobre todo, generar bienestar para las y los mexicanos, garantizando el acceso a todos los derechos.

“La idea de los Polos de Bienestar es: s铆 la inversi贸n privada, pero, adem谩s, que traiga bienestar a la poblaci贸n. Y el bienestar tiene que ver con buenos salarios, por eso el aumento salarial que anunciamos ayer, que va a seguir aumentando el salario m铆nimo; tiene que ver con que haya vivienda (...) Quienes van a trabajar ah铆 pues que tengan acceso a educaci贸n, que tengan acceso a una vivienda digna, que tengan acceso a la salud, que tengan acceso a movilidad y que haya acceso a la justicia para las mujeres”, agreg贸.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales 脕ngeles, detall贸 que la modernizaci贸n de los puertos tiene la intenci贸n de incrementar sus capacidades en la recepci贸n de cruceros y en la carga de contenedores. Asimismo, puntualiz贸 que, en el caso de Puerto Progreso, la meta es lograr que se convierta en el puerto m谩s imporPlancartela pen铆nsula yucateca.

En este sentido, el director general de Fomento y Administraci贸n Portuaria, contralmirante Marco Antonio Mart铆nez Plancarte, explic贸 que la inversi贸n del Gobierno de M茅xico para la modernizaci贸n de los puertos se distribuye de la siguiente manera:

Puerto de Ensenada. Inversi贸n de 5 mil 745 mdp para sus dos recintos portuarios: Ensenada, con ampliaci贸n de la d谩rsena 450-550 metros, con hasta 17 m de profundidad y construcci贸n del Centro de Control de Tr谩fico Mar铆timo. En el Sauzal: ampliaci贸n de escolleras y reubicaci贸n de muelles pesqueros y ampliaci贸n de rompeolas. Se estima un incremento de 440 mdp anuales en la captaci贸n de recursos para las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), lo que representa el 223% de las actuales, as铆 como un aumento aproximado del 85% en la recaudaci贸n aduanera.

Puerto Manzanillo. Inversi贸n de 13 mil 598 mdp para sus dos recintos portuarios: Manzanillo San Pedrito, construcci贸n de un patio para contenedores vac铆os; de un muelle y d谩rsena de pesca; as铆 como el dragado de mantenimiento. Nuevo Manzanillo, construcci贸n de dos terminales de hidrocarburos; de un patio para almacenaje de contenedores; de un muelle especializado para la industria de pesca de altura; de cuatro terminales de contenedores y dragados de construcci贸n, tambi茅n la habilitaci贸n de un recinto aduanero para atender una demanda anual de hasta 10 millones de TEUS (Unidad Equivalente a Veinte Pies, por sus siglas en ingl茅s y con la cual se miden los contenedores). Se estima un incremento de 7 mil 500 mdp anuales para las ASIPONA, as铆 como de un 120 por ciento en la recaudaci贸n aduanera.

Puerto L谩zaro C谩rdenas. Inversi贸n de 6 mil 146.24 mdp para movilizar a 8 mil 200 millones de TEUS, duplicando as铆 su capacidad con el desarrollo de la Isla de la Palma; de instalaciones de aduanas y salida del puerto sur; reordenamiento en la vialidad y construcci贸n de vialidad alterna; ampliaci贸n de patios de recinto fiscalizado y reordenamiento urbano en los poblados de El Naranjito y Zacatula del municipio de la Uni贸n Guerrero. Lo que representa un incremento a 2 mil 65 mdp para las ASIPONA y del 85 por ciento en recaudaci贸n aduanera.

Puerto de Acapulco. Inversi贸n de 386 mdp para el mantenimiento mayor del muelle de usos m煤ltiples y de las dos reservas portuarias: Jard铆n del Puerto y Centro de Consumo; as铆 como la extensi贸n del muelle y rehabilitaci贸n de la terminal de veh铆culos.

Puerto de Veracruz. Inversi贸n de mil 800 mdp para construcci贸n de rompeolas oriente, lo que incrementar谩 mil 415.12 mdp anuales en captaci贸n de recursos para las ASIPONA; as铆 como 161 por ciento en recaudaci贸n aduanera.

Puerto Progreso. Inversi贸n de 5 mil 200 mdp por parte del Gobierno de M茅xico; gobierno estatal mil 500 mdp y 525 mdp de inversi贸n privada, para hacerlo el puerto m谩s importante de la pen铆nsula con el desarrollo de una plataforma de 80 hect谩reas para la construcci贸n de nuevas terminales destinadas a granel mineral, veh铆culos, gas licuado de petr贸leo, gas natural, astillero, entre otros. Se prev茅 con ello un incremento de 800 mdp para las ASIPONA y 57 por ciento en la recaudaci贸n aduanera.

Por su parte, el director general del Corredor Interoce谩nico Istmo de Tehuantepec (CIIT), vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, precis贸 que la L铆nea K del Corredor Interoce谩nico, –que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas y que conectar谩 con Guatemala–, presenta un avance general de 58.5 por ciento y se programa concluirlo en el cuarto trimestre de 2025.

En cuanto a la conexi贸n del Corredor Interoce谩nico con el Tren Maya, inform贸 que actualmente la liberaci贸n del derecho de v铆a presenta un avance del 46 por ciento; lo que se realiza con apoyo de la Secretar铆a de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), as铆 como con el Gobierno de Oaxaca, para iniciar la v铆a de penetraci贸n de “Roberto Ayala” a la Refiner铆a Dos Bocas.

Detall贸 que el proyecto estrat茅gico contempla 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar: cuatro en el estado de Veracruz, seis en el estado de Oaxaca y dos en Chiapas.

Edici贸n: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, peri贸dico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, M茅xico, bajo la direcci贸n del periodista Francisco C谩rdenas L贸pez (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.