🔘 Comparece el
secretario de turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, ante comisiones del
Congreso del estado
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, Gro. (02/Diciembre/2024).- Al
comparecer ante las Comisiones Unidas de Turismo, Desarrollo Económico y
Trabajo del Congreso del Estado, el secretario de Turismo de Guerrero, destacó
las acciones y asuntos que en materia turística se atendieron y ejecutaron
durante el tercer año de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado
Pineda y presentó la nueva política turística sustentada en cuatro ejes
estratégicos que permitirán dar mayor impulso a los destinos turísticos de la
entidad.
En su comparecencia del desglose por el
Tercer Informe de Gobierno de la mandataria Evelyn Salgado Pineda, Simón
Quiñones, reconoció la gran fortaleza de Guerrero para enfrentar los grandes
retos, así como el esfuerzo y trabajo comprometido del Sector Turístico del
estado que ha sido fundamental en las tareas de rescate, recuperación y relanzamiento
del turismo en Guerrero.
Detalló los efectos de los daños
ocasionados por los meteoros y la resiliencia del sector turístico en torno a
la unidad y la decidida intervención del Gobierno de Guerrero, con solidaridad
del Gobierno de México, permitieron actuar de inmediato estableciendo las
mejores estrategias para la implementación y ejecución de un plan emergente de
atención a la actividad turística.
Informó que en un lapso tiempo del paso
de Otis por Acapulco, este fue anfitrión del Tianguis Turístico de México en su
edición 48, se atendieron las temporadas vacacionales de Semana Santa y Pascua
que con 180 hoteles y 8 mil 306 habitaciones disponibles en ese momento,
permitió una ocupación hotelera del 71 %, la Temporada Vacacional de Verano,
con una oferta disponible de 11 mil 128 habitaciones y 229 hoteles, atendiendo
la llegada de 644 mil 561 turistas con una ocupación hotelera de 64.1 %.
Asimismo, a casi a un mes de cumplir el año de la llegada del Huracán Otis, se sufrió el impacto de John, afectando municipios del estado, con daños en la infraestructura carretera, hidráulica, eléctrica, de salud, educativa, de telecomunicaciones y por supuesto, la actividad turística, en la que, al día de hoy, en coordinación con el Gobierno de México y el Sector Privado, se encuentra atendida la problemática existente en el sector.
Compartió que derivado de las
circunstancias recientes y con base a un análisis al Plan Estatal de Desarrollo
y su Programa Sectorial y atendiendo las instrucciones de la gobernadora, se ha
fijado una nueva política turística; sustentada en cuatro grandes Ejes Estratégicos,
mismos que explicó.
El primer eje, la Descentralización del
Turismo, que conlleva un gran trabajo, para poder impulsar y visibilizar la
oferta turística, aprovechando el potencial con que cuentan las ocho regiones
en el estado y en particular, los 49 municipios con alta vocación turística,
que a la fecha se tienen identificados.
El segundo, consiste en la Protección y
Asistencia al Turista, la cual busca que el Estado a través de sus diversas
dependencias, establezca y brinde programas de apoyo y protección para todos
los turistas que se internan en la entidad, buscando contribuir al cambio de la
percepción de los destinos turísticos.
El tercero, la Promoción Turística,
fundamental para lograr una mayor cobertura y proyección de los destinos a
nivel nacional como internacional, aprovechando las potencialidades y particularidades
de cada una de ellos.
El último eje estratégico, denominado
"Acapulco", que busca establecer la coordinación y acompañamientos
necesarios que ha instruido la Gobernadora del Estado, para que el programa
"Acapulco se Transforma Contigo", anunciado por la presidenta de
México, se lleve a cabo de manera eficiente y eficaz, en beneficio de uno de
los destinos turísticos más importantes no solo de Guerrero, sino de México.
Precisó que, dichos ejes establecidos
por la gobernadora, se sustentan en un cambio de paradigma en materia de
política pública estatal, buscando que con la Descentralización del Turismo,
Acapulco, Taxco e Ixtapa Zihuatanejo, se conviertan en Centros Distribuidores,
aprovechando su localización geográfica e impactando de manera directa en el
crecimiento turístico y económico regional, que asegurará en el mediano plazo,
el desarrollo turístico de las ocho regiones de nuestro estado.
Puntualizó, que la aplicación de los
anteriores, se convierten en una gran oportunidad histórica, para replantear la
dirección del Estado en materia turística, un gran desafío, para aprovechar al
máximo oportunidades para el turismo, que permita una mayor participación en los
mercados nacionales como internacionales, dando paso a la marca GUERRERO EL
HOGAR DEL SOL.
"Nos encontramos en proceso de
incorporar en una primera fase, a municipios de las Regiones de la Costa Grande
y Costa Chica del Estado, aprovechando las potencialidades de los municipios de
la Unión y Coyuca de Benítez en la región de la Costa Grande; de los municipios
de San Marcos, Copala y Cruz Grande en la Costa Chica, sumando a las acciones
de visibilidad, la atención a la profesionalización del servicio turístico, sus
competencias laborales, la promoción y los propios requerimientos, que demanda
el turismo en estas regiones; para su adecuado aprovechamiento y difusión",
concluyó el secretario.
Durante la comparecencia, Simón Quiñones, dio respuesta a los cuestionamientos de los integrantes de las comisiones, quienes coincidieron en fortalecer las acciones que den impulso al turismo en Guerrero.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.