Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, GRO., (06/Noviembre/2024). - El diputado Carlos Eduardo Bello Solano present贸 una iniciativa de adici贸n a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Guerrero para armonizarla con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, a efecto de fortalecer la transparencia y asegurar que las cuotas y descuentos destinados a la seguridad social de las y los trabajadores se manejen de manera adecuada, protegiendo su derecho a la seguridad social. Propuso, asimismo, que para garantizar este derecho se plasme en la ley que quien no entregue las aportaciones de los servidores p煤blicos en los t茅rminos y condiciones que fijen sus respectivas leyes laborales y de seguridad social, cometer谩n una falta administrativa grave sujeta a severas sanciones.
El diputado por Morena explic贸 en tribuna que a partir de la reforma constitucional del 10 de junio de 2011, la seguridad social como derecho humano se encuentra protegida por la Constituci贸n Pol铆tica de los Estados Unidos Mexicanos.
Refiri贸 igualmente que en la actualidad M茅xico cuenta con varios sistemas de seguridad social, de los cuales destacan dos instituciones p煤blicas, el IMSS y el ISSSTE.
Bello Solano expuso que luego de la expedici贸n de la Ley General de Responsabilidades Administrativas que entr贸 en vigor el 17 de julio de 2017, las legislaturas de las entidades federativas, en el 谩mbito de sus competencias, deben realizar las adecuaciones normativas correspondientes, a fin de crear el andamiaje legal, institucional y de pr谩cticas gubernamentales que permita materializar con eficiencia y transparencia los esfuerzos anticorrupci贸n.
“Las aportaciones de seguridad social son contribuciones obligatorias que se realizan para cubrir los gastos p煤blicos y brindar servicios de seguridad social a los trabajadores y sus familias, acceso a cuidados de salud, como consultas m茅dicas, medicamentos, hospitalizaci贸n y otros servicios relacionados; garantizar la seguridad del ingreso en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes de trabajo, maternidad o p茅rdida del sost茅n de familia, as铆 como un seguro obligatorio que protege la estabilidad financiera y social del trabajador. Por todo ello, es nuestro deber generar leyes que garanticen este derecho humano”, apunt贸.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisi贸n de Justicia para su an谩lisis y dictaminaci贸n.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.