🔘 Plantea diputado
necesidad de que Guerrero aplique el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos
Climatológicos
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, Gro. (14/Octubre/2024).- El
diputado Robell Urióstegui Patiño presentó un punto de acuerdo por medio del
cual el Congreso del Estado exhorta a los titulares de las secretarías de
Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal y de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Desarrollo Rural del Estado (Sagadegro), para que apoyen con recursos
materiales y humanos en la elaboración y publicación del padrón de campesinos
de Guerrero afectados en sus cosechas por el huracán John.
Asimismo, que informen cuál es la
situación operativa y presupuestal del Seguro Agrícola Catastrófico financiado
por ambas dependencias, y en coordinación con las autoridades del ramo, en una
primera etapa, apliquen el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos
Climatológicos, haciendo uso del monto asignado en el Presupuesto de Egresos
del Estado para el Ejercicio Fiscal 2024.
La propuesta de exhorto plantea,
además, gestionar ante la Sader apoyos económicos extraordinarios para los
productores agropecuarios y pesqueros, haciendo extensivo el exhorto a la
Secretaría de Finanzas y Administración del estado para que proyecte una
partida presupuestal específica que atienda las necesidades de los productores
afectados por dicho huracán.
El también coordinador del Grupo
Parlamentario del PRD explicó que son múltiples los daños que ha sufrido el
estado a causa de fenómenos meteorológicos como Paulina, Ingrid y Manuel, Otis
y recientemente el huracán John, generando este último afectaciones en más de
68 municipios, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gestión Integral de
Riesgos y Protección Civil estatal.
Urióstegui Patiño externó que es
importante la participación de las secretarías antes mencionadas porque en
Guerrero el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Climatológicos, a partir
de 2021, ha venido sufriendo disminuciones presupuestales, muestra de ello es
que en el Ejercicio Fiscal 2023 se asignaron 25 millones 655 mil pesos, y para
este año sólo 23 millones 844 mil 400 pesos.
Por todo lo anterior, el legislador resaltó que es importante hacer un llamado las instancias competentes porque las reducciones presupuestarias tienen un impacto significativo en la población campesina de Guerrero, especialmente tras eventos catastróficos como los citados.
“La falta de recursos limita su capacidad de recuperarse, pone en peligro la soberanía alimentaria de la región, y los deja más expuestos a futuras crisis alimentarias y climáticas”, apuntó.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.